martes, 31 de diciembre de 2013

AOIZ. RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL. CENTRAL HIDROELÉCTRICA Nº 1 " EL IRATI ". PRIMERA PARTE.

   Con fecha de 15 de septiembre del año 2011, publicamos un trabajo respecto a los baños, que de jóvenes disfrutábamos en el río Irati, haciendo referencia al  "Pozo Redondo", situado en las proximidades de la antigua Central Hidroeléctrica, construida por la Sociedad El Irati S. A.
   Esta sociedad puso en funcionamiento el mes de julio del año 1910 esta central hidroeléctrica en Aoiz, una parte más de lo que sería una destacada empresa maderera, química, eléctrica y ferroviaria promovida por Domingo Elizondo, un aezcoano con gran visión del futuro industrial y económico de esta zona pirenaica de Navarra.
 Situación de la antigua Central Hidroeléctrica
Nº 1  de El Irati S.A. en Aoiz
   Esta central, una de las seis que tuvo la empresa junto a los cauces del río Irati y las instalaciones del salto de agua, canales y aliviaderos, han permanecido olvidadas, una vez construido el embalse de Itoiz aguas arriba, y han sido objeto de una expoliación sistemática, una vez que cesó su actividad en los años 90, después de iniciadas las obras del citado pantano de Itoiz.
   La empresa El Irati desapareció en el año 1962 en varias fases, se cerró un gran aserradero, que un una primera fase obtenía la materia prima de los árboles de abeto, haya, roble y otras especies cortadas en los bosques del monte Irati, que transportaba el río Irati, hasta este mencionado aserradero situado en el municipio de Ecay. La madera cortada se arrastraba mediante equinos, se depositaba a lo largo del embalse de Irabia y posteriormente regulando la apertura de las compuertas del embalse, bajaba por el cauce del río, hasta una laguna próxima al aserradero.
   Posteriormente con los avances del transporte por carretera, eran los grandes camiones los que traían la madera cortada en el monte Irati  hasta la aserradero de Ecay.
   Todas estas instalaciones del aserradero, muy importantes en su época, con maquinaría de gran capacidad de trabajo, debido a su calidad técnica, al igual que los edificios e infraestructuras, han desaparecido privándonos en la actualidad de las instalaciones de un patrimonio industrial avanzado en aquella época.
   Al lado del referido aserradero, en las instalaciones de Ecay, existía un conjunto de edificios dedicados a la obtención de productos destilados de los recortes de madera producidos en las actividades de corte de madera. Estos recortes y troncos de diámetro menor, sometidos a cocción en grades hornos denominados "retortas", producían diversos productos destilados, entre los más destacados, ácido acético, alquitrán, alcohol, brea y otros. La madera se transformaba después de la cocción, en carbón vegetal, producto utilizado en múltiples aplicaciones.
 Estado ruinoso de los edificios de los Hornos y Destilería.
Factoría El Irati S. A.. Situada en términos de Ecay. 
   Todas estas instalaciones desaparecidas, o en estado ruinoso, con suelos altamente contaminados están a la espera de que los dueños de estos terrenos y sus ruinas, se encarguen de ordenar estos espacios, se descontaminen y se les de alguna utilidad.
   Con respecto a otra de las actividades de la Sociedad El Irati S.A., el tren eléctrico Irati (Pamplona-Aoiz-Sanguesa), realizó sus últimos recorridos a mediados de los años 50. De sus instalaciones, han desaparecido todas sus estructuras, solamente algunos tramos de su recorrido se mantienen sin ser ocupados, permaneciendo algunos postes de su linea de alimentación eléctrica a este tranvía, uno de los primeros en funcionamiento en España.
   Del patrimonio industrial de El Irati S. A. apenas quedan tres centrales hidroeléctricas. Además de la de Aoiz, en desuso, dos en funcionamiento en Betolegui e Irabia (a pie de presa). Desaparecieron bajo del Embalse de Itoiz, las de Artozqui, Iñarbey Usotz.
   La Central de Aoiz, pasó a ser gestionada por Fensa en el año 1962, después de la desaparición de la sociedad  El Irati S. A., antes de la construcción del citado embalse.
   Para conocer la historia de esta central, tenemos que considerar que la empresa El Irati S. A., necesitaba aumentar la capacidad de fabricar energía eléctrica para alimentar a sus propias industrias que había creado, como las mencionadas, serrería-destilería, ferrocarril Pamplona-Aoiz-Sangüesa. También tenía el compromiso  importante del suministro a la ciudad de Pamplona, que esta sociedad había obtenido al absorber a la empresa La Electricista. Esta citada empresa, poseía una pequeña central en el denominado Molino de Caparroso de la Magdalena, pero no era suficiente para satisfacer los aumentos de consumo eléctrico de una ciudad en crecimiento constante.
Situación actual de la Sala de Máquinas.
Central Hidroeléctrica  Nº 1 situada en Aoiz.
   En octubre del año 1907, comienzan los trabajos de una nueva presa en término del desaparecido municipio de Ezcay, bajo la Peña Gaztelu. La presa de tres metros de altura y un canal de 7´2 kilómetros producen un salto de unos 50 metros, hasta la sala de maquinas, situada en las proximidades del puente de Aoiz.
   El canal conduce el agua a un depósito desde donde, a través de una tubería de gran diámetro, precipita dicho fluido sobre unas turbinas, en cuyos ejes se sitúan los generadores de electricidad. En una primera fase se instaló la tubería de la parte derecha en sentido descendente, que aún se conserva en perfecto estado. Es una verdadera obra de artesanía, fabricada en chapa de hierro convenientemente curvada, ensambladas mediante fuertes remaches, que constituyen un conjunto homogéneo, que desciende por la ladera, uniendo el final del canal con las turbinas mencionadas. La tubería dispone en de una película exterior de pintura anticorrosiva, que la mantiene en buenas condiciones, pese a su actual abandono.
  A esta primera tubería se le colocó a su lado otra de similar diámetro, aunque de distinto diseño, cuando se amplió la conducción de agua mediante unas nuevas construcciones, con el fin de alimentar a otros conjuntos turbina-generador y aumentar la creación de energía eléctrica. La fabricación de esta nueva tubería, situada a la izquierda en sentido descendente, se realizó también en hierro curvado y soldado en tramos, en vez de emplear remaches. Con la modernidad, se había conseguido procedimientos avanzados y fiables de soldadura de chapas metálicas.
   El estado de conservación de esta otra tubería, es también aceptable, merced a la capa de pintura aislante, que se empleó en su mantenimiento.
 Zona de llegada de los dos canales.
Estado actual de las compuertas de salida y aliviadero.
   En la construcción del primer canal, en su trazado desde la presa de Ezcay hasta la central, según se relata en el Diario de Navarra de la época, intervinieron más de cien obreros, que se ocuparon de abrir el cauce, por unos parajes solo accesibles a los animales salvajes. La orografía de la zona era complicada, teniendo que salvar, mediante pequeños acueductos, los barrancos que se forman en las laderas de la Sierra de Zariqueta, que comprenden estos lugares.
   Para la ampliación, que se produjo el año 1947, se tubo que construir un nuevo canal para completar el proceso de producción de electricidad. La nueva conducción tenía el mismo inicio y la mismo final, pero el trazado del nuevo canal se realizó prácticamente en todo el recorrido por el interior de la montaña, que hizo necesario la construcción de varios túneles. En otros tramos, en los cuales el terreno lo permitía se construyó otro canal paralelo o se amplió el existente, dándole mayor sección.
   En este segundo canal, participaron también un número importante de obreros, algunos de ellos eran especialistas en la excavación de túneles, para lo que empleaban dinamita en cantidades importantes en explosiones controladas, posteriormente procedían a la extracción de los materiales arrancados que depositaban en grandes escombreras al lado de las bocas de los citados túneles.
   Actualmente la presa de Ezcay y la mayor parte de los recorridos de los canales de alimentación a la central Nº 1 de Aoiz, están sumergidas dentro del actual embalse de Itoiz, solamente la parte final de los canales y toda la infraestructura de comunicación con el edificio de la central están situadas después del dique de contención de dicho embalse.
 Panel de mandos y control. Estado actual.
Central hidroeléctrica  Nº1. Aoiz.
   La construcción de esta central hidroeléctrica de Aoiz, supuso un gran esfuerzo inversor, para la Sociedad El Irati S.A., según las crónicas de aquella época, millón y medio de pesetas. En estas obras, no escatimó materiales y maquinaría para conseguir una de las instalaciones más modernas y perfectas de la época.
   Entró en funcionamiento en el mes de Julio del año 1910, aunque en el año siguiente se realizó una modificación, con la instalación de un nuevo cuarto grupo de turbina-generador, para aumentar la capacidad de producción de electricidad hasta los 1400 kilovatios.
   En una nueva comunicación, se completará el estudio de esta emblemática central hidroeléctrica, su situación actual y las perspectivas para su conservación como una joya del pasado industrial en Aoiz de la Sociedad El Irati S. A., y si fuera posible su reabilitación y puesta de nuevo en funcionamiento.
 

