jueves, 31 de enero de 2013

¡ABRÍGUENSE! NOS VAMOS DE PASEO POR LA NAVARRA NEVADA

Viene bien salir de paseo con frio, aunque sea húmedo, con el paisaje nevado. Este enero ha sido crudo en lo atmosférico, con lluvias importantes y grandes nevadas en las montañas. Esos bosques de hayas blanqueados, como las montañas de los belenes con su ración de harina, están estupendos, ¡vámonos a verlos!




martes, 29 de enero de 2013

EL KUMBH MELA DE LA INDIA (I)

Muchos os preguntaréis qué es eso del Kumbh Mela. Hace poco, se recordaba en una entrada sobre JoshiYogui, nuestro yogui de la Berrueza. Mirad, estos días se está celebrando el Kumbh Mela, posiblemente la mayor fiesta religiosa que tiene lugar en el mundo. Durante 42 días, desde el 14 de enero hasta el 25 de febrero acudirán a Allahabad, en el norte de la India, en el estado de Uttar Pradesh, más de 50 millones de peregrinos hinduistas.

- miles de hindúes acceden a las orillas del Ganges -
La celebración del Kumbh Mela se basa en el mito hindú del Samudra manthan (el batido del océano de leche). Se cuenta que antes de los tiempos, antes de que Brahma creara el mundo, los dioses y los demonios se disputaron un frasco sagrado que contenía el néctar de la inmortalidad (amrita). La lucha duró doce días y doce noches divinas, lo que equivale a doce años humanos según los "relativistas". Al final, como en todos los mitos, ganaron los buenos, los dioses.

- los demonios (ashuras) peleando con los dioses (devas) por el tarro sagrado - 

Pero en el forcejeo de la pelea se derramó un poco del vaso sagrado, nada, cuatro gotas de amrita  que fueron a caer a cuatro lugares: Allahabad, Hardwar, Ujjain y Nasik. Estas cuatro ciudades, bendecidas por el néctar sagrado, se convirtieron en los cuatro lugares de peregrinación donde se celebran las concentraciones denominadas Kumbh Mela.
 

Como ocurre en otras peregrinaciones del mundo cristiano, éstas no tienen lugar todos los años. El Kumbh Mela lo hace cada 12 años por lo que hemos comentado antes. Además, las fechas precisas de la Khumbh Mela están determinadas por la astrología en función de las posiciones del Sol, la Luna y Júpiter.

Este año toca celebrarlo en Allahabad, en un lugar muy especial, el Sangam, en el que confluyen 3 ríos sagrados: el Ganges, el Yamuna y el Saraswati. En sus orillas millones de personas lavarán sus pecados y los de sus antepasados, todo en un emotivo y sentido baño.



Durante la celebración del Kumbh Mela, Allahabad será el escenario de desfiles de santones, monjes y de los sadhus, los ascetas o ermitaños hindúes desnudos que se exhiben con el cuerpo cubierto de cenizas y guirnaldas.

- los sadhus con cenizas y guirnaldas, no tienen más que su "santidad" -

El acontecimiento más importante del Kumbh Mela es la inmersión en el río en los días propicios. En estos días, los sadhus conducen en comitiva al resto de peregrinos al baño en el Ganges. Los hindúes creen que sumergirse completamente en el agua en este momento limpiará de todos sus pecados a ellos y a sus ascendentes en 88 generaciones.

Los Naga Baba, como también se les llama a los sadhus, son los primeros en sumergirse, desnudos, en el conocido como Royal Bath (Baño Real). Son los protagonistas de la fiesta. Cuando acaban sus abluciones, los sadhus cubren sus cuerpos con ceniza.

Después, los peregrinos ordinarios pueden acceder al agua. Una vez realizado el baño, los devotos recorren los campamentos donde se alojan los sadhus, recibiendo bendiciones y dándoles a cambio sus ofrendas. Es su “agosto”, su momento de gloria cada seis años.



domingo, 27 de enero de 2013

UN AGRADABLE CONTACTO CON LA CASA DE LOS PATERNAIN DE MENDIROZ. VALLE DE LIZOÁIN-ARRIASGOITI.

