martes, 30 de abril de 2013

UN PASEO POR UNA BARCELONA DE JUGUETE

Imposible olvidarme de mi querida Barcelona. Así que hay que volver a la gran ciudad de vez en cuando para recordar lo de siempre y conocer lo nuevo.

Hoy lo hacemos ayudados por un artista de la imagen, Pau Garcia Laita. El vídeo nos enseña rincones de nuestra ciudad como la Pza. Cataluña, la Pza. España, el puerto, el Tibidabo, las playas de la Barceloneta, y todo como si fuera un modelo de miniatura, una maqueta animada de esas que nos encantaba contemplar de manera incansable cuando éramos más jóvenes.

Indica el autor que ha elaborado el vídeo con la técnica tilt shift, es decir, mediante un procesado digital posterior a la realización, procurando lo que llaman efecto diorama y que pretende dar una imagen de la realidad en miniatura, simulando una maqueta a escala.



sábado, 27 de abril de 2013

VISITANDO EL VALLE DE SALAZAR. DESDE ORONZ A MONTERRÍA ( 1273 METROS DE ALTITUD ).

   Después de un mes de marzo excesivamente húmedo con abundancia de lluvia y nieve en nuestra Comunidad, el segundo sábado del mes de abril con todas las predicciones de buen tiempo; decidimos visitar uno de los valles más interesantes del Pirineo navarro, el Valle de Salazar.
   Dentro de este Valle elegimos la Villa de Oronz para realizar la ascensión a una cumbre desconocida para nuestro grupo, que se conoce con la denominación Monterría de 1237 metros de altitud y está situada en el macizo de Atuzkarratz.
   La salida la realizamos desde Pamplona, tomando la Autovía A-21 del Pirineo para dirigimos hacia los límites de Navarra y Aragón. Al llegar a la salida nº 35 salimos hacia Lumbier, donde tomamos la NA-178 en dirección hacia el Valle de Salazar; atravesando el Almiradío de Navascués en dirección a Ezcaroz. 
   Antes de llegar a este último lugar está la Villa de Oronz lugar elegido para iniciar la ascensión.
   Dejamos los vehículos aparcados en las proximidades del Hotel Salazar, y una vez equipados convenientemente iniciamos el recorrido hacia Monterría.
Inicio del recorrido por SL-Na 63
Consecuencia de los temporales de agua y nieve

   Desde las proximidades de la Iglesia del pueblo tomamos el camino balizado SL-Na 63, denominado Camino de la Sierra que se eleva ligeramente paralelo a la carretera NA-178 en dirección norte. Debido a los recientes temporales una parte del mismo estaba en malas condiciones con derrumbes de tierra y pinos que dificultaban el paso. Este sendero atraviesa una ladera con abundante vegetación hasta desembocar en una pista de grava muy asentada. Esta pista nace en la carretera mencionada por encima de Oronz y en este encuentro con la senda SL-Na 63 está situada la ermita de San Pedro junto al cementerio de dicha Villa.
   En este paraje denominado La Tejería, se celebraban akelarres en el siglo XVI, que originaron procesos contra algunos próceres del Valle de Salazar; tal vez por esta razón se erigió aquí esta ermita.
   Tomamos la amplia pista que toma la dirección noreste, con una pendiente inicial suave que se irá incrementando paulatinamente entre hermosos pinares que se sitúan a ambos lados y nos acompañarán durante la mayor parte de la ascensión. En todo el recorrido debido a los recientes temporales encontramos hermosos ejemplares de pinos abatidos sobre la pista, que han sido apartados o troceados por los madereros; ya que esta comunicación vial es ampliamente empleada en la extracción de lotes de madera empleados industrialmente.
Ermita de San Pedro y Cementerio de Oronz

