viernes, 28 de octubre de 2011

AOIZ. PATRIMONIO CULTURAL. UN MUSEO AL AIRE LIBRE.

   La Villa de Aoiz cuenta con un variado y vivo movimiento cultural donde destaca la Asociación Cultural Bilaketa, que comenzó su andadura en el año 1976 con el interés y el esfuerzo de un grupo de personas, encabezadas por el dinámico Salvador Gutiérrez, que es en la actualidad su presidente, y único personaje que pertenece al grupo fundador.

Escultura "Alegre recuerdo" de Faustino Aizcorbe
Situada en terrenos de la antigua estación del tren "El Irati"

   Bilaketa es la expresión en lengua vasca de la palabra búsqueda, que condensa la inquietud humana por ampliar los conocimientos propios, por descubrir nuevos campos a través de la creación artística y perfeccionar el perfil cultural de una comunidad. La Asociación que lleva este nombre viene forjando a lo largo de los años una iniciativa cultural singular, que ha prendido con fuerza en la sociedad de la Villa de Aoiz, que constituye un ejemplo para todos y que ha propiciado que el nombre de Bilaketa, unido al de Aoiz y al de Navarra, sean exponente de una sociedad culturalmente desarrollada y abierta.
   La programación de actividades culturales y artísticas en Aoiz tiene, desde el año 1976, a Bilaketa como protagonista y promotor de muchas de las iniciativas que se materializan en la Villa. Obras de teatro, recitales, música clásica folclore, danza......son algunos de los campos sobre los que trabajan un grupo muy importante de monitores/as.
   Al año siguiente de su fundación se ponen en marcha los certámenes internacionales de Poesía, premio "Villa de Aoiz", de Narrativa, premio"Tomás Fermín de Arteta" y de Pintura, premio "Villa de Aoiz". Unos años más tarde vendría el de Escultura de Exteriores.

Escultura "Bioforma-D" de Mari Carmen Portero
Situada al inicio de la calle de la Madre de la Fuente

   Estos certámenes están considerados como los más importantes de cuantos se convocan en todo el estado, tanto por la cuantía de sus premios, la continuidad de los mismos y la categoría de los jurados que componen cada certamen.
   A lo largo de los años, el Área de cultura ha publicado varias antologías en donde aparecen insertados los trabajos galardonados y los finalistas de las últimas ediciones de los certámenes de Poesía y Narrativa. Además, se ha publicado dos libros de dos autores de la localidad, uno sobre la historia y costumbres de Aoiz y el otro sobre la vida cotidiana del pasado de la Villa.
   El interés de la Sociedad Cultural Bilaketa por dotar a la Villa de Aoiz de lugares de referencia, de objetos de arte para espacios específicos que se integren en el entorno, fue uno de los objetivos que les motivó para la puesta en marcha del Museo al aire libre.

Escultura "Recuerdo de los antiguos Juzgados" de Carmelo Astrain
Situada en la Plaza de José Amichis frente a la Casa de Culture

   El Museo recoge una serie de esculturas ubicadas en distintos espacios públicos, capaz de mantener  una estrecha relación con intereses culturales de los ciudadanos, un lugar donde el visitante se pueda perder entre sus calles como si fuesen salas de un museo, convertir a Aoiz en el propio museo, favoreciendo así, el disfrute del turismo y atractivo del municipio. 
   Cada una de las esculturas que constituyen este Museo se han colocado en lugares emblemáticos de la Villa, haciendo referencia a su especial significación con el pasado y presente de la sociedad agoisca.
   Por tal motivo, la primera escultura denominada "Alegre recuerdo" del artista escultor Faustino Aizcorbe, está situada en el antiguo emplazamiento de la estación del tranvía "EL Irati", punto de partida y llegada a la Villa de Aoiz. Se puede apreciar en la alegoría un pequeño convoy ferroviario, situado en la parte superior de la escultura.

Escultura "Origen"de Jesús Alberto Eslava
Situada en la Plaza Santa Agueda

   Después de desaparecer el ferrocarril, en ese lugar se construyo un nuevo edificio que integra el centro médico de la Villa, está rodeado de pequeños espacios ajardinados y un amplio aparcamiento. 
   La escultura "Bioforma-D" de la artista Mari Carmen Portero, se encuentra situada en otro lugar emblemático de la Villa. Ocupa un espacio privilegiado en el inicio del antiguo Paseo, hoy calle da la Madre la Fuente, de donde se accede al complejo escolar. En este lugar como se puede apreciar en la fotografía, al frente de ella la "Fuente Grande", lugar de mucho raigambre para los vecinos de antaño, que conocíamos este lugar como las "Antiguas Eras", en donde se realizaban las labores de recogida de las cosechas de cereales.
    En la tercera escultura "Recuerdos de los Antiguos Juzgados" del artista Carmelo Astrain, se representa a un personaje totalmente desnudo en un especial escorzo y que despierta en el visitante una gran curiosidad. Su situación en la Plaza de José Amichis, corresponde al lugar donde en años precedentes se encontraban los Juzgados y la Cárcel.
   Al ser Aioz una de las cabezas de Partido Judicial de Navarra, le correspondían estas Instituciones de rango provincial y que hoy en día aún las conserva, aunque situadas en otro emplazamiento. La escultura como podemos comprobar está situada en frente de la magnífica Casa de Cultura, de reciente construcción.
   La última de las esculturas "Origen" del escultor Jesús Alberto Eslava, premio de la IV Edición del Certamen Internacional de escultura de exteriores "Villa de Aoiz, está emplazada en la Plaza Santa Águeda. Este lugar es una zona neurálgica de la Villa que contiene : en primer lugar la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel patrono  de Aoiz, en segundo lugar, como podemos apreciar frente a la escultura la magnífica Casa-Palacio de Argamasilla de la Cerda, de corte renacentista del siglo XV. También se hallan próximos, el Parque de Navarra, la Plaza de Baja Navarra y el hermoso Frontón cubierto, espacios que completan este singular entorno.
   Podemos realizar, sin gran esfuerzo, un recorrido por este singular Museo al aire libre, y de esta forma apreciar estas obras originales, que dan a nuestro entender a la Villa de Aoiz, una gran categoría en su aspecto social y cultural.

EL TIEMPO EN MENDAZA

Como supongo os habréis percatado los seguidores del blog, se ha cambiado el "gadget"  del tiempo en Mendaza (se le llama gadget a estas pequeñas ventanas informativas). Ha mejorado, la información es real y si picáis en detalles permite enlazarse con el servidor madre donde nos dan una previsión, un pronóstico, un avance de lo que va a ocurrir en términos de clima y tiempo en los próximos 5 días. Algo que no hubieran sospechado nuestros abuelos, eso de las prediciones era cosa de brujería.