   En el transcurso de la primera semana del actual mes de enero, hemos tenido una agradable sorpresa las familias Paternain de Mendaza y Paternain de Aoiz. A través de una llamada telefónica a Marta Senosiain Paternain, una persona de nuestro mismo apellido, residente de el municipio de Mendioroz (Valle de Lizoain),le manifestó el deseo de contactar con los participantes de las reuniones anuales de Mendaza, y con los participantes en la web "de los Pater,Mendaza y otras hierbas".
   Mostraba un especial interés por entrar en contacto con nosotros, quería conocer la genealogía de nuestras familias y los posibles lazos de unión con la suya.
   Conociendo su gran interés, con la amable colaboración de nuestra amiga Pilar Paternain y sus dos hijos, se concretó una reunión en su domicilio de Pamplona, al cual acudimos el citado Paternain de Mendioroz, Josetxo Paternain y su mujer Lourdes Machín; estando presentes en el encuentro,Pilar y sus hijos Marta y Javier.
   Se presentó ante nosotros Ricardo Paternain Equisoain natural y residente en Mendioroz, ejerce de labrador propietario de fincas en su localidad y en otras otros lugares del Valle de Lizoain. Mostró un especial interés por establecer una vinculación con los que celebramos la confraternización anual en Mendaza. La conoce por las noticias aparecidas en la prensa y desea participar en los próximos encuentros.
Ricardo, Pilar, Josetxo Paternain y Marta Senosiain Paternain
Reunión en el domicilio de Pilar, magnífica anfitriona.
   Ricardo Paternain, ya había intentado establecer contacto con otras ramas de nuestro apellido, y en particular nos mostró una carta que recibió de la esposa del escritor uruguayo Alejandro Paternain en contestación a otra que le envió desde Mendioroz interesándose por su posible relación familiar.
   También había recibido un documento de la genealogía de los Paternain de Mendaza realizada por José Luis Paternain, y además conoce su relación con el escritor uruguayo.
   En amena conversación Ricardo nos comentó que su familia procede de Ballariain, Concejo del Ayuntamiento de Berrioplano en la Cuenca de Pamplona. Tiene pocas noticias concretas de sus antepasados aunque nos manifestó que un llamado José Paternain tenía su casa en el municipio señalado.
   Nosotros le presentamos toda la documentación sobre los conocimientos sobre nuestra genealogía, comentando la labor desarrollada para conseguir la información que poseemos actualmente. La entregamos una copia para que conociera el devenir de nuestras familias.
 Al conocer las investigaciones que hemos realizado en el Archivo General de Navarra, nos solicitó si pudiéramos hallar alguna referencia sobre su origen, le prometimos intentarlo.
  Puso la denominada Casa Paternain de Mendioroz a nuestra disposición, quedamos los presentes en aceptar la invitación y acudir en primavera a visitarlos.
  Fue una agradable velada en casa de Pilar y familia, en la que se nos obsequió con un apetitoso"café con bizcocho" elaborado por nuestra afable anfitriona.
   Al despedirnos de Ricardo Paternain, nos prometimos seguir manteniendo la relación de amistad y colaboración, informándole de nuestra web, en la que intentamos mantener lazos de amistad  comunicación entre nosotros.
  

jueves, 24 de enero de 2013

LOS BAÑOS DE JOSHI EN EL ODRÓN. EL KUMBH MELA DE LA BERRUEZA.

El que no cuenta más que la verdad
no merece ser escuchado
(anónimo)

En aquellos años, mientras Joshi vivió en Ubago, contemplando La Costalera como motivo de sus meditaciones, acostumbraba a bañarse en el rio. Aunque algún vecino del pueblo le ofreció en más de una ocasión el baño de su casa, Joshi prefirió siempre su baño natural en las aguas limpias y en curso del Odrón, su rio sagrado. 
 

- El Odrón, el rio sagrado de Joshi en la Berrueza -
Incluso en invierno, en pleno mes de enero y febrero, bajaba a unas pozas cercanas a Cábrega donde celebraba sus baños rituales. Joshi como buen santón se había educado en el desapego de lo material y en la privación corporal de lo placentero y como yogui estaba acostumbrado al tormento como vía de purificación del espíritu, pero tonto no era. El baño lo practicaba los días despejados, bien soleados y después del mediodía, cuando el sol había calentado ligeramente el ambiente y las gélidas aguas provenientes de Codés. No era cuestión de castigar el cuerpo más que el espíritu. El rincón preferido para el baño era una poza profunda que le permitía sumergir todo el cuerpo. El sitio se conocía como “el pozo del ahogado” y en su tiempo lo habían utilizado unos de Mendaza para mover una sierra en el corte de la madera.

Aquellos baños le traían a la memoria lo vivido en la India el año 1971, el año del último Kumbh Mela. Fue, sin duda, la experiencia más grande de su vida. Desde Mendazhar, donde vivía, junto a su maestro Swami Bhajana, Joshi se trasladó a Alahabad. Allí, en su condición de asceta místico, participó como protagonista junto a los otros sadhus en la gran fiesta religiosa. 

- Los sadhus preparados para el Kumbh Mela -
Una felicidad completa invadía a Joshi. Allí estaba Joshi, en las orillas del Ganges, adornado únicamente con pinturas que cubrían su frente y parte de la cara y con una corona de guirnaldas azafranadas que le distinguían como iniciado en el camino de la santidad espiritual. No llevaba más vestido que una costra gris que envolvía su piel y que habían formado las cenizas con las que se había embadurnado todo su cuerpo y aquel permanente sudor provocado por la humedad invasiva del rio. Allí, desnudo, sin nada más que su fe, aprendió el sentido de los baños rituales que luego seguiría practicando el resto de sus días hasta su muerte en la Berrueza años más tarde.

- Los baños purificadores en el Ganges-
Cuando los críos del pueblo se encontraban con JoshiYogui le preguntaban todo aquello que no se atrevían sus padres:
- Y tú Joshi ¿te lavas?
- Pues claro, cada día limpio en el rio mis pecados y mi cuerpo. Eso es lo que tenéis que hacer cada día cuando os levantéis, antes de ir a la escuela, a la ducha.
- Joshi, ¿por qué te gusta ser pobre? -Y Joshi les contestaba como si lo hiciera a sus padres.
- Yo no quiero nada en esta vida. Cuando te mueres ¿qué te llevarás? ¡Nada! Sólo lo que tú des en esta vida permanecerá, lo que tú ayudes a los otros, eso permanecerá y durará más que tú mismo, y sólo entonces serás recordado.
- Pero Joshi, mi madre dice ¿qué será de ti el día de mañana? ¿Qué te pasará cuando te pongas enfermo? ¿Quién te cuidará cuando seas mayor?
Con la serenidad que le procuraba su respiración pausada de maestro yogui les contestaba:
- Hoy es mi día más importante. El mañana no está en mis manos.