   La pista que subimos gira poco a poco en dirección suroeste por el barranco Egorrieta hasta llegar a un amplio collado, en donde se encuentran las ruinas de la antigua ermita de Santa Cruz ( 1135 metros de altitud ). A continuación del collado encontramos praderas para aprovechamientos ganaderos, y en donde después de la subida principal;  localizamos un hermoso lugar con vistas a las próximas altitudes de Violeta y Brácola para tomar los amigos matarrasa, el acostumbrado almuerzo. Durante el mismo es tema de conversación, los enormes daños que han ocasionado los temporales de agua y nieve del pasado invierno y los inicios de la primavera. Las nevadas en estos parajes además de copiosas han tenido una duración importante, ocasionando en el arbolado de pinos y abetos destrozos parciales de las ramas e incluso muchas veces roturas totales desde la base del árbol.
   Desde el Collado de Santa Cruz, el camino toma claramente la dirección suroeste alternando praderas y pinares. En una de estas praderas aparece la borda Aguerre, en bastante buen estado de conservación.
   Antes de que el camino por el que nos desplazamos inicie el descenso llegamos a un pinar, en uno de los laterales del citado camino hay un montón de piedras, desde donde nace una senda bastante difuminada y que en continua ascensión nos lleva a una zona despejada de arbolado. En ella aparecen una serie de postes indicativos del paso del gaseoducto, que conecta la red española con los yacimientos gasísticos de Lacq en el país vecino de Francia, a través del puerto de montaña de Larrau.
Camino de Monterría. Borda de Aguerre

   Este gaseoducto atraviesa la mayor parte de los términos de los municipios del Valle de Salazar, el Almiradio de Navascués, parte de los términos de Urraul Alto y Bajo y llega hasta los términos de Lumbier.
   En los mismos se encuentra una gran estación de distribución y bombeo. Desde este lugar el gaseoducto se dirige a Val de Aibar, pasa por la zona de Tafalla y desde aquí a la Ribera navarra.
   En las proximidades de la zona del paso del gaseoducto entre un frondoso bosquete de bojes y otros arbustos se encuentran, el taco cartográfico de la cima de Monterría (1273 m.) y dos buzones montañeros. Uno formado por una pequeña caseta de metal, el otro por una representación del escudo de Oronz, expresado por: en un campo de gules, un lobo de sable, uñado y cebado con un cordero de plata cornado y pezuñado de oro.
   Después de realizar el acostumbrado posado fotográfico en las cimas, nos disponemos a iniciar el descenso, que lo realizaremos por un recorrido diferente al del ascenso. Primero descendiendo por el mismo recorrido del gaseoducto, dejando a nuestras espaldas en otra dirección la borda Saberri.
   Pronto encontraremos una marcada pista de descenso en dirección noreste, que penetra en terrenos de monte bajo mezclado con plantación de pinos, que desemboca ahora en una pista de explotación maderera, que toma claramente la dirección norte.
Descenso de Monterría. Daños causados el los bosques
por los recientes temporales de agua y nieve.

   Al final de esta pista y después de un recorrido importante, encontraremos un camino estrecho y sinuoso que desciende con prolongada pendiente hacia el fondo del valle, veremos pronto en lontananza el pueblo de Esparza de Salazar que aparece a nuestros pies.
   Después de esta prolongada bajada la senda por la que nos desplazamos acaba en la carretera NA-178 entre la citada población y el lugar del inicio del recorrido la Villa de Oronz.
   Retornaremos a este último lugar después de andar mil metros por la carretera. Llegamos a esta Villa después de 4 horas y 30 minutos de iniciar el recorrido.
   El camino empleado en el descenso por esta vertiente es un poco complicado por el gran número de pistas abiertas para las explotaciones madereras, que pueden producir momentos de confusión. De no conocer bien el terreno recomendamos volver por el camino de subida. El GPS del amigo Mauro, nos ayudó a realizar con éxito  este recorrido circular.
   Después de cambiarnos de ropa, volvimos a Pamplona satisfechos de haber completado esta bonita salida a las montañas del Valle de Salazar. 
  

jueves, 25 de abril de 2013

DÍA MUNDIAL DEL ADN. HACE 60 AÑOS DE LO DE WATSON Y CRICK.