La climatología es ciencia y por lo tanto investiga, comprende la realidad y entiende que pasa lo que pasa cuando se dan ciertas condiciones. Eso le permite tener los llamados "modelos de predicción" y advertirnos que si dentro de dos días tenemos un 80% de probabilidades de lluvia mejor será que preparemos el paraguas. Aciertan más que fallan en pronósticos generales.


El otro día me llegaron noticias sobre los "modelos" de predicción y ahora creo entender mejor cómo funcionan. Mirad dos estilos diferentes de "modelos", uno de la escuela mejicana


y otro de la escuela "medio oriente"


No se quién acierta más, está claro que son dos escuelas diferentes, como también tengo claro cuál me convence más. Mientras tanto, el tiempo en Mendaza se presenta por sí mismo en nuestro nuevo "gadget".

jueves, 27 de octubre de 2011

POR LOS CAMINOS DE NAVARRA

De nuevo podemos disfrutar de las instantáneas que Oscar nos regala de esta Navarra rural, urbana las menos, donde nos propone seguir el camino, seguir la carretera, seguir los adoquines, seguir la pasarela, en definitiva, seguir la línea que nos permite recorrer esas pequeñas maravillas de nuestra Navarra.





miércoles, 26 de octubre de 2011

LA FIESTA DE LA CERVEZA EN MENDAZA

Es increible la capacidad de alcance y comunicación que tiene Internet y esto de los blogs.

La semana pasada hice un comentario sobre la Oktoberfest en Mendaza y ayer recibí un mensaje de una afamada cerveza del Japón, -SAPPORO-, solicitándome información sobre la población de Mendaza y el número de asistentes a sus famosas fiestas cerveceras.

Del mismo modo me sugerían que no tendrían incoveniente en esponsorizar los festivales del próximo año con tal de ganar la partida a -EL LEÓN- enemigo comercial y terrible animal, símbolo de los peores augurios, un auténtico "daikyou", y sólo por eso estarían dispuestos a montar un stand.

Me dejaron este enlace para ver sus famosas cervezas, no tienen mal aspecto. Igual aparecen los japoneses por Mendaza.






martes, 25 de octubre de 2011

MENDAZA EN BLANCO Y NEGRO (V)

Ir a comer al campo en cuadrilla son de esas ocasiones que no se olvidan. No dispongo apenas de material de tan gloriosos eventos, y es una pena porque aquellas situaciones merecían pasar a la historia. Se lo pasaban en grande. No hay más que ver la cara de los asistentes después del rancho, enarbolabando aquellos Farias fajados todo un símbolo de fiesta.

Los más pequeños del pueblo tenían también sus momentos de gloria. Eran tiempos en que las fiestas de carnaval no eran bien vistas, pero existía el día de misiones donde se daba rienda suelta a la alegría del disfraz. Fuera de papa, obispo, misionera o de "infiel de cualquier color" los más jóvenes esperaban el día para salir en procesión. Y cuando había un bautizo se esperaba en la calle la generosidad del padrino en forma de dulces y "ochenas" (décimos de peseta).

Ser joven en Mendaza siempre tenía motivos para la alegría.





lunes, 24 de octubre de 2011

LOS MUROS DE LAS LAMENTACIONES

Es un chiste gráfico que corre por la red, es muy bueno, son de esos que te levantan la comisura de los labios sin darte cuenta.

El muro de las lamentaciones en Jerusalén ...


El muro de las lamentaciones en Grecia, Italia, España...


domingo, 23 de octubre de 2011

DÓNDE ESTÁ WALLY EN BARCELONA

Una forma cómoda de tener una visión global de nuestra querida Barcelona, la ciudad después de Pamplona que acoje a más Paternáin, además de un equipo de futbol que no lo hace mal del todo, tienen futuro estos chicos.



Tenéis 4 panorámicas diferentes, algunas nocturnas, una maravilla como la ciudad.

sábado, 22 de octubre de 2011

¡HOLA OTOÑO, TARDASTE UN POCO EN LLEGAR!

Aunque llevamos algunas semanas oficialmente instalados en la estación del otoño no nos habíamos dado cuenta. Seguíamos con la manga corta, la sabanita en la cama y poco más, y sin la alegría de “lucir los paraguas" por la calle. Y es que -Septiembre seca las fuentes o se lleva los puentes-. Pues ha sido lo primero, y, claro, como -si en Septiembre ves llover, otoño seguro es-, no ha habido sensación de otoño todavía, y si no que se lo pregunten a los buscadores/cazadores de setas. Vamos, que no se ha producido el temido -Septiembre, el que no tenga ropa que tiemble-.

Los árboles, que de estaciones y clima sí que saben, han empezado a dar cuenta del cambio, -En Octubre, de hojas el campo se cubre-. Así que demos la bienvenida al otoño como se merece porque conviviremos unas cuantas semanas y hay que llevarse bien, ojo con los vientos y los aguaceros que -En otoño, la mano al moño-.




Una manera de tomar contacto con el otoño es darse un paseo por un bosque caducifolio de árboles que pierden la hoja. En Mendaza lo tienen fácil, te subes a Urbasa y puedes pasearte entre esas hayas centenarias que están marcando el final de sus hojas con amarillos, ocres y rojos, todo un festival de colores. Los que no podemos acercarnos a la sierra tenemos el consuelo de hacerlo de manera virtual con esta presentación de Urbasa gorri (Urbasa roja).


Descargad el archivo y ejecutarlo sin miedo, a pesar de que vuestro sistema de seguridad os diga que es peligroso. No tiene virus, gusanos, ni otros parásitos cibernéticos. El paseo merece la pena.

El día es cada vez más corto, hace frío y esa luz del sol por la tarde... ¡qué bien se está en casita!


viernes, 21 de octubre de 2011

VISITANDO LA BERRUEZA. PEÑA GALLET Y COSTALERA


   Desde que participo en esta magnífica comunicación de los "Pater de Mendaza", he conocido las vivencias de la población de Mendaza presentadas de forma espléndida por José Luis y otros grandes personajes de esta localidad, lo que ha supuesto para nosotros una sana envidia por conocer esta comarca de La Berrueza, ubicada en Tierra Estella, y de la que forma parte esta población.
La Berrueza. Vista de Nazar

   A mis compañeros de correrías les estaba animando, para que a través de nuestras salidas sabatinas,   visitáramos alguna montaña que estuviera enclavada en la comarca  de La Berrueza. Entrando en la página "Rutas Navarras", comprobamos que aparecía entre otras, una ruta que desarrollaba la visita a Peña Gallet - Costalera - Peñas Caídas.
   Nuestro objetivo del día 8 de octubre, estaba determinado, recorrer esta ruta.