- Sabes Joshi…, a mí, de mayor, me gustaría llevar unas trenzas como las tuyas.

domingo, 20 de enero de 2013

JUEGOS DE NIÑOS Y DE NIÑAS DISFRUTADOS EN NUESTRA VILLA DE AOIZ.PRIMERA ENTRADA.

   En todo tiempo ha sido importante el desarrollo de las actividades de ocio de los más pequeños, manifestadas de formas muy diversas, según el transcurrir de los tiempos. La continua variedad de juegos y entretenimientos de las personas más jóvenes, han sufrido una profunda transformación, con la variación y aumento de los medios económicos de la sociedad.
   La diversión ha sido y es un complemento muy importante de la vida del hombre en las diferentes fases de su existencia, infancia, juventud, madurez, ¿ y por que no en la llamada tercera edad ?.
   Pero han cambiado muchísimo los elementos disponibles para conseguir la diversión y el desarrollo de los juegos. Hoy día disfrutando de la tercera edad y desde esta perspectiva, es preciso recordar a las generaciones más jóvenes, que la diversión se ha conseguido en cada tiempo con los elementos que se disponían en aquellas situaciones. De ahí nace el recuerdo de los juegos infantiles que praticábamos en nuestra niñez, y que son totalmente diferentes de los que en la actualidad desarrollan los más pequeños de la familia.
   Pretendemos dar un pequeño bosquejo de algunos de ellos, para que los recuerden las generaciones del futuro, siendo como son parte de nuestra historia y por tanto un bien cultural patrimonio de la sociedad a la que pertenecemos todos.
Cuadro sobre juegos de niños
de Pieter Bruegel.

   Uno de de estos juegos, uno de los más sencillos es el llamado juego del hinque. Para desarrollarlo, solamente era necesario un palo de madera, lo más dura posible y con uno de sus extremos acabado en punta afilada. Este entretenimiento se practicaba en cualquier lugar en el que hubiera una zona del suelo arcillosa y húmeda, y podían participar cuantos niños dispusieran del útil señalado. Consistía precisamente en lanzar el palo con la necesidad de clavarlo de punta en un circulo arcilloso habilitado, o sea hincarlo lo más profundo, que la fuerza del lanzador tuviera.
   El siguiente tirador tenía la misión de clavar su palo, intentando desplazar y derribar el del anterior participante y desclavarlo por completo, de esta manera adquiría la oportunidad  de eliminar al opositor. Para ello tomaba el palo caído, y con el suyo que había empleado en la acción, lo lanzaba lo más lejos posible, y mientras el propietario iba a recogerlo; el lanzador tenía que clavar su palo con éxito un número determinado de veces (cuatro o cinco), dentro del circulo de juego, pronunciando un número de frases rituales. El lanzador eliminaba del juego al contrario, si realizaba lo señalado, antes de que éste volviera y pisara el círculo de competición.
   El resto de participantes realizaba la misma operación de lanzamiento con la misma mecánica de originar la operación de clavado de su palo, con la intención del desplazamiento de uno de los que se encontraba clavado y siguiendo el mismo ritual ya explicado. Ganaba el juego el lanzador que finalmente había quedado con su palo clavado en el círculo de competición, habiéndose eliminado los restantes concursantes. En Aoiz se aplicaban estas normas sobre el juego, pero no cabe duda de que en otros lugares, tenían múltiples variables. Con una nutrida participación, la duración del juego era muy importante; la destreza del lanzador y la dureza del palo punteagudo indispensable, para obtener éxito en la competición.
   Otro de los juegos de nuestra niñez en Aoiz, es el denominado juego del gua.
Niños jugando con las canicas al gua.

   Se trata de una diversión que se practica con canicas, bolas de arcilla cocida, vidrio o metal  de tamaño pequeño. El número de jugadores no es fijo, como mínimo dos para que haya competición, lo normal cuatro o cinco participantes. Para empezar había que tener un gua, un pequeño hoyo en forma semiesférica practicado en el suelo, con una profundidad entre 3-5 centímetros. Se hacía al iniciar la competición, también se habilitaba alguno empleado anteriormente.
   Se marcaba una linea recta sobre el suelo y desde el gua, se lanzaban las canicas para aproximarlas a la linea trazada. Iniciaba el juego el que más cerca de la misma había situado la bolita. Luego lo hacía el resto de participantes. Desde el inicio de la partida, los jugadores desplazaban las canicas intentando acercarse a las de los contrarios para tocarlas, en la proximidad del gua.
   Los lanzamientos de las citadas bolas se realizaban de la forma peculiar siguiente: con el dedo meñique de la mano izquierda apoyado en el suelo, o en las proximidades del gua, con la mano derecha apoyada en la anterior, se sujetaba la canica entre la uña del pulgar y la yema del índice, impulsándola con el propio pulgar con la intención de desplazar cualquier canica de los contrarios.
   En caso de lograrlo, a esta primera acción se le denominaba "chivica", se continuaba el juego y un segundo contacto sobre la bola rival debía proporcionar un desplazamiento que permitiera meter el pie entre la canicas del rival y la suya. Esta fase del juego se denominaba "buen pie".
   Continuando con el juego, un nuevo golpeo de la bola del contrario, se llamaba "tute", y siguiendo la jugada e introducirla en el gua, en una nueva tirada, determinaba el fin del juego y la pérdida de la canica, que se debía entregar al ganador. Generalmente cada jugador hacía los lanzamientos con una canica favorita que se adaptaba bien a las características del elemento impulsor de su mano, por lo que no la entregaba  al ganador; satisfacía la deuda con otra de su bolsa llena, obtenidas por compra o por haberlas ganado en ocasiones anteriores.
   Si el jugador no completaba el juego, era otro participante que iniciaba la misma mecánica descrita. Si el jugador perdedor quería seguir jugando, entregaba la bola perdida y podía continuar con una nueva colocándola en un lugar del campo de juego.
Monedas de época. SigloXIX
Empleadas en el juego de las chapas