   



martes, 17 de diciembre de 2013

RECORRIDO POR VALDEIZARBE. DESDE EL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE EUNATE HASTA LA ERMITA DE ARNOTEGUI.

   La meteorología adversa del último sábado del mes de noviembre, determinó la elección de este interesante recorrido, situado en la Zona Media de Navarra. El día lluvioso y desapacible inclinó nuestra decisión a realizar la andadura entre dos lugares emblemáticos del valle de Valdizarbe, situados al sur de Pamplona.
   Salimos de la ciudad temprano por la carretera PA-31, antes de tomar el desvío al municipio de Noain, elegimos la NA-121 en dirección al sur de la Comunidad en dirección a Tafalla. Una vez pasado el municipio de Campanas, tomamos la NA-601 en dirección a Puente la Reina, por el denominado "camino francés" o "camino de Santiago".
Santa María de Eunate. Camino de Santiago.
Rodeada de campos de cultivo.
   Después de pasar por las proximidades del pueblo de Enériz, aparece una derivación, que nos llevará al emblemático lugar de Eunate, cuyo complejo monumental aparece en medio de campos de cultivo. Aparcamos los vehículos en un amplio espacio dispuesto al lado de este monumento.
   Un panel informativo, en las proximidades de este lugar, nos informa con detalle el recorrido desde este lugar, hasta Arnotegui. Equipados convenientemente, iniciaremos el recorrido con posterioridad a la visita que realizamos al lugar, donde ahora nos encontramos.
   El Monasterio de Eunate, se compone principalmente de la Iglesia de Santa María, que es una construcción octogonal de la segunda mitad del siglo XII, con un arcado claustro exterior alrededor del octógono, constituye una de las obras más representativa de la arquitectura románica en Navarra. El conjunto es de planta octogonal como hemos señalado, pero imperfecta, y el claustro tiene treinta y tres arcos con capiteles decorados.
   Por los enterramientos encontrados pudiera tratarse de una Iglesia-Cementerio de los peregrinos del Camino de Santiago, que atraviesa este lugar, aunque hay otras tesis sobre su origen y finalidad. Otras hipótesis relacionan su planta octogonal con los Caballeros de la Orden del Temple.
   La arquería poligonal que rodea este monumento, es el origen de su nombre, ya que Eunate significa "cien puertas" en euskera.
Conjunto de "eras" para la obtención de sal.
Actualmente fuera de utilidad.
   Después de visitar Eunate (395 metros de altitud), iniciamos el recorrido programado en dirección sur, por un amplio camino de concentración parcelaria, que se inicia con una ligera pendiente entre grandes fincas de regadío sembradas de maíz, a punto de recolectar. El itinerario, aunque discurre a lo largo de cotas de altura modestas, despliega hermosas vistas panorámicas, cerradas al norte por la Sierra del Perdón, mientras en la dirección que seguimos al sur, los campos cultivados descienden lentamente hacia el Ebro, en un sosegado viaje ondulado.
   Siguiendo por el camino de concentración, nos dirigimos hacia una elevación denominada Oltzea u Oltza (479 metros). Después de esta elevación, el camino desciende en dirección oeste en pequeñas ondulaciones, llegando posteriormente a una nueva elevación. Desde este lugar llamado Monteruga (512 metros), descenderemos siempre en dirección oeste, hasta situarnos en un amplio barranco, que alberga unas curiosas salinas abandonadas.
   El aprovechamiento de la sal, se realizó en tiempos pretéritos a partir de un manantial de agua, con un alto grado de salinidad. Se observa en este espacio, unas pequeñas unidades de evaporación denominadas "eras". Cada una, de unos 9 metros cuadrados de superficie y 2 o 3 centímetros de profundidad.
   Un proceso de evaporación del agua salada originará en las citadas "eras", la decantación de las sales contenidas en ella. En el centro de las citadas zonas de evaporación, un edificio a modo de almacén, recogía la sal obtenida en las "eras". En los laterales de este lugar, una serie de cuevas excavadas, pudieron albergar los utensilios empleados en esta actividad.
Estela que señala el lugar donde
fue martirizado San Guillen.
   Después de visitar este lugar, siguiendo el camino balizado, nos dirigimos hacia la zona denominada Garatea o Karatea, acercándonos al lugar desde donde se divisa Arnotegui. Antes de llegar a dicho lugar, en una pequeña elevación, aparece una estela que recuerda, el lugar donde fue martirizado San  Guillermo.
   Desde este lugar, tras un ligero descenso y después de atravesar una pista embreada, nos dirigimos por la pista balizada hacia la ermita de Arnotegui, que aparece elevándose en el horizonte. Después de un tramo de camino, en continua elevación, llegaremos al citado lugar.
   La ermita de Arnotegui, es muy importante, en la devoción de los habitantes de Valdeizarbe, en especial del pueblo de Obanos. Allí se encuentra la Virgen de Arnotegui, talla románica del siglo XII. Además es tradición, que en este monte coronado por la ermita, se retiró como ermitaño, el noble Guillermo, para expirar el grave pecado de haber acabado con la vida de su hermana Felicia, en un ataque de ira por no querer regresar a la casa de sus padres.
   Guillermo, arrepentido de su crimen, se alejó de riquezas y vicios del mundo, y destacó desde entonces por su vida sacrificada y honesta al servicio de los demás. Tal dedicación le llevó a alcanzar la santidad, es venerado como San Guillermo, al igual que su abnegada hermana Santa Felicia.
   Lo primero que llama la atención cuando llegamos a esta ermita de Arnotegui (512 metros) es la altitud donde se encuentra está fortificación, que dispone de paredes fusileras. En el mismo acceso, nos encontramos una pequeña torre cuadrada provista de estrechas ventanas utilizadas para la defensa, que hoy se emplea como leñera.
 Conjunto de la Ermita de Arnotegui.
   Estos añadidos del siglo XIX, se realizaron con motivo de las Guerras Carlistas. En esta zona próxima a Puente la Reina, se libraron numerosos combates entre liberales y carlistas, al ser una zona estratégica, para cubrir el corredor de acceso de la Cuenca de Pamplona. Prueba de ello, no son solo las fortificaciones de la ermita. Muy cerca, en un altozano próximo, están los restos del Fuerte Infanta Isabel, construido por los liberales.
   En la visita a la ermita no fue posible entrar en el interior de la misma. Un cartel indicador del actual ermitaño, nos informa que solamente está  abierta,  por las tardes.
   Otro atractivo de este lugar son las vistas panorámicas que disfrutamos, contemplando a nuestros pies, una parte importante de Valdeizarbe, con las poblaciones cercanas de Puente la Reina y Obanos situadas en lugares estratégicos de estos parajes.
   Aprovechando este lugar de privilegio, en un espacio abrigado, los miembros del grupo "matarrasa", tomamos un reconfortable almuerzo, en el que no faltaron los comentarios pertinentes del recorrido. El mismo, nos estaba proporcionando una visión importante de estos hermosos lugares de la Zona Media de Navarra.
   No era nuestra intención inicial, visitar otros lugares antes de volver al punto de partida, pero al observar los restos de la fortificación próxima, decidimos visitar el lugar, ya que disponíamos de tiempo para hacerlo.
   Descendimos de Arnotegui, para a continuación por un amplio camino, e iniciamos el ascenso a la colina próxima, que contiene  los restos de una gran fortificación entre un abigarrado conjunto de pinos. Llegamos a las ruinas del fuerte cristino Infanta Isabel, situado frente a la Ermita de Arnotegui y hacia el cual apuntan las troneras de este complejo defensivo.
Muros defensivos del Fuerte Santa Isabel.
   El Fuerte Santa Isabel, en una fortificación de las guerras carlistas mejor conservada de Navarra, a pesar de su estado ruinoso. Tiene planta estrellada, conserva muros, fosos y paredes fusileras.
   Este fuerte, como hemos señalado anteriormente, tenía una función estratégica de primer orden. De ahí la potencia de sus muros y disposición de la fortificación. Además su dominio visual del entorno es excelente. Todavía era mejor cuando estaba en uso, ya que los pinos que ocupan la parte norte de la fortificación, le quitan bastante panorámica.
   Después de recorrer todo el espacio que ocupan estos restos del Fuerte, iniciamos el descenso hasta la pista balizada, que utilizamos para el recorrido de regreso a Eunate.
   El tiempo frío de la mañana se ha complicado, con la aparición de fuertes rachas de viento norte y lluvia, que nos obliga a realizar un retorno apresurado, cambiarnos de ropa antes de volver a la ciudad de Pamplona. No obstante el tiempo invernal y desapacible de la mañana, hemos disfrutado de unos lugares muy interesantes, como es en gran parte Valdeizarbe, situado en la Zona Media de Navarra.