Recorrido circular con principio y final en Nazar (La Berrueza)
    En la Gran Enciclopedia Navarra, en su tomo II, se determinan los límites en los que se enmarca, la comarca de La Berrueza. A uno de ellos, el oeste, le corresponde la terminación nororiental de la Sierra de Codés, en la que están las mayores alturas de esta comarca (Peña Gallet de1158m.), en las que afloran las calizas cretáceas y los conglomerados oligo-miocenos. Esta elevación,  marca el límite de la comarca de La Berrueza con el territorio de Santa Cruz de Campezo (Alava). Las cumbres de Costalera (1234m.) y Peñas Caídas (1229),que completan este macizo montañoso, están situadas dentro de los límites de la provincia de Alava.
Vista general de la Sierra de Costalera
   Empezamos el viaje desde Pamplona hacia Estella, y una vez en la ciudad del Ega, a través de la NA-132 atravesamos los pueblos de Murieta y Ancín hasta llegar a Acedo. Desde este lugar tomamos la comarcal NA-129 en dirección a Los Arcos y en primera derivación a través de la NA-7203,  nos acercamos a Nazar, punto de salida de la ascensión.
   Nos situamos en el campo de fútbol de la localidad, donde existen unos magníficos ejemplares de encinos centenarios al pie del macizo montañoso que nos proponemos visitar.
   Comenzamos el recorrido desde este lugar tomando el camino que se inicia detrás de un portillo situado al norte del campo de fútbol. Dejaremos a la izquierda una pista, por la que regresaremos.

Ascendiendo a Peña Gallet

   La ascensión la realizamos por el antiguo camino, que se dirige hacia el inicio de la sierra por la parte este. Conforme vamos ascendiendo vemos a nuestra derecha el collado al que nos lleva la senda. Se trata de una ascensión continua,y es la parte más exigente de este recorrido.
   Poco a poco nos vamos asomando al valle de La Berrueza con Nazar a nuestros pies. Más alejados Mendaza, Mirafuentes y otras localidades. Al final la senda se convierte en unas pequeñas escaleras de piedra que nos llevan al collado. Desde este punto ya nos limitaremos a crestear por toda la sierra Costalera, hasta alcanzar en primer lugar Peña Gallet.


Collado después de bajar de Peña Gallet

   El camino no tiene dificultad, aunque en días lluviosos o con niebla, las rocas presentan un cierto peligro de deslizamiento. Poco a poco nos vamos adentrando en la sierra, cresteando por el camino más apropiado, ya que existen varios, hasta llegar a la Peña Gallet. Si miramos hacia atrás podemos ver las "Dos Hermanas" encima de Mendaza y en linea con ellas, Monjardín y Montejurra. Encaramados en Peña Gallet, vemos enfrente Costalera y Ioar detrás de ella.

Reserva de La Dormida

   Para alcanzar la peña Costalera debemos pasar por el collado que tenemos descendiendo de Peña Gallet. Ahora nos dirigimos hacia una campa que tenemos a nuestra derecha, que cruzaremos hasta el punto más al oeste. Desde este collado obtendremos un hermoso panorama del valle de La Berrueza si miramos al sur. Por el contrario si miramos al norte vemos la sierra de Lóquiz y debajo nuestra, la reserva de La Dormida.
   Antes de llegar al Costalera podemos realizar una visita a una antigua fortaleza romana realizando una pequeña ascensión hacia la izquierda de la senda por donde venimos.
   Una vez en la senda en dirección al Costalera, continuaremos ascendiendo cresteando por las rocas hasta alcanzar un claro camino que asciende directamente a la cima. Debemos tener cuidado especialmente en la parte final, ya que necesitamos realizar una pequeña trepada que no es difícil, pero existe peligro, ya que una caída nos puede precipitar al vacío.

Cima de Costalera con buzón en forma de pequeña caseta

   En la cima encontraremos una flor de cardo y el pequeño buzón en forma de pequeña caseta. Las vistas desde la cima en días claros son espectaculares, podemos ver los montes cercanos como Ioar, Monjardín, Montejurra, la sierra de Lóquiz, y los lejanos, el Moncayo, los Pirineos.. .
   Realizaremos el descenso con mucho cuidado, y lo hacemos por el mismo camino de subida hasta llegar un poco más abajo a una derivación señalada, girando hacia la parte oeste de la sierra.
   El camino es un continuo andar y trepar ligeramente desde este momento, hasta llegar a Peñas Caídas. Desde este último lugar y en un claro descenso nos lleva hasta el collado de Nazar.

Senda de bajada "Camino del Puerto"

   En esta parte final del recorrido disfrutaremos de panorámicas hacia el sur, del valle de La Berrueza y Ioar, y de la sierra de Loquiz, Santa Cruz de Campezo, Orbiso y Zúñiga,  hacia el norte
   En el collado de Nazar encontraremos una acertada información referente a una bifurcación de caminos : al frente una senda bien definida nos llevaría al macizo de Ioar, tomando la pista hacia la derecha nos señala la dirección a Santa Cruz de Campezo, otra indicación en la pista hacia la izquierda, nos indica hacia Nazar.

Sobre Peña Gallet, al fondo Costalera

   Tomamos esta última dirección bajando por la Pista Nueva, y en aproximadamente un kilómetro cogeremos el antiguo "Camino del  Puerto",señalizado mediante un pequeño montón de piedras, que nos llevará al campo de fútbol, en la parte superior del pueblo de Nazar, punto de partida, en donde daremos por concluida una magnifica jornada de montaña.
   Durante la jornada, el grupo de  amigos "Matarrasa", del cual es miembro el autor de esta comunicación, disfrutó de un reconfortable almuerzo en la cima de Costalera, recreándose del magnífico panorama que proporcionan las vistas desde estas montañas.
   Nos proponemos en futuras salidas a la montaña, continuar visitando otras zonas de La Berrueza.
  

LAS FÁBULAS DE SAMANIEGO (IX): EL ASNO SESUDO.

Samaniego no inventa nada nuevo en la tradición literaria. Toma prestados temas y argumentos desarrollados anteriormente por Esopo, Fedro, La Fontaine y Gay, entre otros, y son "tuneados" en el taller de su ingénio literario con el éxito que conocemos.

En esta fábula Samaniego desarrolla el tema de cómo los horrores de la guerra se ceban con los ricos e ignoran a los pobres Eso es lo que viene a decir el escritor por razones de la moraleja, pero no creo que Samaniego creyera que hay diferencias entre las víctimas.