   La puntería del jugador, la fuerza de impulsión sobre la bola y su estrategia para introducir la bola en el gua, determinaban un aumento o disminución del volumen de la bolsa donde se guardaban las canicas.
   Cada lugar en donde se practicaba este juego tenía su reglamento correspondiente. En Aoiz se seguían las normas de juego explicadas.
   Otro nuevo juego es el de las chapas, tenía múltiples variables. En Aoiz se jugaba en varios lugares de la localidad, la elección del mismo era consecuencia del tipo de apuestas que se realizaban en el juego.
   Generalmente las apuestas de los niños eran elementos de acuerdo con su edad, lo apostado era la gran variedad de cromos que se vendían en "casa Campos"; también billetes del tren Irati expedidos en cada estación ya utilizados, sin ningún valor económico, diferentes y coleccionados por nosotros. Eran objeto de intercambio y apuesta también los denominados "emblemas", que recogían los escudos de las provincias de España. Estos eran los elementos por los que se apostaba en cualquier lugar del municipio.
   Sin embargo los jóvenes de la Villa, elegían lugares apartados, para desarrollar este juego, ya que las apuestas eran monetarias, estando prohibido hacerlo con este interés, siendo perseguidos por los municipales del Ayuntamiento y la Guardia Civil.
   El desarrollo del juego era muy simple, consistía en primer lugar la elección de su ejecutor, a continuación seguían los restantes participantes en orden previsto. Se cerraban apuestas por el importe que podía disponer dicho ejecutor. Asimismo el resto de asistentes podían apostar entre ellos.
   Las chapas, generalmente eran dos monedas de 4 a 5 centímetros de diámetro de cobre, las llamadas "perras gordas", similares a las representadas. Con tallados diferentes la cara y el revés.
 Un tipo de cromo de los utilizados en el juego
 de las chapas por los niños.

   El ejecutor tomaba las monedas una sobre la otra con las caras hacia el exterior y las lanzaba al aire, se dejaban caer y una vez en reposo si las dos monedas caían de cara, ganaba el ejecutor que las había lanzado. Si caían del revés, llamado generalmente "culo", perdía lo apostado. Si una de las chapas, lo hacía de "cara" y otra de "culo", la jugada se anulaba, y se volvía a proceder a un nuevo lanzamiento. Precisamente la maestría del lanzador consistía en volver una una de las monedas, o la suerte de los rebotes al caer al suelo era la que determinaba el obtener la jugada positiva para él.
   Si los apostantes creían haber notado alguna operación incorrecta en el lanzamiento, el "cantar" por cualquiera de ellos la expresión "variajos", anulaba la jugada.
   De niños en Aoiz, acudíamos a ver este juego practicado por jóvenes y adultos en donde se jugaba a dinero, aunque nos despachaban con amenazas, podíamos ser un reclamo para descubrirlos, estaban pendientes de vigilar que la autoridad no los sorprendiera, les quitara el dinero que apostaban, los multara y perdieran  las preciadas chapas.
   En una próxima comunicación presentaremos otra serie de juegos de niños y niñas disfrutados en nuestro querida Villa de Aoiz.
  

  
   

miércoles, 16 de enero de 2013

EN TODAS LAS PARTES CUECEN HABAS Y EN MI CASA...

En el último "¿Quién dijo vertigo?" se comentaba que los "artistas" económicos y políticos eran los mismos perros con diferentes collares y en esa línea viene la entrada de hoy. Algunos ya conoceréis el programa "Los trileros forales" que traemos a este blog, en el que se denuncia la connivencia política y económica en esta situación de crisis, así como la "virtuosa y profesional" gestión en el expolio del erario público con que se ha manchado el gobierno de la Comunidad de Navarra en los últimos años.

No me gusta la denuncia dirigida sobre unos pocos en concreto ( en este caso UPN, a los que les ha tocado gestionar el poder en estos difíciles momentos). La realidad siempre es mucho más compleja que lo que se presenta en el programa señalando sólo a unos cuantos como los malos de la película. Pero parece que las denuncias son objetivas, así que a lo hecho pecho. Por otra parte, lo que se denuncia en Navarra no es diferente de lo que pasa en Euskadi, Aragón, Madrid, Valencia y no digamos Cataluña, entre todas las comunidades. El mal, la corrupción, es general.