Permitidme que haga un especial ADN, hoy o nunca, espero no aburriros.

DÍA MUNDIAL DEL ADN. EFEMÉRIDE DEL DESCUBRIMIENTO DE UNA ESTRUCTURA QUÍMICA.

Hoy recordamos un acontecimiento muy especial para la ciencia: hace exactamente 60 años, se publicaron en la revista Nature los trabajos que describían por primera vez la estructura molecular del ácido desoxirribonucleico (ADN).Y digo trabajos porque fueron tres los publicados bajo un mismo título “Estructura molecular de los ácidos nucleicos”,y que luego con diferentes subtítulos firmaron losinvestigadores implicados en el tema. De los tres trabajos, uno, “Una estructura para el ácido desoxirribonucleico” y del que eran autores James Watson y Francis Crick, emerge como la referencia histórica obligada por su claridad y trascendencia.


Tan importante y trascendente fue aquel descubrimiento, que en 1962 se otorgó el premio Nobel en Fisiología o Medicina a James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins por los trabajos relacionados con la estructura molecular de los ácidos nucleicos y su significado en la transferencia de la información biológica. No cabe duda de que aquel descubrimiento fue, y ha sido, clave para el conocimiento de los mecanismos básicos de la vida y para el desarrollo de la propia medicina.


Lo que sabemos hoy en día es que la vida es la expresión de un plan informativo que está escrito químicamente en la estructura de una molécula, el DNA. Watson y Crick estaban convencidos de que la estructura de la molécula del ADN que proponían explicaba la manera en que se almacena la información biológica y la forma en que ésta se copia y se transmite de célula a célula y entre generaciones. En definitiva,Watson y Crick sospecharon desde el primer momento que habían descubierto el secreto de la vida.
Como consecuencia de este descubrimientose comenzó a avanzar en el conocimiento de la herencia, impulsando el desarrollo de la genética y de la biología molecular. Todo ello culminó hace 10 años con la secuenciación del genoma humano, es decir, la determinación del orden exacto de los componentes químicos que forman la totalidad de las moléculas de ADN de las células y que contienenlas instrucciones que determinan las informaciones necesarias para desarrollar y dirigir las actividades de todo el organismo.