La fábula es una metáfora del buen juicio del asno (ironicamente más sabio que su dueño) que sabe que su destino no va a cambiar a peor, pues nada pierde el que nada tiene. Eso se dice de los que se lanzan a cambiar el mundo en violentas revoluciones.


EL ASNO SESUDO


Cierto Burro pacía
En la fresca y hermosa pradería
Con tanta paz como si aquella tierra 
No fuese entonces teatro de la guerra. 
Su dueño, que con miedo lo guardaba, 
De centinela en la ribera estaba. 
Divisa al enemigo en la llanura,
Baja, y al buen Borrico le conjura 
Que huya precipitado.
El Asno, muy sesudo y reposado, 
Empieza a andar a paso perezoso. 
Impaciente su dueño y temeroso 
Con el marcial ruido
De bélicas trompetas al oído,
Le exhorta con fervor a la carrera. 

«¡Yo correr! dijo el Asno, bueno fuera; 
Que llegue en hora buena Marte fiero; 
Me rindo, y él me lleva prisionero. 
¿Servir aquí o allí no es todo uno?
¿Me pondrán dos albardas? No, ninguno.
Pues nada pierdo, nada me acobarda; 
Siempre seré un esclavo con albarda.» 
No estuvo más en sí ni más entero 
Que el buen Pollino Amiclas el Barquero, 
Cuando en su humilde choza le despierta 
César, con sus soldados a la puerta,
Para que a la Calabria los guiase.
¿Se podría encontrar quien no temblase 
Entre los poderosos
De insultos militares horrorosos 
De la guerra enemiga?
No hay sino la pobreza que consiga 
Esta gran exención: de aquí le viene. 
Nada teme perder quien nada tiene.
 

miércoles, 19 de octubre de 2011

LA FIESTA DE LA CERVEZA EN MENDAZA

En el mes de octubre cada año tenemos noticia de la celebración del Oktoberfest en Munich (en alemán festival de octubre). Es una fiesta veterana (se lleva celebrando desde 1810) y muy popular (tiene unos 6 millones de visitantes de promedio). Dura algo más que los SanFermines, unas 3 semanas de beber y beber cerveza.


¿Quién ha dicho que los alemanes son unos sosos y no saben divertirse?

Mis primeros recuerdos de cerveza en el bar de Mendaza están ligados a una marca propia de la zona, cervezas EL LEÓN. Una cerveza elaborada en San Sebastián y cuya marca fue fundada por los hermanos Juan y Teodoro Kutz, pertenecientes a una familia que elaboraban cerveza desde finales del siglo XIX. La marca fue absorbida en 1986 por el grupo Cruzcampo y quedó extinguida del mercado.


Para participar del Oktoberfest a nuestro modo un tema musical para cantar sentado y con una buena jarra del rubio licor. El mejicano Flaco Jimenez nos anima con "En el cielo no hay cerveza que beber", así que aprovechemos el tiempo.




En el cielo no hay cerveza que beber
Por eso ando tomando noche y día
Porque en cuando se me llegue el día

En el mundo seguirá la ferrusquilla

In heaven there is no beer
That's why we drink it here
And when we're gone from here
All my friends will  be drinking all the beer
In de hemel daar is geen bier
Daaron drinken wij het hier
Als wij zijn heengegaan
Drinken al onze vriende al het bier

lunes, 17 de octubre de 2011

TRADICIONAS AGOISCAS. " ECHAR EL REINAO ".

   En la Villa de Aoiz, en la cena previa al día de Reyes, se evocaban ciertas tradiciones que en la actualidad se han perdido, y han dado paso a otras diferentes dentro de las celebraciones navideñas. Nos estamos refiriendo a la que se denominaba "echar el reinao". Está en mi recuerdo aquellos años de niñez, en los que las familias se reunían alrededor de nuestros mayores para compartir en aquellas fiestas tradicionales los "especiales alimentos" que aquella economía tan limitada les permitía, después de los años de escasez que se padecieron tras el paso de una guerra fratricida que ocasionó grandes miserias y sufrimientos.
   En Navidades, nuestra familia de economía muy limitada se reunía en casa de los abuelos, en mi caso los maternos, que residían en la calle La Villa nº1 en Aoiz. El día de Reyes era para nosotros los niños un día especial, que lo esperábamos con la ilusión de los prometedores y escasos regalos que la pobre economía de nuestros familiares, (abuelos, padres, tíos, etc..), nos insinuaban que podíamos recibir, con la llegada de los Reyes Magos.

Rey de oros

   Pero antes de retirarnos a descansar en espera de la noche mágica, tenía lugar una celebración a la cual los abuelos le daban una gran importancia, era lo que en aquellos tiempos tenía lugar después de la cena familiar del día 5 de enero, víspera de Reyes. En este día, se reunía la familia alrededor de la mesa una vez consumidos los alimentos de la cena. En ella no habían faltado, cardo, pollo y algo de fruta, generalmente del propio cultivo familiar, para concluir con algunos humildes "turrones" acompañados de algún licor como el "vino rancio" también casero, y un buen "café de puchero".
   Cuando la abuela y "sus ayudantes" habían recogido todos los utensilios culinarios, la familia iniciaba la velada, siendo el abuelo el encargado de reclamar que se le proporcionara una baraja de naipes para proceder a "echar el reinao". Este momento era importante para la familia y en especial para los niños, pues el azar determinaría quien iba a ser proclamado "rey" para todo el año que acababa de iniciarse. Además suponía que las cartas podían determinar que la persona con el "título real", debía costear un buen "brazo de gitano", postre casero del día de Reyes.
   Con toda la familia alrededor de la mesa, aún me viene a la memoria al abuelo Leoncio, como procedía a barajar los naipes de la baraja, lo hacía repetidas veces con unas manos llenas de vigor pese a su avanzada edad, y a las que imprimía la firmeza que el momento requería.
   Después de realizado el "corte" de la baraja por la persona situada a su izquierda, con gesto solemne se disponía a "echar el reinao". La primera carta, con voz potente y ceremoniosa se dedicaba "a Dios", la segunda a "la Virgen", y a continuación se daba una carta a cada miembro de la familia, con el más riguroso orden de "edad y dignidad" y seguía : al abuelo, a la abuela, al tío o tíos, al padre, a la madre, a los nietos y nietas de mayor a menor. La aparición del Rey de Oros y su adjudicación al miembro que le había tocado en suerte, determinaba la proclamación del "Rey de la Casa" durante el año entrante, y como tal debía ser investido.
   A continuación todos los familiares encabezados por el abuelo, provistos de campanillas, almireces, calderos y otros instrumentos caseros salían a las ventanas y balcones. Allí el abuelo con voz potente,anunciaba "viva el Rey (nombre)", acompañado con el sonar de los instrumentos de la improvisada orquesta, vitoreando el nombre del "nuevo rey de aquel hogar".
   En otros balcones y ventanas de la Villa se repetía el mismo acontecimiento con la proclamación de"otros reyes", que comunicaban al resto del vecindario la elección realizada. Eran unos buenos ratos, de sonora celebración, que enmarcaba la fiesta de Reyes. Todo esto era el preludio de una noche intensa para nosotros los menores, a los que se nos recomendaba retirarnos a descansar, en espera de la llegada de los Reyes Magos de Oriente.
   El "Rey del hogar" se encargaría de sufragar el postre del día de Reyes, y si la suerte nos había favorecido a uno de los más pequeños, serían los padres los encargados de pagar la celebración.
   Hoy día en Aoiz, se ha perdido esta tradición y son pocas las familias que aun la realizan. Se ha sustutuido por el actual "roscón o rosco de Reyes", repartido entre los miembros de la familia después de la celebración, con la obligación del pago a la persona que le aparece una "figurita o haba" en su porción de rosco.