Lo que está pasando y que afecta a todo el espectro político, sin excepción, tiene que hacernos reflexionar a quienes les otorgamos a los políticos el poder transitorio de la gestión de lo de todos en este sistema democrático, corrupto y decadente. Por favor, señores filósofos, sabios, gente de sentido común, iluminen nuestro futuro inmediato o nos caemos todos al vacio.





martes, 15 de enero de 2013

EL BELÉN DE MENDAZA CAUTIVA A PARTE DE NAVARRA

El titular resulta válido por lo que vamos a comentar. El Diario de Navarra convocó para estas Navidades un concurso de belenes populares en su segunda edición, que serían votados en Internet por sus seguidores y amigos en una ceremonia de "proclamación cibernética".

Mendaza hace años que construye el belén parroquial que con variantes tiene un estilo clásico y que lo identifica: cueva, portal, montañas y el pueblo en la cima de las rocas. Con buen criterio se sometió el belén de Mendaza al concurso. No te compran si no vendes, y el resultado no ha sido malo, Mendaza consiguió ser el tercer belén más votado.

¡Enhorabuena! hay techo para mejorar.

- Belén de la parroquia de San Félix en Mendaza -







lunes, 14 de enero de 2013

¿QUIEN DIJO VÉRTIGO? (XXVIII): A VOLAR QUE SON DOS DÍAS

Muchas semanas sin nuestros ejercicios de anti-vértigo para sobrellevar lo mejor posible lo de la crisis. A pesar de que la prima está adelgazando adecuadamente no está la situación para relajarse y hay que continuar practicando. Ahora la crisis pasa del plano económico al político, y es que son los mismos perros con distinto collar.

Los vídeos de Jeb Corliss tuvieron mucho éxito y por supuesto que no es el único "faltao" que se lanza montaña abajo intentando volar. Aquí traemos una recopilación de algunos de estos "pájaros". Hay que tener valor y nada de vértigo.




domingo, 13 de enero de 2013

EL EMBALSE DE ITOIZ. UNA LARGA Y CONTROVERTIDA HISTORIA. CONCLUSIONES FINALES.

    Hemos manifestado a través de diez comunicaciones anteriores el impacto que a nuestro entender ha supuesto la construcción del embalse de Itoiz, sobre todo en la comarca en la que se enclava nuestra Villa de Aoiz, habiendo procurado ser lo más objetivo en nuestras apreciaciones.
   La presentación de documentos importantes, tanto del Gobierno de Navarra como de la Confederación Hidrográfica del Ebro (C.H.E.) tenían en toda su extensión, justificar la construcción de esta gran obra, sobre todo por motivos económicos : ponía en riego importantes superficies del agro navarro, suministraba agua de boca para varias poblaciones, en particular la comarca de Pamplona complementando las aportaciones del embalse de Eugui y manantial de Arteta, surtía de caudales para la creación de polígonos industriales y aunque no lo manifestaran, para muchos de nosotros eran caudales que en última instancia llegaban al río Ebro para aliviar sus necesidades, sobre todo en épocas estivales.
   También hemos reflejado, las opiniones documentadas de una gran mayoría de ciudadanos que consideraban esta obra innecesaria, por entre otras cuestiones : producían un gran impacto ambiental con la modificación de paisajes, invasión de espacios naturales protegidos de flora y fauna, escaso interés económico para la comarca en la que está enclavada la obra de la presa y de los valles próximos del río Irati y río Urrobi, desaparición de pueblos con la obligada evacuación de vecinos y sus realojos correspondientes.Y como principal argumento contrario, el peligro que puede tener el comportamiento de la "megacapa" de la orilla izquierda del embalse, su posible desplazamiento, ocupación de una parte del vaso del embalse y el rebose de las presas principal y auxiliar.
Embalse de Itoiz
Sobre los ríos Irati y Urrobi

   Posteriormente al iniciar el llenado, la aparición de movimientos sísmicos en la zona del embalse y valles próximos, crearon una preocupación añadida y nuevos argumentos en contra del embalse de Itoiz.
   Todo lo que la Coordinadora de Itoiz, creada desde los inicios del proyecto de obra y durante la construcción de ella ha defendido con ahínco y dedicación, aportando documentos y razones que a su entender no justificaban la necesidad de construcción de este embalse de Itoiz.
   También otros colectivos, de los que hemos hecho referencia en las comunicaciones anteriores, han participado activamente con actos y protestas de diversa índole, para intentar parar la construcción de esta obra.
   Después de todo lo expresado en los trabajos presentados con anterioridad, una vez "puesto en explotación el embalse de Itoiz" a partir del año 2008, con la perspectiva del tiempo transcurrido, plantearemos una serie de conclusiones que completen nuestra visión sobre esta obra, que al igual que el resto de comunicaciones han pretendido ser lo más independientes y objetivas, dentro de la enorme complejidad que supone opinar sobre  este controvertido tema.
   Debemos manifestar que para establecer conclusiones respecto a la colosal obra del embalse de Itoiz, debe considerarse que la misma ha estado estrechamente unida a la construcción del Canal de Navarra. Por tanto para verificar si el agua de Itoiz regaba las 53000 Has. previstas en el proyecto, se tenía que realizar otra obra importantísima, como está siendo la construcción de la vía que llevará las aguas del embalse hasta las zonas regables. Esta nueva obra se proyectó para un total de 177 Kms de longitud, que estaría dividida en dos fases. La primera desde Itoiz hasta Pitillas, la segunda desde este último lugar hasta Ablitas al otro lado del río Ebro.
   El inicio de esta obra se empezó a realizar antes de dar por terminada la fase de "puesta en carga del embalse. Para conocer mejor la obra grandiosa que representa también el Canal de Navarra, dedicaremos a este tema otros trabajos posteriores.
Vista General del Embalse de Itoiz.