viernes, 13 de diciembre de 2013

ESTAMOS EN SAGITARIO. EL AÑO SE ESTÁ ACABANDO.

La otra noche volví a mirar las estrellas, hacía frío y me di cuenta que Mercurio se encontraba en Sagitario. Estábamos en su primer decanato, era casi diciembre y el 2013 se nos está acabando. 

Y para comprender un poco más todo este galimatías astrológico, volví a las fuentes de conocimiento, aquellas que reportan felicidad al humilde ser humano enfrentado a su destino y a las estrellas. 

Y entonces abrí el libro de la felicidad (Matali' al-saadet) que se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia. Napoleón sabía muy bien que el arte de la guerra no consiste únicamente en levantar la bandera en nuevas plazas y arramblaba con todo lo de valor que encontraba en el camino. Este códice recoge lo más refinado de la cultura y civilización del imperio Otomano del siglo XVI. Lo mandó elaborar a los artistas y poetas del momento el sultán Murad III, nieto de Suleiman el Magnífico. Eran momentos para la cultura y la vida, no para la guerra. 

-El Libro de la Felicidad se lee de derecha a izquierda-
No tuve que ir hasta París. Gracias a Moleiro y a Diego pude ojear uno de los pocos "casi-originales" que se han editado. Me fijé especialmente en lo que decía en las páginas que recogen textos del Libro de las Natividades (Kitab al-mawalid) sobre los nacidos bajo el signo de Sagitario:

"El sabio Albumasar dice que el niño que nazca en esta fase tendrá la tez del color del trigo, será puro y de gran estatura. Será elegante, además de majestuoso. Será paciente y amará a los virtuosos, de buena moralidad y de maneras amables. En la mejilla derecha tendrá un lunar. El nacido bajo este signo alcanzará su cenit a los dieciocho años, pero luego, a los treinta y dos años, empezará a declinar. A partir de ese momento, día tras día, adquirirá mucha fortuna y alcanzará la plenitud. Su vida será agradable y digna, realizará largos viajes a lugares lejanos y, al final, padecerá el martirio. Expresará todo lo que tenga en su corazón, lo malo y lo bueno.

Bienes: su casa es Capricornio y Saturno. Le gustará la práctica del comercio y obtendrá bienes de una herencia. Recibirá otros bienes, pero los donará como limosna y liberará a un esclavo. Logrará muchos beneficios de la práctica de su arte. 

Viajes
: su casa es Leo y el Sol. Se desplazará y viajará tardíamente. Su mejor destino será hacia el este y el norte. En alguno de sus viajes recibirá mucho provecho y felicidad de un hombre muy poderoso. 

Peticiones
: su casa es Libra y Venus. Tendrá muchas solicitaciones y no recibirá beneficios de los amigos. Cuanto más evite las relaciones sociales mejor. Correrá el riesgo de tener problemas a causa de los amigos. 

Enemigos: su casa es Escorpio y Marte. Tendrá muchos enemigos. Deberá evitar a los soldados y a los que tengan los ojos azules..."

Los astrólogos al uso reparten los 360 grados de la esfera celeste entre los 12 signos zodiacales y, a su vez, los 30 grados que corresponden a cada signo en 3 porciones, los llamados decanatos. El primer decanato de Sagitario comienza el 22 de noviembre y transcurre hasta el 1 de diciembre bajo la presencia de Mercurio. El segundo alcanza hasta el 11 de diciembre bajo los auspicios de la luna, para acabar el tercer bloque bajo las influencias de Saturno el próximo 20 del corriente. Si nos fijamos en la ilustración, el signo tiene debajo la representación de los tres decanatos regidos por Mercurio, de blanco y escribiendo en un rollo; la luna y finalmente Saturno, con sombrero y que parece salir corriendo del marco. El sentido de la referencia temporal es, como en la escritura árabe, de derecha a izquierda.

En cuanto a la representación del signo, nos cuenta el libro que Sagitario, el Arquero, es medio hombre medio felino, vuelto hacia atrás para disparar una flecha hacia su propia cola, que acaba en una fiera cabeza de dragón. El cuerpo del felino tiene manchas, tal vez para representar a un leopardo, y la parte humana de la figura que debería ser masculina, sin embargo, presenta largos cabellos están atados en un moño como los de Venus, el planeta femenino. El sabio sentado en el cielo y que observa la escena es Júpiter. Luce barba, está tocado con un gran turbante y viste un caftán abierto con largas mangas.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

SIGLO XVI. DON JOAN DE PATERNAIN CHANCILLER DEL OBISPO DE PAMPLONA Y CAPELLÁN DE SUS ALTEZAS RALES. VICARIO DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN LORENZO.( PRIMERA PARTE ).