domingo, 16 de octubre de 2011

MENDAZA EN BLANCO Y NEGRO (IV)

Durante el curso había un día en que se tenía que ir a la escuela lo mejor peinado posible, era el dia de la foto. Esa foto de la escuela, que en su día no le dimos importancia porque siempre estábamos con los protagonistas, los amigos, los compañeros de clase, el Sr. Profesor y la Sra. Maestra,fue a parar a la caja de zapatos. Ahora que muchos ya no están y que la distancia ha traido el olvido nos ayudan a viajar por la memoria. 





viernes, 14 de octubre de 2011

LAS FÁBULAS DE SAMANIEGO (VIII): EL ÁGUILA Y EL ESCARABAJO.


Moraleja: Nunca desprecies lo que parece insignificante, pues no hay ser tan débil que no pueda alcanzarte.



EL ÁGUILA Y EL ESCARABAJO



Que me matan; favor: así clamaba una liebre infeliz, que se miraba en las garras de un Aguila sangrienta. A las voces, según Esopo cuenta, acudió un compasivo Escarabajo, y viendo a la cuitada en tal trabajo, por libertarla de tan cruda muerte, lleno de horror, exclama de esta suerte:
«¡Oh reina de las aves escogida! ¿Por qué quitas la vida a este pobre animal, manso y cobarde? ¿No sería mejor hacer alarde de devorar a dañadoras fieras, o ya que resistencia hallar no quieras, cebar tus uñas y tu corvo pico en el frío cadaver de un borrico?»

 Cuando el Escarabajo así decía, la Aguila con desprecio se reía, y sin usar de mas atenta frase, mata, trincha, devora, pilla y vase. El pequeño animal así burlado quiere verse vengado. En la ocasión primera vuela al nido del Aguila altanera, halla solos los huevos y arrastrando, uno por uno fuelos despeñando; mas como nada alcanza a dejar satisfecha una venganza, cuantos huevos ponía en adelante se los hizo tortilla en el instante.

La reina de las aves sin consuelo, remontaba su vuelo, a júpiter excelso humilde llega, expone su dolor, pídele, ruega remedie tanto mal.  El dios propicio, por un incomparable beneficio, en su regazo hizo que pusiese el Aguila sus huevos, y se fuese; que a la vuelta, colmada de consuelos, encontraría hermosos sus polluelos.

Supo el Escarabajo el caso todo: astuto e ingenioso hace de modo que una bola fabrica diestramente de la materia en que continuamente trabajando se halla, cuyo nombre se sabe, aunque se calla, y que, según yo pienso, para los dioses no es muy buen incienso. Carga con ella, vuela, y atrevido pone su bola en el sagrado nido. Júpiter, que se vio con tal basura, al punto sacudió su vestidura, haciendo, al arrojar la albondiguilla, con la bola y los huevos su tortilla.

Del trágico suceso noticiosa, arrepentida el Aguila y llorosa aprendió esa lección a mucho precio: A nadie se le trate con desprecio, como al Escarabajo, porque al más miserable, vil y bajo, para tomar venganza, si se irrita, ¿le faltará siquiera una bolita?

miércoles, 12 de octubre de 2011

HISTORIAS DE MENDAZA: LOS GITANOS NÓMADAS EN LA BERRUEZA

Retomo temporalmente la sección de memorias de Mendaza a la espera de que Manolo nos siga regalando con sus "memorias de un pelón en Taiwan", parece que próximamente en Madrid.


Las noticias que se repiten cada verano de inmigrantes que intentan alcanzar la costa española en las pateras, me han traído el recuerdo de otra inmigración distinta que ocurría en los pueblos de nuestra Berrueza, la de los gitanos viajando en sus carros tirados por burros de blanco pelaje. He recogido recuerdos y nombres de aquella gente que periódicamente visitaba nuestros pueblos ofreciendo servicios y arañando caridades y todo aquello que se dejase rascar. Los gitanos nómadas, un modo de vida que contrastaba con el nuestro y que ha desaparecido.


Nuestros gitanos visitaban los pueblos de la Berrueza, Torralba, San Vicente, Santa Cruz, valle Lana, Acedo y así dando vueltas a los montes de Asarta, Ioar y Codés. Podían estar 3 ó 4 meses sin aparecer.  Es posible que los que visitaban Mendaza, no lo hicieran en Nazar o en el fondo del valle. Todo dependía de los buenos recuerdos dejados la última vez. Sería bueno conocer la ruta seguida.

La saga familiar más recordada se remonta a la generación de la Blasa y el Zocas. Este último ofrecía sus servicios de restañador. Cuentan que probaba los calderos reparados con una “prueba del algodón” muy personal, se meaba en ellos como control de calidad de sus soldaduras.

Una hija de la Blasa, la Petra, heredó el circuito migratorio de sus padres. Casada con un payo de Zúñiga era madre de una familia larga e interminable. Siempre se le veía en estado de buena esperanza y a los comentarios provocadores de las mujeres del pueblo solía responder de manera evasiva: -“Pues tengo 12 hijos, dos más y uno que voy a comprar”, y –“Pos yo no hecho na, debe ser de la última vez que algo se quedó”.



Recuerdo que en Mendaza solían recalar un par de días en distintos lugares, como en el calvario, en la cantera, en los álamos del camino de subida al pueblo y en el lavadero (el sitio favorito pues tenían agua corriente y huertos cercanos). Aún me dura el “congojo” de pasar por el camino delante de ellos. Durante el día iban por las casas ofreciendo sus mercancías de artesanía, cestos, cunachos, etc..., y pidiendo limosna, oportunidad ésta para que la gente pusiera a prueba sus virtudes cristianas.