   Como conclusión general respecto a la utilización del embalse de Itoiz para el riego de tierras de secano de Navarra, estimamos que ha sido positivo la creación de este conjunto embalse de Itoiz-Canal de Navarra, otra consideración sería el costo de estas obras y su repercusión sobre el pago de las mismas por parte de los agricultores que las utilizan en regar sus propiedades, y en general el coste que supone para la sociedad navarra.
   Por lo manifestado por las autoridades, el 15% de las infraestructuras deberán ser abonadas por los regantes y además se deberá pagar por lo que se ha denominado un "peaje en la sombra", que significa que construye, financia y gestiona la obra una empresa privada comercial y la Administración; con cargo a los presupuestos.También paga un canon por los servicios que se utilizan, de modo que se financia con los impuestos.
   De todos modos los costes del agua de riego de este binomio, embalse de Itoiz-Canal de Navarra, ha supuesto que muchos agricultores de las zonas Media y Ribera de Navarra, se hayan planteado poner sus fincas en regadío, con la dificultad de obtener un rendimiento positivo de los cultivos que se puedan implantar en sus propiedades. Otros agricultores han utilizado el regadío para conseguir unos rendimientos superiores de sus antiguas tierras de secano, con plantaciones importantes de cereales y oleaginosas. En otras comunicaciones sobre el Canal de Navarra, abordaremos en profundidad la utilización del agua del embalse de Itoiz para el riego.
   Respecto a la utilización de las aguas de Itoiz como "agua de boca" para poblaciones de la zonas próximas y también de la Comarca de Pamplona, podemos extraer la siguiente conclusión: a partir de una derivación del Canal de Navarra, se ha realizado una infraestructura de abastecimiento a la Villa de Aoiz, a los valles de Lónguida, Urraul Bajo, y que termina en el abastecimiento a la Villa de Lumbier. De este modo se ha mejorado la cantidad y calidad de las aguas de todos los municipios de los valles y villas.
   El Gobierno de Navarra declaró con urgencia, las expropiaciones pertinentes para la implantación de las estructuras de estas redes de suministro de agua potable. En la actualidad estas obras están en fase de ser  terminadas.
Embalse de Itoiz.
Salida al río Irati de los aliviaderos del fondo.

   La planta de potabilización y tratamiento de aguas de consumo se construyó en la ladera del monte San Joaquin próximo a la villa de Aoiz. La planta de tratamiento de regeneración de aguas residuales, se está construyendo entre los términos de Villaveta y Aos ( Lónguida ), en las proximidades de la confluencia de los ríos Irati y Erro.
   Con respecto al abastecimiento y utilización de las aguas de este embalse para la Comarca de Pamplona, según datos de la propia entidad, solamente se ha utilizado en el año 2010 un 3% de su consumo, como complemento de las aportaciones del manantial de Arteta y del embalse de Eugui.
   Otro de los planteamientos sobre la utilidad del embalse de Itoiz, consistía en que con esta obra se aseguraba el abastecimiento de agua a los polígonos industriales existentes en la comunidad de Navarra. También suponía una garantía de su ampliación y la creación de otros nuevos, proporcionando a un determinado tipo de industrias, este preciado elemento en procesos complejos de fabricación.
   El tiempo transcurrido y la paralización de la actividad industrial, ha determinado poco crecimiento en consumo de agua en las áreas industriales, en las diversas tomas del Canal de Navarra para estos usos.
   Después de construído el embalse de Itoiz, y una vez transcurridos varios años, además de las utilidades que hemos pergeñado en conclusiones anteriores, no nos cabe ninguna duda que los caudales importantes de los ríos Irati y Urrobi que alimentan Itoiz, han cumplido y cumplen otro cometido muy importante. Durante las épocas de estío, aumentar la salida de agua del embalse, para proporcionarle abundantes caudales en zonas finales de su desembocaduda en el río Aragón.
   Nuestra afirmación  no es baladí al observar cada verano al acerarse al puente Bidelepu en Aoiz y comprobar que el caudal del río Irati a su paso por dicho lugar, tiene un caudal de agua muy superior al de épocas de otoño e invierno. Por tanto creemos que el aumento de salida del embalse de Itoiz cuando llega el estío compensa la disminución de caudales de los ríos Aragón y Ebro.
   Además del aumento de su caudal, la temperatura del agua del río Irati no sobrepasa los 8º C, en el lugar al que hacemos referencia, imposibilitando cualquier uso como lugar de baño, sobre todo en primavera y verano. Una desventaja para los habitantes de las riberas del río Irati hasta la parte final de su desembocadura en el río Aragon.
   Entre otras, estas pueden ser, a nuestro entender, las conclusiones respecto a la utilidad que las autoridades de Navarra y el Estado expusieron como necesidad insoslayable para la construcción del complejo Embalse de Itoiz-Canal de Navarra, como obra esencial para el mantenimiento del progreso de nuestra comunidad y del resto del pais.
   La próxima comunicación, como cierre de los comentarios sobre la importante obra del Embalse de Itoiz, tratará de reflejar nuestras apreciacines sobre los planteamientos de los opositores a la construcción de estas obras, con la experiencia acumulada, y después de transcurridos varios años desde la terminación de las mismas.