   Por las averiguaciones realizadas sobre los familiares antepasados de nuestro apellido, conocemos la existencia de un personaje singular, cuya información hemos obtenido en el Archivo Diocesano de la ciudad de Pamplona.
   Se especifican datos relevantes de D. Joan de Paternain, en la trascripción de un proceso del año 1544, que consta de 37 folios inscritos por el secretario Ollacarizqueta, que se encuentran recogidos en la Caja 76, marcada con el nº 11. Su situación corresponde al Nº 1401, del Libro Primero de los procesos, recogidos por D. José Luis Sales Tirapu y por D. Isidoro Ursua Irigoyen del citado Archivo.
   Se manifiesta en los documentos de dicho proceso, que el Cura de Almas D. Martín de Zalba, incoa una reclamación contra D. Juan de Paternain, abad de Paternain, sobre el cumplimiento de una fundación de misas mandadas en testamento por su tío D. Joan de Paternain, que fue abad de Paternain, de Orcoyen y Canciller del Obispado. La capellanía debía fundarse en la Iglesia Parroquial de San Lorenzo, de la cual fue vicario durante 24 años, enterrado en la sepultura de vicarios y a cuya Iglesia dejó el difunto otros bienes especificados e inventariados, en el testamento realizado en el año 1508 por el   fundador.
 Iglesia de San Lorenzo. Pamplona.
Fachada principal.
   La trascripción de los documentos, nos ha proporcionado datos de la familia Paternain de principios del siglo XVI, que son los más antiguos obtenidos hasta este momento, mediante información contrastada. El documento principal de este proceso es precisamente, el inventario de bienes y su destino, recogido en su testamento final, realizado por D Joan de Paternain el día 8 de abril del año 1508.
   Como hemos indicado con anterioridad, el proceso, en uno de sus primeros documentos expresa: "Don Martín de Zalba procurador de ánimas del Obispado de Pamplona dice que puede haber treinta años de tiempo, poco más o menos que uno llamado D. Jhoan de Paternain rector que fue de la Iglesia Parroquial del lugar de Paternain, rector de la Iglesia Parroquial de Sant Llorente de la ciudad de Pamplona, feneció los días de la vida presente y que al tiempo ordenó su último testamento, y entre otras mandas y dejas, que por su última voluntad dejó, ordenó y mandó celebrar en la dicha Iglesia Parroquial de Sant Llorente, tres misas rezadas cada semana. Y para fundación de aquellos dejó hipotecadas en dicha ciudad de Pamplona, una casa franca y quita en la calle llamada Burullería, la cual se asienta de todos presente, como consta por el dicho testamento, más cuatro viñas y una pieza de oro de diez ducados". 
   Para especificar la función del "procurador de ánimas" o "cura de almas", recurrimos a documentos eclesiales: técnicamente es, el ejercicio de un oficio clerical que envuelva la instrucción, mediante homilías y admoniciones, y la santificación de los fieles, a través de los sacramentos, en un distrito determinado, por una persona nombrada legítimamente para tal propósito.
 Antigua Rúa de Burulleria en Pamplona.
Calle de San Lorenzo, donde residió D. Joan de Paternain.
   Los que especialmente tienen "cura de almas" son el Papa para la Iglesia entera, los obispos en sus diócesis y los párrocos en sus respectivas parroquias. Otros pueden asimismo tomar parte en la "cura de almas" en subordinación a los ya señalados. Este es el caso de D. Martín de Zalba, que pretende que los herederos del canciller Joan de Paternain, cumplan con lo establecido en su testamento.
   Por este motivo, mediante otro documento, en este caso del notario, se manifieste: "que por parte del venerable Martín de Zalba, procurador de almas en el consistorio de Santa María de Pamplona, se me hace mandamiento y gracia. Que de los registros, notas y escrituras que fueron del dicho Gracian de Cascante notario, se buscase pura carta o escritura del inventario de los bienes del venerable Don Joan de Paternain, rector de las iglesias parroquiales de Paternain y Orcoyen, Chanciller del Sr. Obispo de Pamplona, y capellán de su alteza; en nota recibida y certificada, por el citado Gracian de Cascante, notario y se la diese al dicho D. Martín de Zalba, para hacer cumplir los mandatos y leyes.... . Sigue el documento con otras especificaciones farragosas, como son algunos de estos documentos notariales antiguos.
   Concluye este documento de la forma siguiente: "E así yo el dicho Joan Barbo, notario público por ser obediente a aquello y cumpla con el débito de notorio oficio, realice y entregue la dicha carta de inventario con las dichas reglas, notas y escrituras que fueron del dicho Gracian de Cascante. 
   A partir de la presentación de estos dos documentos principales, el proceso entrará en una fase de intervención de los organismos encargados de ejecutar sentencia.
   En la documentación aportada y que acompaña a este litigio es aportan solicitudes, testificaciones de testigos, recursos, mandatos y principalmente los importantes datos del testamento. Esto supondrá numerosos conocimientos sobre familiares del insigne rector y canciller Joan de Paternain.
 Iglesia de San Lorenzo. Vista general.
Desde el Rincón de la Aduana 
   Las clausulas que contiene el legado del Canciller son numerosas, un total de cuarenta y una, y por su contenido nos sugieren la importancia de su patrimonio, cargos eclesiales que desempeñaba y sus numerosas relaciones familiares, que se detallan con profusión en dicho documento. Ocupan un importante número de páginas, que hace imposible el recoger la trascripción de todas en este trabajo, por lo que solamente aportaremos los datos, que a nuestro entender son los más interesantes para el conocimiento familiar del testador D. Joan de Paternain.
   El testamento recogido en la documentación se realizó en Pamplona, el día 8 de Abril del año 1508 ante el notario D. Gracián de Cascante. Especifica D Joan de Paternain, en un extenso preámbulo, "que hace la testación estando en sano juicio, no estando enfermo y manifestando que es el último y postrero testamento, y que después de su muerte se cumpla en la forma que en él se especifica".
   A continuación se detallan cada uno de los apartados que contiene: "Primeramente: encomiendo mi alma a Nuestro Señor Jesucristo y a la Virgen Gloriosa su madre y a toda la Corte Celestial".
   A continuación se exponen con todo detalle cada una de las cláusulas relativas a donaciones, para realizar súplicas por la salvación de su alma, se expresa además la dotación económica importante de cada una de ellas. Estas donaciones son en primer lugar, para la Iglesia de San Lorenzo, donde ejerce su magisterio eclesiástico. También hace donaciones a la Obra de Santa María de la Seo de Pamplona.
   Son notorias las donaciones a la Iglesia de Paternain, de la cual manifiesta que ha sido abad, a las Iglesias de Lerín, Allo, Cizur, Añorbe, Beriain y Astrain, de las cuales dice que es beneficiario. De esta manera podemos conocer, que de estos lugares recibía algún tipo de compensación económica.
   En cuanto a otras donaciones, aparecen las que se asignan a los familiares, que se especifican en el testamento; esta circunstancia nos ayuda a conocer una parte desconocida de nuestra genealogía familiar.
 Calle San Lorenzo. Antigua Rua de Burullería.
Domicilio de D. Joan de Paternain.
   En uno de las cláusulas se nombra a "María Bon, mi hermana, madre de D. Juan de Paternain mi sobrino", a los cuales les hace diversas donaciones, unas en el municipio de Paternain y otras en la ciudad de Pamplona. Estas últimas, serán sobre las se plantea la reclamación en el proceso.
 También se señala en otro apartado, "mando y dejo a García mi hermano la casa que tengo en Paternain". En otra relación, "dejo a Catalina de Paternain, mi hermana, vecina de Orcoien, veinte florines de moneda para que ruegue a Dios  por mi alma.
   Se relacionan en dos apartados las designaciones pertinentes la primera, " a Miguel de Villava mi cuñado en veinte libras",y en otra "al mismo Miguel de Villava y a María mi, sobrina,cien florines".No se especifica en el documento quien es la mujer y madre de los mencionados, que sería hermana del testador.
   En otros apartados se mencionan otros familiares: "mando y dejo a Graciana mi sobrina, hija de mi hermano, la de Echauri, que está casada, treinta libras fuertes", "mando y dejo a mi sobrina Marieta, mujer de Iñigo, el zapatero, diez florines de moneda", "mando y dejo a Mateo, mi sobrino, diez florines de moneda", "mando y dejo a mi sobrino Nicolasito, la suma de diez florines", "a mi sobrina Catalina, mujer de Juan de Arrayoz, zapatero, diez florines de moneda".
   Las especificaciones son muy concretas, y no se establecen más detalles en el documento. No obstante aportan muchos datos, que pueden completar el conocimiento sobre las vivencias de nuestra familia en el siglo XVI.
   En otra comunicación, completaremos más detalles del testamento de D. Joan de Paternain, para completar posteriormente el desarrollo del proceso y su sentencia final, que formulada en el año 1544, treinta años después del fallecimiento del Canciller, transcurridos seis años de la realización del testamento, que afectará principalmente a su sobrino y heredero, D. Juan de Paternain.
 

domingo, 8 de diciembre de 2013

DOCE IMÁGENES PARA EL NUEVO AÑO. UN ARTISTA OSCAR BERRUETA SUBERVIOLA.

   El jueves día 5 del presente mes de Diciembre, se publica en un diario de Navarra, la noticia de la selección de 12 fotografías que componen el calendario municipal, que el Ayuntamiento de Pamplona edita todos los años, para el público en general, y que goza de una gran aceptación de los pamploneses.
Publicación de la noticia
   El jurado que ha seleccionado las imágenes ganadoras, ha estado compuesto por responsables y técnicos del área de Participación Ciudadana, Juventud y Deporte y por el fotógrafo municipal.
   Hasta aquí la noticia, pero para los participantes en este "blogger", la gran satisfacción de comprobar, que 2 de las fotografías premiadas, las ha realizado nuestro Oscar Berrueta Suberviola.
 Plaza de los Fueros. Mes de Abril.
   Estamos acostumbrados, los que componemos la gran familia de "los Pater, Mendaza y otras hierbas", a disfrutar de los magníficos trabajos fotográficos de este gran artista, pero esta noticia, es un motivo más de satisfacción para nosotros.
   Una de las fotografías, la del mes de Abril, corresponda a la visión del artista, de una parte de la Plaza de los Fueros. La otra, la correspondiente al mes de Junio, es una recreación, que nuestro amigo Oscar realiza del frontón Labrit.
 Frontón Labrit. Mes de Junio.
   Esperamos con impaciencia los días finales de este mes, para ir al Ayuntamiento de Pamplona, uno de los lugares de distribución, entre otros, de los calendarios, para obtener uno de ellos y disfrutar de las magníficas fotografías de los artistas que han contribuido a crear esta recopilación de obras de arte.
   En la crónica que acompaña a la noticia, se destaca que este año, Oscar Berrueta Suberviola, es el único artista que repite con dos fotografías.
   Muchas felicidades y no dudamos que nuestro amigo, empieza a recoger el reconocimiento de su gran obra fotográfica, que nosotros disfrutamos y admiramos desde hace tiempo.