Quizás uno de los recuerdos más vivos del descubrimiento de los gitanos es el de aquel olor especial que los marcaba. Y no es que, por aquel entonces, la higiene de los payos fuese un modelo. En el mejor de los casos se pasaba con la ducha semanal antes de ir a misa los domingos. Sin embargo, nuestros gitanos destilaban un aura de aroma que los identificaba a distancia. Ante los requerimientos de las mujeres del pueblo por la cuestión de la limpieza personal la Petra intentaba conciliar con ellas y les reconocía: -“Que ya les digo, peinadibus, lavadisus la cara, que como subáis asins de güarras a casa de la Puri sus va a despachar”.


Otra familia gitana de visitantes con sus carromatos fue la del “Moreno y la Morena”, de los que se guardan buenos recuerdos en Mendaza debido a la defensa que hicieron de un natural del pueblo (“el Chino”) delante de otros gitanos con no muy buenas intenciones.  La Morena contaba la historia de aquel cura al que le intentaba confesar los pecados de los dos, los de ella y los de su marido, a lo que el cura no accedía de ninguna manera y se negaba a darle la absolución: -“Pero no ves que eso no puede ser mujer, cada uno los suyos”, mientras que ella insistía: -“Quién mejor que yo puede conocerlos”.

Entre los hijos de la Petra hay que recordar a la Carmen que acabó con aquella vida nómada instalándose de manera estable en Legaria, donde sus hijos parecen haberse integrado en la vida del pueblo sin más problemas. Seguro que sus bisnietos, los hijos de los tataranietos de la gran Blasa, pasan horas delante de la tele viendo el TRIKITRAKA TRIKITRON de los payasos de la ETB. Así se escribe la historia.

lunes, 10 de octubre de 2011

EL EMBALSE DE ITOIZ. UNA LARGA Y CONTROVERTIDA HISTORIA. 3ª PARTE

   La construcción de una gran arteria hídrica que justificara el embalse de Itoiz se empezó a gestionar entre los años 1988 y 1989 cuando se presentó el proyecto por parte del Gobierno de Navarra. Su objetivo poner en riego 53125 Hectáreas aproximadamente, lo que suponía el 40% de la superficie potencialmente regable del territorio navarro, de acuerdo con los criterios más exigentes sobre el uso del agua y de sostenibilidad ambiental.
   La mayoría de las futuras zonas regables eran cultivos de secano cuya producción no llegaba al umbral de la rentabilidad ,y por tanto abocadas en un futuro al abandono. Su reconversión a regadío frenaría teóricamente esta tendencia, y en consecuencia contribuiría al desarrollo socio-económico de buena parte del territorio navarro.

Aoiz. Inicio del Canal de Navarra
Término "Madre de la Fuente"

   El proyecto fue declarado de interés general en el año 1997, y se constituye la segunda obra de mayor envergadura del Plan Hidrológico Nacional. Será el año 1998 cuando se firme un convenio entre el Estado y el Gobierno de Navarra para la financiación y ejecución del Canal de Navarra.
   Se tendrá que esperar hasta el año 1998 para firmar un convenio entre el Estado y el Gobierno de Navarra para la financiación y ejecución del Canal de Navarra. Su presupuesto ascendía a 623,4 millones de euros, de los que el 60% correspondía a la Administración General del Estado y el 40% restante al Gobierno Navarro. Para la construcción, gestión y financiación de esta importante actuación se creó la Sociedad Estatal "Canal de Navarra S. A.", constituida en el año 2000.
   A continuación expondremos las características principales del proyecto Canal de Navarra, desde sus iniciales planteamientos.
   El Canal de Navarra tiene su origen en la obra del Embalse de Itoiz, en el término municipal de Lónguida, y se dirige hacia el sur hasta terminar en la Laguna de Lor en el término municipal de Ablitas, en el sur de Navarra. En su inicio, el Canal recorre el borde septentrional de la Cuenca de Aoiz, para pasar posteriormente, al borde sudeste de la Cuenca de Pamplona, se dirige hacia el sur atravesando la zona correspondiente a la Navarra Media Oriental, apoyándose en las estribaciones de las Sierras de Alaiz y de Ujué.

Canal de Navarra.
Acueducto de Gurpegui
sobre el barranco Ollarán
    Continuando hacia el sur, el Canal, una vez atravesado el valle del río Aragón y el extremo nordeste de las Bardenas Reales, se adentra en la Ribera tudelana hasta alcanzar y cruzar el río Ebro, para luego discurrir hasta los Montes del Cierzo, los cuales bordea de este a oeste. Dejados los Montes del Cierzo, el Canal retoma la dirección sur para finalizar, como ya se ha indicado, en la Laguna de Lor.
   Su trazado incluye la construcción de seis túneles, doce sifones y dos acueductos. Son de destacar por su longitud los sifones con los que se salvan los ríos Aragón (7,1 km) y Ebro (10,39 km). También incorporan cuatro balsas de regulación, Villaveta, Monreal, Artajona y Pitillas, con una capacidad conjunta de almacenamiento de 9,5 hm3. La balsa de Artajona delimita el primer sector de regulación y en ella se sitúa el centro de control del Canal.
   Pueden considerarse tres partes principales de esta importante estructura hidráulica : los tramos destinados al transporte de agua que suman un total de 38,4 kms; los destinados a regar la Zona Media ( 40,1 kms) y los tramos destinados a regar la Ribera (65,5 kms).
   La primera fase del Canal tiene un posible caudal de 45 m3. En su recorrido existen 16 tomas de riego y tres de abastecimiento y se han construido tres embalses, las balsas de Villaveta, Monreal y Artajona. A esto se suma  las dos centrales eléctricas, la de la Presa de Itoiz y la toma del Canal con una potencia de 50 Mw.