  

domingo, 6 de enero de 2013

UN ARTISTA EN LA GRAN MANZANA

Oscar, nuestro fotógrafo preferido, nuestro artista, nos trajo este verano un regalo especial: una serie de panorámicas de Nueva York, "la gran manzana", dignas del mejor de sus reporteros gráficos. 

Por cierto, el que se le llame "La Gran Manzana" a Nueva York parece que tiene sus orígenes en el periodismo deportivo del siglo pasado, concretamente en las crónicas de las carreras de caballos en las que se utilizaba este sobrenombre para referirse al hipódromo de Nueva York: "La Gran Manzana. El sueño de todo chico que haya montado un pura sangre y el objetivo de todo jinete. Sólo existe una Gran Manzana y es Nueva York".


El vídeo de la entrada nos trae una pequeña muestra de como vio Oscar la gran manzana, el East river desde Brooklyn, la parte este de Manhattan desde el Empire State y el Hudson desde Weehawken, en New Jersey.





Por el East River y el Bronx
los muchachos cantaban enseñando sus cinturas,
con la rueda, el aceite, el cuero y el martillo.
..................................................................


Y tú, bello Walt Whitman, duerme a orillas del Hudson
con la barba hacia el polo y las manos abiertas.


Federico Garcia Lorca
Oda a Walt Whitman, Poeta en Nueva York

miércoles, 2 de enero de 2013

NOTICIAS SOBRE COFRADÍAS O GREMIOS DE LOS PELAIRES EN LA VILLA DE AOIZ. SIGLOS XVI AL XVIII.(1ª PARTE)

   Siempre hemos sentido curiosidad por conocer el significado de la designación de pelaires, que se hacía a los habitantes de Aoiz en la antígüedad, además de la más conocida de simples. En una comunicación anterior comentamos los motivos que asocian este último apelativo a los agoiscos. Después de haber estudiado una serie de importantes documentos en el Archivo General de Navarra, conocemos una parte importante de las actividades de esta cofradía o gremio de trabajadores, los denominados pelaires, que desarrollaron su actividad en nuestra Villa, según documentos de los siglos XVI al XVIII. 
   Aoiz se había independizado del Valle de Lónguida, al que pertenecía, en la segunda mitad del siglo XV. Se trata de una de las típicas villas-mercado que jalonaban el espacio comprendido entre el Pirineo y el Valle del Ebro, punto de encuentro semanal de su mercado, y anual de su feria. Se gobernaba por un Regimiento, al frente del cual estaban el alcalde y cinco regidores, elegidos por insaculación ya en el siglo XVI.
   La sociedad civil era muy diversa, entre sus cerca de 200 vecinos figuraban grandes nobles, con frecuencia dueños de pequeños señoríos dispersos por la comarca, pero asentados en Aoiz, desde donde administraban su patrimonio; funcionarios reales a menudo de origen foráneo; distintos clérigos, en torno a la Iglesia Parroquial de San Miguel; y sobre todo el grupo más característico: el pequeño artesanado, fundamentalmente textil, que hacía compatible esta tarea con el trabajo de la tierra, propia o arrendada, ocupando así los meses de menos actividad agrícola.
Ordenanzas generales del Reino de Navarra:
sobre el obrar paños y burullería. Año 1592.

   La rígida organización gremial y el estancamiento demográfico de la comarca no permite la prosperidad o la expansión, pero si la transición del taller o instrumental al hijo o al yerno, constituyendo modestas dinastías dedicadas a un oficio, casi siempre relacionado con las actividades económicas primarias (herrero, albéitar o veterinario, cordelero,cubero, bastero....), también con la construcción o la alimentación.
   De todas formas la gran mayoría de los artesanos de oficio conocido, son pelaires, es decir tejedores de paños burdos, hasta el punto de que éste era el mote con que se conocía a los habitantes de Aoiz en sus contornos.
   Siempre nos ha sorprendido esta denominación de pelaires, que según el Diccionario de la Real Academia y el Tesoro de Covarrubias, son cardadores de lana. El vocabulario Navarro de José María Iribarren, indica que en Navarra, tiene un significado más amplio, y se aplica a los tejedores de paños y bayetas de lana. 
   Aunque sabíamos de la existencia de este gremio de artesanos en nuestra Villa, no teníamos suficiente información para conocer en profundidad la historia de su personalidad, de su organización de su trabajo y de los productos que salían de sus talleres. La necesidad de información, nos ha llevado a intentar localizar documentación, que nos pueda aportar conocimientos sobre el particular oficio de pelaire en la Villa de Aoiz.
   Un aporte inicial a estos conocimientos lo hemos obtenido a través de varios documentos de procesos muy interesantes sobre litigios entre los pelaires que residen en Aoiz y otros lugares de los valles próximos, en contra de los del mismo gremio, que ejercían su oficio en Pamplona. El Archivo General de Navarra, guarda toda la documentación sobre los procesos, que hemos estudiado para realizar estos modestos trabajos de investigación.
   Uno de de los procesos objeto de estudio se desarrolla en el año 1598, expresa en su portada "Proceso de los tejedores y pelaires de la villa de Aoiz", contra "El oficio de tejedores de paños de esta ciudad sobre el cumplimiento de las ordenanzas y mandatos dejados en la visita". Contiene un conjunto de 71 folios, un pergamino y una publicación en donde se recogen las Ordenanzas Generales del Reino de Navarra, sobre el obrar de paños y burullería (1).
El redactor de las Ordenanzas, las presenta
 D. Gabriel de la Cueva Visorey y Capitán
General de Navarra para su aprobación.