 

domingo, 24 de noviembre de 2013

DESDE EL MUNICIPIO DE ADOAIN ( URRAUL ALTO ), AL MONTE ALDAXUR ( 1190 METROS ). PRIMERAS NIEVES DEL AÑO 2013.

   Iniciamos la subida este último fin de semana desde Adoain en los confines del valle de Urraul Alto. Para llegar al inicio del recorrido, tomaremos la PA-30 (Ronde este en dirección Irun), hasta llegar a Huarte, donde a través de NA-150 nos dirigiremos en dirección Aoiz. Al llegar al cruce de Villaveta seguiremos por la misma carretera en dirección Lumbier. Después de pasar por el municipio de Artajo, elegimos en un cruce,  desde donde por la NA-2101, tomamos dirección Irurozqui. Antes de llegar a Imirizaldu aparece otro cruce que nos lleva por la estrecha carretera NA-2103 al lugar de Adoain.
   Este pueblo pertenece al Valle de Urraul Alto en el noroeste de Navarra. Situado a 750 metros de altitud, la montaña que bordea el pueblo  por el norte se llama Urrumburu y pertenece a la sierra de Aldaxur.
   Su población habitual es exigua, unos once habitantes, aunque en la actualidad se han restaurado numerosas casas antiguas y varias familias disfrutan del fin de semana en el pueblo, en especial los meses de de primavera a otoño. El invierno es muy frío y la distancia es bastante grande a lugares donde hay comercio y servicios de asistencia médica.
 Iglesia de San Esteban. Adoain
Construcción austera medieval. Siglo XIII.
   Es un lugar alejado dentro de lo profundo del valle, en donde se puede encontrar la soledad y a veces la añorada tranquilidad. Es el fondo de una cuenca receptora torrencial, llamado barranco de Guindano.
   En su núcleo urbano, existen numerosas casas con denominación en euskera, es un conjunto de hermosas casonas con portada de medio punto, ligeramente apuntadas, con escudos de los siglos XV y XVI, que le dan al pueblo un aire medieval. Son muy interesantes también,  la Iglesia de San Esteban, de estilo gótico del siglo XIII y un puente medieval llamado "Florentino".
   Nacido en este lugar, el conocido misionero Padre Esteban de Adoain, que en el siglo XIX marchó a evangelizar Venezuela.
   Pedro Francisco Marcuello, nació en el año 1808 en la localidad, de la que adoptó el nombre como capuchino. Tras tener que huir a Pamplona y con la desamortización de Mendizabal, el Padre Esteban fue a Italia , para recorrer como misionero Venezuela, Cuba, Guatemala y El Salvador. Dedicó su vida a las misiones populares, hasta que los capuchinos fueron expulsados de Guatemala. Tras instalarse en Francia, el Padre Esteban volvió a Navarra para predicar y recorrer su tierra natal difundiendo las misiones. En su recorrido no faltó la visita a Urraul Alto en año 1876. La basílica de Santa Fe acogió su encuentro con sus propios vecinos. Falleció en el año 1880 en San Lucar de Barrameda.
   Las montañas de estos lugares que vamos a visitar, se hallan sometidas a un clima de transición, entre el atlántico del Pirineo y el mediterráneo. Así encontramos un paisaje vegetal muy diverso, los hayedos de las laderas norte de la Sierra de Areta, y los bosques de pinos y encinas más mediterráneos de las caras sur de la Sierra de Aldaxur. También abundan hermosas formaciones de boj y otras plantas arbustivas.
Subiendo hacia Aldaxur.
Laterales rocosos del monte Urrumburu.
   Los pastizales son escasos, aunque bien aprovechados por ganado caballar, vacuno y lanar.
   Iniciamos el ascenso desde la parte alta del pueblo de Adoain, a través de una pista que se eleva en dirección noroeste. La primera parte del recorrido lo realizamos por este camino, en donde se aprecia la falta de conservación para el uso limitado de vehículos, excepto los especiales para montaña. Las últimas lluvias lo han dejado en estado lamentable en los primeros tramos de ascenso, en donde es predominante la vegetación de monte bajo con matorral de tipo mediterráneo.    Posteriormente la pista transcurre entre hermosos pinares, con pendientes poco acusadas, dirigiéndose hacia el monte Urrumburu, que presenta una estructura rocosa, en la que se aprecian amplias oquedades, sobre sus escarpadas paredes laterales. Un amplio barranco se aprecia en la parte izquierda del camino de subida, que recoge las aguas de estos espacios montañosos.
   El camino de subida después de realizar amplias curvas en dirección este-oeste, se introduce en la parte superior del barranco señalado, siempre entre bosque de pinares.
   A partir de esta situación, empiezan a aparecer los primeros indicios de la nevada de los últimos días, el paisaje es especialmente bonito, mezcla del verde del arbolado y del blanco del camino de ascenso. La temperatura de estas primeras horas de la mañana es bastante baja, no obstante paliada por los incipientes rayos de sol, que aparecen y desaparecen por la entrada de nubes, y que impiden que mejore la sensación de frío intenso.
 Subiendo hacia Aldaxur.
Praderas de la meseta superior.
   La pista de ascenso, toma pendientes variables, hasta llegar al inicio del barranco, en donde aparecen las primeras superficies desprovistas de arbolado, que forman parte de praderas, en donde en otras épocas del año, se aprovechan los abundantes pastos de montaña. Estas superficies en el momento de nuestra visita estaban cubiertas de una ligera capa de nieve de unos cinco centímetros de espesor.
   La pendiente del camino se suaviza, estamos llegando a la parte alta de la Sierra de Aldaxur, en donde numerosa pistas de montaña conducen en dirección este, hasta en denominado Tufarro Becea, o hacia el oeste, hasta la próxima cima del monte Aldaxur.
   Esta parte superior comprende una amplia meseta, en donde alternan las praderas, con amplios bosques de pinos y hayas, según la vertiente donde se encuentre el arbolado. Laderas norte, bosque de hayas y algún roble; laderas sur, pinares.
   Optamos por ascender a la próxima cima de Aldaxur, que es el destino inicial. A nuestra derecha aparece marcado, el camino de subida a estos parajes, desde el municipio de Aietxu.
   Una corta ascensión, siguiendo el camino en dirección oeste, nos lleva a la citada cumbre de Aldaxur de 1.190 metros de altitud, en donde se halla, una elevada cruz de hierro, al pie de la cual encontramos un altar de grandes piedras, preparado para celebraciones religiosas o de otra índole.
   Desde esta cumbre, se abre un amplio panorama de esta parte norte del Valle de Urraul Alto, a nuestros pies el municipio de Aietxu, asentado un la parte inferior de la Peña  La Raja, otro lugar elegido en otras ocasiones para llegar a estas alturas. Amplias vistas a las Sierra de Zariqueta y la de Areta, en donde destacan las cimas de Mendigaña, Baigura, y Remendía.
Cumbre de Aldaxur (1.190 metros).
Amigos "matarrasa".
   El fuerte viento de estas alturas en el momento de nuestra visita nos obliga, previa fotografía de recuerdo, a elegir un pequeño refugio en un lateral de la montaña para tomar el habitual almuerzo. Los amigos "matarrasa", mientras disfrutamos del pequeño refrigerio, comentamos lo espectacular de la zona en donde nos encontramos, y de las incidencias del ascenso.
   Estas incidencias se comentan ampliamente, y son consecuencia  del encuentro con un grupo de cazadores, que hemos hallado apostados a lo largo de la pista de subida, y que condicionan un poco la tranquilidad de estos lugares. No obstante, no hemos tenido ningún problema en la subida, ya que el primer cazador que encontramos armado en el camino de ascenso, anunció a sus compañeros de batida, de nuestra presencia  para llegar al destino elegido, encontrando en ellos, una aceptada comprensión de nuestro deseo.
   Condicionados por la batida de jabalíes organizada por los mencionados cazadores, que no nos permiten elegir otra opción, decidimos iniciar el camino de descenso. Previamente, en el pinar próximo a la cumbre, los participantes de la ascensión descrita, recolectamos una apreciable cantidad de "Lactarius deliciosus", "Rebollón" o "Níscalos", que parcialmente aparecían cubiertos de una ligera capa de nieve, que servirán para consumirlos próximamente en nuestros domicilios.
   Después del descenso al pueblo de Adoain, regresamos a nuestro lugar de residencia habitual Pamplona, después de pisar las primeras nieves del año, en una agradable visita a este recóndito valle, que goza de una tranquilidad envidiable.