Canal de Navarra y
Balsa de Monreal
   La zona regable del Canal de Navarra es un proyecto incluido tanto en el Plan Foral de Regadíos, como en el Plan Nacional de Regadíos y en el Plan Hidrológico Nacional. Su desarrollo corresponde a la Comunidad Foral de Navarra, quien lo realiza a través del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.
   El proyecto dispone de una concesión de agua para riego y pequeños usos agrarios de 340 hm3 anuales para la transformación de regadío de 53125 has de secano. El agua se obtiene como hemos señalado del Embalse de Itoiz a través del Canal de Navarra.
   El Gobierno de Navarra ha hecho frente a las expropiaciones y a los costos de las nuevas carreteras.
   La concesión otorgada mediante resolución del 14 de abril de 2004 por la Confederación Hidrográfica del Ebro al Gobierno de Navarra, fue trasferida el 7 de junio del 2007 al actual titular de la misma, la Comunidad de Regantes del Canal de Navarra.
   El 22 de noviembre de 2005, el Parlamento Foral aprobó la "Ley Foral 12/2005 de Construcción y Explotación de Infraestructuras de Interés General de la Zona Regable del Canal de Navarra", para el desarrollo de las zonas regables.
   La fase I del proyecto es la Zona Regable hasta el río Aragón que totaliza más de 22300 Has, y que incluye 15 sectores desde Valdeizarbe hasta Santacara -localidad entre los ríos Arga y Aragón-,y da servicio a unos 6000 regantes distribuidos en 27 municipios, con una población de 44000 habitantes.
   La obra una vez terminada, cuenta con 5219 hidrantes,( puntos de toma de agua para el riego de parcelas) y con una red de tubería formada por 889 kms de tubería y 819 kms de caminos. Las obras se han ejecutado en régimen de "Concesión de Obra pública" por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, a través de Riegos del Canal de Navarra S. A. en calidad de sociedad concedente, y Aguacanal como sociedad concesionaria.


Canal de Navarra. Al pie de la sierra de Alaiz.
Al fondo las ruinas del Castillo de Tiebas

   El ejecutivo navarro al crear la Sociedad instrumental, Riegos del Canal de Navarra, otorga la concesión de la obra a un tercero. La administración a través de esa sociedad, pagará a ese tercero un "peaje a la sombra", como se hizo en la "Autovía del Camino", de Pamplona a Logroño, mediante dos modalidades : por canon de demanda, de metros cúbicos consumidos; y otra por canon de disponibilidad.
   El Gobierno de Navarra pretende que los agricultores se unan para crear infraestructuras que sean lo suficientemente grandes para rentabilizar las inversiones y para ello se promueven concentraciones parcelarias.
   En otro nuevo documento continuaremos con otras aportaciones al binomio Embalse de Itoiz-Canal de Navarra .

sábado, 8 de octubre de 2011

MENDAZA EN BLANCO Y NEGRO (III)


Este era uno de esos jueves brillantes en la vida local, El Corpus. El pueblo se convirtía en una extensión de la iglesia, se improvisaban altares, capillas y se recorrían las calles en procesión, como en todos los pueblos de España, en muchos de Europa, de sudamérica. Mendaza sacaba a la calle lo mejor de sí.






jueves, 6 de octubre de 2011

SI ESTEVE JOBS HUBIESE NACIDO EN MENDAZA

A todos nos está llegando el tsunami mediático del obiturio de Steve Jobs. En estos días nos ahogarán con toneladas de informaciones sobre quién era, lo que hizo y la trascendencia de su obra en el futuro. No cabe duda que Steve Jobs ha influido en la vida de la humanidad más de lo que podemos llegar a imaginar. Un tipo genial, especial, de los que rompen el molde al nacer y que ha tenido la gran suerte de estar en el sitio preciso, en el momento adecuado y poder hacer realidad parte de sus sueños.


Uno es una colección de genes que si se desarrollan en un medio propicio da un resultado diferente si eso tiene lugar en otras circunstancias, cierto, pero hay que tener los genes para empezar. Me pregunto qué hubiera sido de Steve Jobs si hubiese nacido en Mendaza.


Lo primero es que se hubiera llamado Fermín Alecha y, claro, con esos carteles de presentación olvídate de Silicon Valley. La aventura de Apple no se hubiera producido, pero no descarto que en su interés por la agricultura del cereal hubiera diseñado nuevas máquinas de trabajo del campo más humanas, más robóticas. Habría comprado la marca Ajuria-Vitoria y cambiado su color salmón por otro más ecomimético. El control remoto de la máquina permitiría mandarla a labrar, sembrar o cosechar a la Escontrilla sin más, permitiendo al labrador dedicarse al ocio enriquecedor, de cultura, quiero decir.


Y si su interés hubiera sido el tema de los vinos, no quiero imaginarme a Jobs creando viñedos con autovendímia y la creación de nuevos vinos de diseño personalizado. Todo bajo su filosofía de cosas simples, eficaces, bonitas y perfectas.


Uno de sus legados más apreciado, es su famosa conferencia del 2005 en la fiesta de graduados de la Universidad de Stanford. Ya tenía cáncer y afortunadamente había burlado el primer encuentro con el punto X, había sido operado con éxito por aquel entonces. La charla dura 15 minutos y es la palabra de un hombre que le ha visto las orejas al lobo y habla desde la compasión y la lucidez. Lucidez reflejada en la frase que le motivó a lo largo de su vida: "Si vives cada día como si fuera el último de tu vida, habrá un día en que acertarás". Merece la pena volverla a escuchar y leer (está subtitulada en español).






LAS FÁBULAS DE SAMANIEGO (VII): EL RATÓN DE LA CORTE Y EL DEL CAMPO

Esta fábula está mejor desarrollada que otras, menos elaboradas. La moraleja queda libre al escuchante, pero obvia se adivina, que diría el mismo Félix, que no hay mayor deleite, que un par de huevos en tu casa fritos con aceite.

EL RATÓN DE LA CORTE Y EL DEL CAMPO


Un Ratón cortesano
convidó con un modo muy urbano
a un Ratón campesino.
Diole gordo tocino,
queso fresco de Holanda,
y una despensa llena de vianda
era su alojamiento,
pues no pudiera haber un aposento
tan magníficamente preparado,
aunque fuese en Ratópolis buscado
con el mayor esmero,
para alojar a Roepan Primero.
Sus sentidos allí se recreaban;
las paredes y techos adornaban,
entre mil ratonescas golosinas,
salchichones, perniles y cecinas.
Saltaban de placer, ¡oh qué embeleso!
de pernil en pernil, de queso en queso.
En esta situación tan lisonjera
llega la despensera.
Oyen el ruido, corren, se agazapan,
pierden el tino, mas al fin se escapan
atropelladamente
por cierto pasadizo abierto a diente.
«¡Esto tenemos! dijo el campesino;
reniego yo del queso, del tocino
y de quien busca gustos
entre los sobresaltos y los sustos.»
Volvióse a su campaña en el instante
y estimó mucho más de allí adelante,
sin zozobra, temor ni pesadumbres,
su casita de tierra y sus legumbres.


miércoles, 5 de octubre de 2011

SOBRE EL APELLIDO PATERNÁIN

Una de las tres patas en las que se apoya este blog es la comunicación de noticias que implican a los Pater, es decir, a los Paternáin, curioso apellido que llama la atención del interlocutor, provoca vacíos en su memoria cuando intenta recordarlo con precisión y acaba, en numerosas ocasiones, recreando variantes divertidas del apellido.