   Como resumen general de este singular proceso, el gremio de tejedores y pelaires  de Aoiz, no aceptan unas normas que les quieren imponer el oficio de tejedores de Pamplona. Es un conflicto bastante extenso y complejo, que empieza el 4 de abril del año 1598 y termina el 12 de diciembre del mismo año.
   Para hacer más sencillo el seguimiento de este proceso, en una primera parte, conoceremos las circunstancias que originan la presentación de unos documentos importantes en los que se cimentará todos argumentos de los colectivos en litigio. Son las "Ordenanzas Generales del Reino de Navarra sobre el obrar de paños y burullería".
   En un segunda comunicación, nos detendremos a estudiar el propio proceso que se entabla entre los gremios de pelaires de Aoiz y Pamplona.
   En un primer documento previo al proceso, el licenciado Pasquier, redactor de las Ordenanzas Generales del Reino de Navarra sobre el obrar de paños y burullería, se dirige al muy ilustre señor D. Gabriel de la Cueva, clavero (2) de Alcántara, Visorey (3) y Capitán General del Reino de Navarra y sus fronteras.
   El licenciado del Consejo de su Majestad dentro de dicho Reino expone, "que en las Cortes Generales, que vuestra Señoría celebró en la Villa de Sangüesa el año 1591, entre otras cosas principales de este Reino (a petición de los Tres Estados), proveió que se deshiciesen las cofradías de todos los oficios mecánicos y de los que no lo eran".
   Las cofradías eran importantes asociaciones de personas de la misma profesión u oficio, sastres, zapateros o pelaires, bajo la devoción de su santo patrón, muy abundantes en los siglos medievales desde el XII al XV, que en la Edad Moderna se transforman en gremios.
   El documento continua señalando "que la experiencia había demostrado que semejantes congregaciones eran muy perjudiciales a la república (4), por que no se trataban en ellas la orden que habían de tener los oficiales en aprovecharse en sus oficios encareciéndolos, en daño perjudicial a todo el Reino". Argumenta posteriormente, que el uso y ejercicio de dichos oficios era necesario que no cesaran y que se realizasen con más perfección y arte.
   Posteriormente emplaza a las ciudades, villas y lugares de este Reino, en un plazo de 60 días, para que lo "que más conviene para el ejercicio de los oficios, y envíen al Real Consejo sus pareceres, en especial sobre los oficios de pelailería, bonetería (5), sombrerería y otros oficios, que tan necesarios son para todos los de este Reino".
   Como parte final de este documento expone, "que para tratar de ejercitar los dichos oficios con más perfección, y conseguir que cesen fraudes y engaños, ha hecho imprimir, como se ha hecho en otros Señoríos y Reinos de su Majestad, unas Ordenanzas, para que los oficiales sepan el orden que han de tener en ejecutar sus oficios, y los jueces, sobreveedores y veedores (6), puedan ejecutar las penas contra los que no las guarden las dichas Ordenanzas".
 Parte del articulado de las Ordenanzas
 de los pelaires.

Acaba el licenciado Pasquier, suplicando a Nuestra Señoría acepte este pequeño servicio en beneficio de la república.
   Para completar la aceptación de las anunciadas Ordenanzas, se presentan ante la más alta magistratura de la Corona, y demás autoridades del Reino con un nuevo documento que declara:
"a Don Phelippe por la gracia de Dios Rey de Castilla, de Navarra, de Aragón ....(aquí se nombran todos los títulos de la Corona)", continua con "al Ilustre D. Gabriel de la Cueva, clavero de Alcántara nuestro Visorey y Capitán General de este Reino de Navarra y sus fronteras: y al Regente y los de Nuestro Consejo, Alcaldes de la Corte Mayor, y a los alcaldes ordinarios de todo este nuestro Reino de Navarra: y a  los veedores y sobreveedores, y a todos los otros oficiales de la pelailería, texendería, tendeduría, bonetería, sombrerería y burullería, y a todos los otros oficiales anexos y dependientes de ellos, que al presente son y en adelante serán, en todo este nuestro Reino de Navarra".
   A continuación en el documento se manifiesta el cumplimiento del mandato de los Tres Estados del Reino en las últimas Cortes celebradas en la Villa de Sangüesa, con un final del citado documento y como conclusión expresa: "Habemos mandado y damos las siguientes Ordenanzas, las cuales una en pos de otra, son del tenor siguiente".
   En un próximo trabajo comentaremos las citadas Ordenanzas y las consecuencias de su aplicación al proceso planteado entre los pelaires de Aoiz y los de Pamplona.

 VOCABULARIO
           
   (1) Burullería                   Artesanía de tejer paños, telas bastas y sacos.
   (2) Clavero                     Guardador de llaves. Tesorero. Es el Alcalde o Merino.
   (3) Visorey                      Máximo representante del Rey de Navarra. 
   (4) Bonetería                   Artesanía de bonetes cierta clase de telas.
   (5) Res-pública                Expresión del latín, "cosa pública".
   (6) Veedores y
         Sobreveedores          Personas encargadas del cumplimiento de las Ordenanzas de los pelaires.