 

lunes, 18 de noviembre de 2013

POTASAS DE NAVARRA. EL GRISÚ EN LOS YACIMIENTOS SALINOS. SISTEMAS DE PROTECCIÓN. EL CONCEPTO DE ANTIDEFLAGRANCIA. (PRIMERA PARTE).

   Los últimos acontecimientos sucedidos en la minería del carbón, en el Pozo Emilio del Valle, propiedad de la Hullera Vasco-Leonesa en la localidad de Santa Lucia perteneciente al municipio leonés de Pola de Gordón, nos ha hecho recordar a otros antiguos trabajadores mineros otros accidentes de similar naturaleza,  ocurridos en la explotación del yacimiento de Nuestra Señora del Perdón, que años pasados realizaron  Potasas de Navarra y posteriormente Potasas de Subiza.
   En el reciente libro publicado por José Luis Diaz Monreal sobre las "Huelgas de Potasas", hace referencia a una catástrofe que se produjo el día 28 de febrero del año 1963, en la perforación del Pozo de Esparza de Galar. La explosión de gas alcanzó a un grupo de trabajadores de una subcontrata de Potasas de Navarra, Obras Subterráneas, que estaba realizando una galería que luego se convertiría en uno de los Planos Inclinados de entrada a las explotaciones de este Pozo de Esparza. Murieron siete trabajadores y otros cinco resultaron heridos de diversa gravedad.
   Otro grave accidente se produjo el 3 de marzo de 1975 en el Pozo de Undiano, en trabajos que también realizaba la empresa Obras Subterráneas, para Potasas de Navarra. En la explosión de gas murieron otros seis trabajadores.
Instalaciones del Pozo de Esparza.
Planos Inclinados, Molienda, Oficinas, Taller y Hangar.
   Parece inexplicable, que en una mina salina pueda producirse una explosión de gas metano, el peligroso Grisú, que estamos informados se producen en las explotaciones de carbón.
   La explicación es sencilla, el metano se produce en la descomposición de elementos orgánicos, por putrefacción anaeróbica de las plantas o animales.
   En las minas de carbón, la transformación de los grandes bosques en las capas de carbón se produce el temido Grisú, que se almacena en bolsas dentro de la masa que constituye el filón carbonífero.
   En las minas salinas y potásicas, debemos saber que en los depósitos de agua de mar incluían masas vegetales y animales, que al descomponerse en ausencia de aire, también producen metano, que se almacena dentro de las propias capas del sal o de minerales de potasa.
   Por este motivo, en las explotaciones de potasa de tipo evaporítico, hay que tener presente la posible existencia del temido Grisú. Esta circunstancia determinó, que desde el inicio de las explotaciones, sobre todo como consecuencia del accidente del año 1963,con el fatal desenlace de muertos y heridos por la explosión de gas, se implantara la exigencia de utilizar materiales que tuvieran la protección adecuada, en caso de salida de gases en las explotaciones. Se estableció la prohibición de entrada en el interior de la mina, elementos capaces de producir fuegos, e incluso se extendió a los propios dispositivos de producirlo.
   Otro factor que motivó el empleo de protecciones especiales, fue la utilización en las labores mineras de maquinaria alimentada por corriente eléctrica. También la iluminación individual de los mineros, era mediante lámparas eléctricas alimentadas por baterías de acumuladores, que necesitaban la protección adecuada.
   El empleo de equipos eléctricos fue necesario, ya que se necesitaba la energía capaz de mover la pesada maquinaria empleada en el arranque y transporte de los materiales obtenidos en el laboreo de la explotación.
Diversos métodos de protección.
Utilizados en los equipos eléctricos en minería.
   La peligrosidad de encontrar bolsas de gas metano en las explotaciones de Potasas de Navarra, estuvo siempre presente en la adecuación de las zonas de trabajo para evitar concentraciones peligrosas. Para ello era esencial la presencia de una buena y adecuada ventilación en las explotaciones y en las zonas de "fondos de saco", que tenían como principal utilidad el aporte de oxigeno, que evitara la concentración de metano y otros gases.
   Los índices entre un 5% y 15% de metano (CH4) determinan, una atmósfera explosiva.
   Por debajo del 5%, el metano arde.
   Por encima del 15%, no explosiona, ni arde, por falta de oxígeno, pero provoca asfixia.
   Entre el 8,3% y 9,5%, tiene su máxima peligrosidad.
   El límite para el uso eléctrico es del 1,5%
   El empleo de material eléctrico en presencia  de una atmósfera potencialmente explosiva, puede dar lugar a una explosión. La causa puede ser por calentamiento de la superficie, o puntos del interior de los equipos. También se puede originar con la aparición de arcos o chispas, en la apertura y cierre de los circuitos eléctricos.
   Para evitar estos inconvenientes, los aparatos instalados en atmósferas potencialmente explosivas, deben estar contenidos, según determinadas técnicas, que impidan estas circunstancias. Estas técnicas se denominan "Modos o métodos de protección".
   Cuando se habla de instalaciones donde la presencia de materiales con características inflamables da lugar a un riesgo de explosión, una de las formas de evitar que se pueda provocar la combustión de la mezcla, es la utilización de equipos adecuados al riesgo de la zona clasificada.
Equipo eléctrico de alimentación a una maquina.
 Modo de protección antideflagrante para zona clasificada.
   Esta utilización de equipos afecta tanto a los elementos eléctricos, como a los no eléctricos, puesto que estos últimos, en caso de mal funcionamiento de los mismos, pueden liberar la energía suficiente como para provocar la inflamación de la mezcla de gas presente en un determinado ambiente.
   A continuación señalamos los "Modos de Protección", empleados en ambientes potencialmente explosivos, son los siguientes:
1. Envolventes antideflagrantes, con el signo de identificación, "d".
2. Seguridad aumentada, "e".
3. Seguridad intrínseca, "i".  4. Encapsulado,"m".   5. Inmersión en aceite, "o".  6. Sobrepresión interna, "p".  7. Relleno pulverulento, "q". 8. Antichispas, "n".
9. Respiración restringida, "r"  10. Sellado hermético, "h".  11. Protección especial, "s".
   De entre ellos los más utilizados son los cuatro primeros, de los cuales daremos una somera explicación de las características que proporciona su utilización en atmósferas potencialmente explosivas.
    Protección por envoltura antideflagrante.  El concepto de deflagración, es una combustión súbita con llama a baja velocidad de propagación sin explosión. Se suele asociar erróneamente, con las explosiones, usándose a menudo como sinónimo. En una deflagración, el frente de llama avanza por fenómenos de difusión térmica. Por el contrario, en una detonación, la combustión está asociada a una onda de choque que avanza a velocidad superior a la del sonido.
   Una envoltura antideflagrante, es un modo de protección, en el cual la dicha envoltura resistirá una explosión interna de una mezcla inflamable, que haya penetrado en el interior a través de cualquier junta o abertura, sin sufrir daños y sin causar igniciones de una atmósfera de gases explosivos, para la cual fue diseñada.
Transformador de Potencia utilizado en minería.
Modo de protección antideflagrante.
   Este modo de protección se utilizó preferentemente en todos los compartimentos que contenían aparellaje eléctrico para alimentación de equipos y maquinas, que se utilizaron por las dos empresas, Potasas de Navarra y Potasas de Subiza.
   El empleo de maquinaria de gran potencia utilizada en el arranque de minerales, su transporte al exterior, el transporte de personal al interior de los pozos, la entrada de materiales, tanto para el sostenimiento de los tajos de explotación como para la reparación  de la maquinaria, determinó el empleo de una potente red de alimentación eléctrica por parte de las empresas citadas.
   Fue también necesario disponer de un importante sistema de ventilación, en las galerías generales, en las zonas de arranque y transporte, y en particular en las labores de investigación y preparación de nuevas explotaciones, en donde los "fondos de saco" eran muchas veces lugares en los cuales era posible la concentración de gases peligrosos, como el metano.
   Todos los sistemas descritos emplearon equipos eléctricos con modos de protección por envoltura antideflagrante.
   Las envolturas antideflagrantes son de especiales características de construcción: fabricadas en acero forjado, son de gruesas paredes, con longitudes de juntas importantes en cada compartimento, puertas y tapas de cierre, con intersticios característicos, empleo de sistemas de apertura rápida en algunos de dichos compartimentos, y en otros empleando para el cierre, tornillería especial.
   Tienen sistemas de enclavamiento para evitar la apertura de espacios con tensión eléctrica, y en general poseen ciertas características que determinan este modo de protección.
 Motores eléctricos utilizados en maquinaria de mina
Modo de protección por envoltura antideflagrante.
   El desplazamiento de la aparamenta eléctrica con este modo de protección, requiere especial atención, ya que estos equipos, cofres,armarios, celdas, transformadores, controles de aislamiento, tienen un volumen y peso apreciables, que dificultan su traslado. De igual manera los motores y compartimentos de maquinaria que disponen de protección antideflagrante, al tener el mismo sistema de construcción, tienen volumen y peso considerables.
   Todas estas características propias de este modo de protección son necesarias para que la envoltura resista una explosión interna de una mezcla inflamable, que ha penetrado en su interior a través de los intersticios o en la apertura de puertas de los compartimentos, sin sufrir daños y sin causar la ignición de una atmósfera de gases explosiva.
   En una próxima comunicación continuaremos desarrollando los modos de protección en minas clasificadas, como fueron los empleados en Potasas de Navarra, y posteriormente en Potasas de Subiza.
   Unos muy importantes: el utilizado en los equipos individuales de iluminación individual, el otro, los aparatos utilizados para la detección y control de los gases en el interior del yacimiento del Perdón.