Consultando en http://www.apellidosdenavarra.com/ (Web especializada en onomástica y heráldica y que tiene una buena base de datos de apellidos vasconavarros) pude obtener esta breve descripción del origen y significado del apellido.


- Origen: Este apellido toma su nombre del lugar de Paternáin, en la Cendea de Cizur, Navarra. Tuvo ramas en Sagüés, Echauri, Berriosuso, Ballariáín, Mendióroz, Munárriz, Viguria, Muzqui... Pasaron a Uruguay, Argentina y EE.UU.

- Significado: 'Lugar propiedad de un hombre llamado Paternus'. De Paternus + -ain, siendo el primero un conocido nombre de persona latino de época romana y el segundo un sufijo que indica propiedad.


lunes, 3 de octubre de 2011

AOIZ. NUESTRA VISITA A LAS CUEVAS DE ESPOZ. ( VALLE DE ARCE )

   Una de nuestras aficiones que desarrollábamos desde muy jóvenes, consistía en efectuar recorridos en el entorno al lugar donde vivíamos, la Villa de Aoiz ,y también por otros lugares de los valles próximos.
   En estos paseos visitábamos las cumbres más emblemáticas y también las cavidades subterráneas que suponían, a la vez que mayor dificultad, una sensación de misterio y prudencial respeto a las profundidades.


Cueva de Espoz
Entrando en la cavidad

   Ahora en la madurez, volvemos a recorrer con renovado interés las montañas de nuestro entorno y en especial las rutas del Pirineo Navarro más próximo al lugar de residencia. También hemos considerado interesante visitar cavidades subterráneas de especial interés, con el fin de ampliar las excursiones sabatinas que realizamos el grupo de amigos "Matarrasa". Estas últimas albergan formaciones calizas muy interesantes y caprichosas, e incluso contienen algunas de ellas, vestigios de civilizaciones prehistóricas.
   En este trabajo que exponemos, ocupa nuestro interés, unas cuevas  que siempre han mantenido una aureola de misterio entre los aficionados a la montaña, de Aoiz y su comarca. Son denominadas Cuevas de Espoz (Valle de Arce) situadas a unos 14 Kilómetros de Aoiz. Su denominación hace referencia al  lugar del mismo nombre Espoz, cerca del cual se hallan las famosas cavidades.
   Para poder visitarlas tendremos que acceder en primer lugar al pueblo de Espoz, al cual llegaremos desde Aoiz, tomando la carretera comarcal  NA-172, que a la entrada de esta villa nos indica dirección hacia Burguete. Esta nueva carretera realizada después de la construcción del embalse de Itoiz, atraviesa el denominado barranco Ollarán, y a través de los túneles de Aoiz y Nagore nos aproxima a este último pueblo situado al final del citado embalse, sobre uno de los dos ríos en los que vierte sus aguas, el río Urrobi.

Cueva de Espoz
Formaciones calizas. "Medusa"

   A la salida de Nagore seguiremos la carretera en dirección a Burguete, dejando a nuestra derecha la carretera que nos llevaría a Oroz-Betelu y Valle de Aézcoa. Después de pasar por Zandueta (Arce) llegaremos a Uriz (Arce), de donde parte una carretera local que nos llevará al lugar de Espoz, después de realizar una continua elevación, hacia las estribaciones de la Sierra de Labia, en donde encontramos este pequeño pueblo.
   Espoz está habitado actualmente por una familia dedicada a la ganadería, y está situado a una altitud de unos 900 metros, de donde sale el camino que nos llevará a una de las cuevas, la que vamos a visitar. Tomamos dirección Noreste y por una amplia pista de tierra nos adentramos en un pinar, parte de repoblación y parte de pino autóctono, que una vez atravesado nos cunducirá elevándose levemente, a un pequeño collado que nos sitúa frente a la ladera en elevación de la Sierra de Labia.
   Ahora debemos prestar atención, pues es la parte del camino de acceso más complicado. Tomaremos como referencia unos hitos de guijarros y unas cintas que marcan un intrincado sendero que nos irá elevando entre grandes formaciones rocosas y una abigarrada vegetación de boj y carrasca. Después de unos 15 minutos de recorrido a una cota de unos 970 metros, encontraremos la boca de entrada de esta cueva principal. Se encuentra oculta entre el bojeral y el roquedo, con una entrada a su interior bastante cómoda.


Cueva de Espoz. Formaciones calizas
Estalactitas y estalagmitas 
   Para visitarla nos debemos de equipar convenientemente con ropa de abrigo, ya que su interior es bastante húmedo, también nos proveeremos de una fuente apropiada de luz, una buena linterna o más profesionalmente con un carburero que nos ayudará con una luminosidad adecuada, contemplar las bellezas internas de la gruta.
   El recorrido por el interior lo podemos realizar sin emplear ningún tipo de amarre, cuerdas, clavijas, bastones, y lo haremos erguidos durante una parte importante del recorrido, ya que la amplitud de la cueva lo permite. En esta última visita que hemos realizado después de varios años, hemos comprobado que se han desarrollado acciones poco responsables, con destrucción de algunas estalactitas y estalagmitas,y también hemos observado alguna pintada realizada con trozos de carbón que han deteriodado el interior de la caverna. Una verdadera lástima.
   Esperamos que la nueva conciencia ecológica que se está divulgando entre las nuevas generaciones de entusiastas de la montaña y la espeleología ayuden a evitar el deterioro de estos grandes monumentos que creó la naturaleza, y que debemos cuidar para que se puedan disfrutar en el futuro.

Cueva de Espoz
Vista general

   También tenemos que señalar que esta cueva de Espoz está viva y en su interior hay vida. Está viva al estar desarrollándose las formaciones calizas. Se observan pequeñas gotas suspendidas de las estalactitas y deposiciones crecientes en las estalagmitas. Hay vida en su interior, en donde se han hallado unos seres vivientes muy específicos de estas cavidades, son  insectos artropodos denominados " speonomus lopezsellesi", clasificados por expertos como únicos de esta cavidad, en un ambiente tan extremo de falta de luz y  gran humedad.
   En suma este lugar es especial para disfrutar de una jornada inigualable, con unos parajes agrestes en el exterior y una cavidad con un valor espeleológico magnífico. El tiempo empleado en el recorrido de esta cueva en su parte más accesible puede durar, entre 15 y 20 minutos,  para poder observar la belleza de estas formaciones calizas.
   Realizada la visita, y una vez disfrutado de un almuerzo de confraternización, regresamos al punto de partida, la Villa de Aoiz.