 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

"CONOCER NAVARRA", FOTOS Y OSCAR

Cuántas entradas disfrutando de las bellas imágenes de nuestra Navarra con la máquina del maestro Oscar. En este blog tenéis muestras de ello y no quiero cansaros, sólo buscar en la etiqueta "imágenes de Navarra".

Ahora Nuestro "artista" vuelve a participar, aunque no lo quiere confesar, en el concurso de fotografía que organiza cada año la revista Conocer Navarra. Si visitáis la web donde se votan las mejores, podéis reconocer entre las fotos finalistas, la de la estación de Ancín reflejada en el charco del suelo. A pesar de que son anónimas, el estilo de Oscar se reconoce y lo delata. 



http://wd.diariodenavarra.es/conocerNavarra/

El domingo 24 de noviembre, a través de Diario de Navarra, se conocerán los ganadores de esta edición: los tres absolutos (elegidos por un jurado profesional), el premio especial "Ruta de los Paisajes" y la foto más votada a través de la web. 

Nuestra obligación moral es apoyarle y votar su foto. Entre otras cosas porque estoy  convencido que es uno de los jóvenes fotógrafos con más proyección de Navarra. El resto dependerá de su ambición. 


martes, 12 de noviembre de 2013

FELIZ CUMPLE, TE REGALO UNA ROSA

Tengo que confesarlo. El otro día consulté mi futuro con un experto en cartas, vamos, lo que se conoce como un maestro de la cartomancia. Hacía semanas que lo veía en la calle, sentado detrás de su mesita de “trabajo”. Un cartel anunciador escrito a mano me llamaba la atención: “Endevini el seu futur amb l'autèntic Tarot Català”. En estos tiempos de reinventar todo bajo el acento de lo genuino, de lo auténtico, de aquello que se nos ha ocultado durante generaciones, cabía la pena indagar, sin miedo y “amb seny”, el futuro que nos deparaban las cartas catalanas.

Lo primero que le pregunté fue por el Tarot Català. Me explicó que era el más antiguo de Europa, heredero directo de los originales tarots indopersas. Había sido traído a Cataluña en el siglo XIV por un judío balear que cubría la ruta comercial con el medio oriente. Con tal garantía de genuidad no lo dudé y me lancé a investigar mi suerte. Tenía derecho a conocer mi futuro, nadie me lo podía negar. Otra cosa es que decidiese creer en él. No confundamos: decidimos sólo creer, pero no podemos predecir el futuro, y esta oportunidad no la podía dejar pasar.


Las cartas iban desgranando toda una serie de tópicos sobre la suerte, el amor, las amistades y los viajes que me iba a deparar el futuro más o menos inmediato. Sin embargo, el cartomántico me inquietó con su diagnóstico final:


-Vostè té moltes coses en el seu interior que necessita treure-les fora, i cada dia que passa és més probable que no pugui fer-ho.
-¿Cómo lo sabe? -Le dije. -¿Qué carta le ha salido?

Con el gesto grave, y sin decir palabra, me dejó entrever el naipe desafortunado. Apenas pude fijarme, pero juraría haber reconocido la silueta de la diosa Cibeles.

¡Vaya!, el Tarot Català acababa de recordarme que tenía fecha de caducidad, y yo sin sospecharlo, ¡qué inconsciente!



Ahora en serio.Trastornado por tal revelación, y antes de que mis probabilidades de hacerlo coticen a la baja, quiero hacer constar, en un día significado como el de hoy, que por tanto y tanto que he recibido, por esa incontable herencia de “memes” que los “peques” recibimos de los mayores,        
  ¡eternas gracias, Pedro!

En el día de tu cumple te regalo una rosa.
Por muchos años.


(pulsar el símbolo del audio para escuchar la canción)

domingo, 10 de noviembre de 2013

OTOÑO 2013. EN LA MONTAÑA NAVARRA, TEMPORADA DE RECOLECCIÓN DE HONGOS Y SETAS.

   Con la llegada del otoño, es una costumbre arraigada de tiempos pasados, que muchos de los habitantes de la montaña de Navarra, realicen visitas a las grandes superficies de arbolado que cubren los montes. El motivo, recoger el preciado fruto que proporcionan los variados suelos de estos lugares, en donde crecen y se desarrollan gran variedad de hongos y setas.
   Esta época del año, es la mas propicia para recolectar estos especiales frutos de los bosques, siempre que se den las condiciones esenciales de temperatura y humedad, sin las cuales no se desarrollan estas especies micológicas, en los mantos que cubren estas superficies de prados y bosques.
   En los recorridos montañeros sabatinos de los amigos "matarrasa", hemos dedicado una especial atención e interés por los hongos y setas, en conocerlas, saber exactamente cuales son las especies comestibles, y que es lo que ha estimulado a tantas personas a buscarlas y recolectarlas. También nuestro interés especial en distinguir los ejemplares no comestibles, e incluso conocer las especies que pueden causar trastornos graves e incluso la muerte.
Montes Baigura, Maíces y Peñas de Larequi.
"Lactarius Deliciosus", "Nízcalo", "Rovellón".
   La primera salida la realizamos a la zona de los montes Baigura, Maíces y Peñas de Larequi. El punto de partida el municipio de Azparren , situado a 920 metros de altitud y que pertenece al Valle de Arce. Es un excelente lugar de partida a montes recubiertos de una gran variedad de arbolado, donde alternan hayas, robles, pinos, con abundantes variedades de arbustos de monte bajo.
   Nos dirigimos desde la parte superior de este municipio en dirección al monte Baigura, tomando el camino por debajo del depósito de agua con dirección sureste, remontando una zona de monte con abundante arbolado, mezclado con arbustos de monte bajo. Las pendientes son inicialmente suaves, aumentan paulatinamente hasta llegar a un pequeño valle en donde alternan los pinares con barbechos, provistos de abundantes  pastos de montaña.
   Las abundantes lluvias y las temperaturas agradables de este otoño han proporcionado el hábitat apropiado para encontrar en estos lugares una gran cantidad y variedad de setas. Hemos encontrado hermosos ejemplares de "Lactarius Deliciosus", también conocidos como "Nizcalos", "Rovellón", "Esnegorri". Es una seta comestible, según algunas publicaciones de "tres tenedores", con una característica especial, esencial para su identificación, al cortarla desprende un látex de color de naranja vivo, que al cabo de poco tiempo se colorea de verde, que se asemeja al cardenillo.
   Es oportuno recordar, que dentro de la variedad de ejemplares de esta seta, se recomienda elegir los más jóvenes, sin dar lugar a que se llenen de gusanos, al ser una especie delicada para se consumo y conservación.
Montes Baigura, Maíces, y Peñas de Larequi.
"Clitocybe Nebularis", "Illarraca", "Platera".
   También se recomienda, hacer un acopio regulado de ejemplares, procurando no estropear las zonas donde se desarrolla, pues la destrucción del micelio, base de su crecimiento, ocasionaría  su desaparición en la zona maltratada.
   Después de recolectar ejemplares de esta especie, nos dirigimos hacia las Peñas de Larequi, descendiendo hacia la pista que comunica los municipios de Azparren y Aristu. Nos encontramos ahora en el límite de los Valles de Arce y Urraul Alto, a los cuales pertenecen ambas localidades.
   Desde este lugar tomaremos una pista de reciente construcción que se dirige hacia el lugar de Equiza. El camino se eleva con una ligera pendiente en dirección suroeste, pronto encontraremos una derivación hacia el oeste, nos lleva hasta las estribaciones de las Peñas de Larequi. Llegados a este lugar nos encontramos con un hermoso pinar compuesto de ejemplares ya maduros en cuyo interior aparecen bosquetes de espinos mezclados con masas de boj. En este hábitat encontramos otra variedad de seta, la conocida como "Clitocybe Nebularis", también denominada como "Illarraca", "Platera", "Pago Ziza", que es de fácil identificación.
   Sus características principales, su cubierta de color gris claro, a veces blanqueado, láminas finas y apretadas, más o menos decurrentes, con olor agradable. Aunque es una seta comestible, algunas publicaciones le conceden "tres tenedores", se recomienda consumirlas en pequeñas cantidades de ejemplares jóvenes, pues son un poco indigestas y a veces producen trastornos gástricos.
   En este lugar rodeados de frondoso arbolado, los "matarrasa"  elegimos un pequeño altozano para como de costumbre, degustar un jugoso almuerzo, comentando las incidencias de la jornada dedicada a la Micología. Se plantea ahora la ruta que hemos de tomar para el descenso hacia el lugar de partida, acordamos elegir el antiguo camino que comunicaba el caserío de Equiza con el municipio de Azparren.
Montes Baigura, Maíces, y Peñas de Larequi.
"Coprinus Comatus", "Matacandil","Urbeltz".
   Este camino desciende hasta el valle dando un rodeo importante, tomando la dirección hacia el norte. Las pendientes son suaves y la amplitud de esta pista nos permiten disfrutar de una mañana soleada.
   Durante el descenso nos sorprende la aparición en los laterales del camino, numerosos ejemplares de "Coprinus Comatus", seta que normalmente se encuentra en lugares soleados al borde de veredas y sendas muy abonadas, delimitadas por arbolado, generalmente de hayas y robles.
   Esta variedad de setas también se conoce como "Matacandil", "Apagavelas", "Barbuda", Urbeltz", es muy fácil de identificar, por su sombrero ovoide, blanco y escamoso. Es un excelente comestible en estado joven, aunque muy delicado y licuable.
   Cuando esta seta envejece, su sombrero no llega a extenderse totalmente, sino que antes se licua, empezando por los bordes que se transforman en un líquido negro. En nuestro hallazgo, se encontraban en su mejor estado, por lo que recogimos unos cuantos ejemplares para utilizarlos en la correspondiente aplicación culinaria.
   Este tipo de "Coprinus" tiene otras especies afines, aunque su reducido tamaño, su escasa consistencia y sobre todo la rapidez con que se licuan, no son interesantes para su consumo.
   Continuando por el camino de descenso, comentamos lo inesperado de este último hallazgo, pues hacía muchos años que no habíamos encontrado los "Coprinus Comatus". Se constata, que cada especie de hongo y setas, necesita unas condiciones especiales para desarrollarse, en este caso eran las idóneas.
Sierra de Leire, montes Escalar y Castellar.
"Amanita Muscaria","Matamoscas""Falsa Oronja".
   Continuando el descenso, llegamos al lugar de partida Azparren, desde donde, en nuestros vehículos regresamos a nuestros domicilios en Iruña, después de una jornada interesante.

   Para continuar las jornadas micológicas, el sábado siguiente, tenía como objetivo visitar las zonas de la Sierra de Leíre, con sus montes Escalar y Castellar, donde podíamos encontrar otras variedades de setas y hongos.
   Iniciamos la salida a esos parajes a través de la Autovía del Pirineo A-21, hasta las proximidades de la villa de Lumbier. Desde este lugar se toma la carretera NA-178 en dirección al municipio de Navascués. Al llegar a un cruce, después de pasar el puerto de Iso, y en dirección a Bigüezal se toma la carretera NA-2200 en dirección a Castillonuevo; que se encuentra al igual que el municipio anterior, en el valle que forman las sierras de Illón y Leíre.
   Desde el kilómetro trece a una distancia de 900 metros de Castillonuevo ( 806 m. de altitud), junto a unas casas, aparece una pista en buen estado. Aunque sería posible continuar por ella, describe unas revueltas muy pronunciadas, que hacen largo y monótono el camino. Existe la posibilidad de que antes de llegar al corte de la pista para vehículos, se toma a la izquierda una senda señalada con montones de guijarros que se aparta de la citada pista y sigue en dirección a la sierra.
   Se bordean campos en barbecho y se llega a una de las marcadas curvas de la pista. Desde este lugar tenemos varias opciones para seguir en dirección al monte Escalar, tomamos una en dirección suroeste. El camino va tomando altura, se transforma en una agradable senda que se introduce en un hermoso bosque de hayas.
   Pronto encontramos entre diversos arbustos varios ejemplares de "Amanita Muscaria", seta no comestible, tóxica, que contiene pequeñas cantidades de Muscarina y mayores cantidades de otras sustancias alucinógenas. A esta especie se le denomina también como "Matamoscas", "Falsa Oronja", "Kuleto Pasoa", es muy fácil de distinguir debido al color de su sombrero, de color rojo bermellón, a veces decolorado y con presencia de escamas blancas, resto del velo general. El pie es bulboso con anillo blanco.
 Sierra de Leire, montes Escalar y Castellar.
"Boletus Edulis", "Hongo Claro","Onto Zuri".
   Por su parecido, cuando a perdido las escamas blancas de su sombrero, se puede confundir con la "Amanita Cesárea", considerada como la reina de las setas. Aunque en nuestra tierra esta especie es muy raro encontrarla, hay que poner atención para no confundirla.
   Remontando la cabecera de un barranco, bajo las hayas encontramos algunos ejemplares, muy pocos del hongo "Boletus Edulis", que es una especie que se diferencia de las otras setas que hemos referenciado anteriormente. No disponen de láminas debajo del sombrero, sino una especie de pequeños tubos o poros.
   Dentro del grupo de los "Boletus", hay varias especies de gran valor culinario, las publicaciones les conceden "tres tenedores", son el referenciado llamado también "Hongo Claro", "Onto Zuri", "Hongo Calabaza", además el "Boletus Aereus", denominado "Hongo Negro", "Onto Beltz", "Boleto Bronceado".
   Estas especies y sus afines muy apreciables, en general fáciles de diferenciar del resto de los hongos, sobre todo de los tóxicos, por los poros del himenio blancos o amarillentos, nada o poco azulantes, su pie robusto marcado de retículo blanco. Ausencia total de coloraciones rojizas.
   Para recuperar fuerzas después de recorrer numerosos espacios de bosque, en un claro cercano a la cima de Escalar, a una altitud de 1281 metros, con las tres cimas que definen esta montaña, los "matarrasa" disfrutamos de un pequeño almuerzo, comentando las incidencias de la jornada.
   Después del refrigerio, a continuación coronamos una de las tres cimas del monte Escalar ( 1300 metros de altitud). Magnífico panorama a ambos lados de la montaña.
   A continuación iniciamos el descenso hacia el lugar de aparcamiento de los vehículos, después de haber disfrutado de una mañana completa, con la recogida de algunos hongos, y el disfrute de estos bosques de hayas, robles y otras variedades de arbolado que cubren los montes de la Sierra de Leire.