A raíz de estos avances en el conocimiento biológico, la medicina ha experimentado grandes cambios como, por ejemplo: -El desarrollo de métodos de análisis del ADN para detectar cambios en los genes de nuestras células, -El conocimiento de la causa genética de la mayor parte de las enfermedades, -El conocimiento delos mecanismos genéticos en la transformación cancerosa y, -El conocimiento y la aplicación de las técnicas de terapia génica por las que podemos reemplazar aquellas informaciones genéticas incorrectas y que son causa del mal funcionamiento de nuestras células y del organismo, entre otros.
 Todo esto no son más que pequeños avances que permitirán mayores cambios en un futuro no muy lejano. En breve, se dispondrá de técnicas de secuenciación masiva del ADN con lo que se podrá conocer toda la información residente en los cromosomas de nuestro genoma y la respuesta del mismo a diferentes condiciones ambientales. Si en un futuro próximo se pudieraconocer el origen de las enfermedades, no cabe duda que se podrá evitarlas y curarlas. No resulta extraño que alguien, de forma exagerada, describió el descubrimiento de la estructura del ADN como el octavo día de la creación.
Si el descubrimiento en sí tuvo su importancia histórica, la forma en que se consiguió nos sigue enseñando al cabo de los años cómo se trabaja en la ciencia y en el desarrollo del conocimiento. Es verdad que Watson y Crick no eran los más expertos, ni los mejor preparados para resolver el problema de la estructura del ADN. Tampoco hicieron nunca investigación experimental sobre el ADN, de manera queWatson y Crick no tenían datos propios sobre el tema. Para su descubrimiento utilizaron información ajena desarrollada por otros investigadores sin su consentimiento, como ocurrió con Rosalind Franklin. Se produjo una delicada situación en la que no se puede hablar de fraude ni de mentira, pero sí de poco respeto a la propiedad intelectual ajena. De cualquier modo, resulta difícil e injusto valorar y juzgar hechos de hace 60 años con la sensibilidad y los valores actuales.
Todo eso forma parte de la propia historia que recordamos hoy, pero, por encima de todo, hay que fijar la atención en lo importante: el descubrimiento de la estructura molecular del ADN. En este sentido, Watson y Crick fueron unos adelantados a su tiempo, mostrando una intuición, una imaginación y una osadía excepcionales, características todas ellas que acostumbran a estar en el origen del avance del conocimiento científico.Todo esto lo resume el propio Watson cuando nos recuerda que: -“El descubrimiento científico consiste en ver lo que todos ven e imaginar lo que nadie ha pensado”. Como dijo el historiador y filósofo del pensamiento Thomas Kuhn:-“La ciencia no crece por acumulación de conocimientos, sino por cambio en los modelos de pensamiento”.
Muchos detalles de aquellos agitados y emocionantes días que precedieron al hallazgo de la estructura del ADN que recordamos hoy están recogidos en forma autobiográfica por James Watson en una novela de éxito y muy recomendable, “LA DOBLE HÉLICE”. En el relato se cuentan las experiencias vitales en torno al descubrimiento, describiendo las intrigas, insidias y manejos poco limpios que lo rodearon. Un ejemplo más de cómo la competitividad puede generar comportamientos poco ejemplares, o como se dice ahora, poco éticos. En cualquier caso, esos comportamientos no son más que reflejo de la propia condición humana escrita y codificada en las moléculas de ADN de nuestro genoma.


domingo, 21 de abril de 2013

VILLA DE AOIZ. COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. DOCUMENTOS DEL SIGLO XVII. ( PRIMERA PARTE )

   Después de la primera comunicación sobre esta Cofradía, de especial sentimiento para nuestra familia de Aoiz, hemos podido investigar en los Archivos Diocesanos, situados en la Plaza de Santa María la Real de Pamplona, un interesante proceso del año 1608, en donde aparecen datos interesantes sobre la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de la Villa de Aoiz.
   La información para llegar a conocer este proceso los hemos obtenido del Catálogo de Publicaciones del Tribunal Eclesiástico, en el tomo nº 6 referencia 1.148 de la Villa de Aoiz. Corresponde al Secretario Marichalar, C/460, Nº 16 y consta de 23 folios.
   En un primer documento de este proceso, se recoge la reclamación que hace el Alcalde y Regimiento de la Villa de Aoiz al Licenciado D. Pedro de Durendain vicario de la Iglesia Parroquial y vecino de la citada Villa. Esta reclamación tiene como motivo el conocer por parte de las Autoridades Civiles, el destino de una recogida de limosnas realizada por las casas de la Villa de Aoiz, que realizó la Autoridad Eclesiástica, para la compra de " purificadores ( paños de lino con que se enjuaga y se purifica el cáliz en la misa ) y otras cosas".
Una bella imagen de Nuestra
Señora del Rosario con el Niño

   Las autoridades de la Villa, desean conocer el destino de lo recaudado que según afirman en el documento conocen: " son 26 cántaros de vino y el dinero que también cogió y que tiene en su poder 63 reales y medio, que le dio Martín de Amatriain en nombre de Miguel Fernández de limosna de Nuestra Señora del Rosario ". Le acusan de apoderarse de las limosnas, cuando hay gran necesidad de emplear algún dinero en la Capilla del Rosario.
   Lo especificado corresponde en síntesis al cuerpo del documento de petición, el cual es mucho más extenso en la exposición, como acostumbran a realizar los escribanos del siglo XVII. Al final del mismo, aparece la petición al Vicario General del Obispo de Pamplona D. Juan de Peralta Munatones para que intervenga en el conflicto y obligue a su subordinado el Vicario de Aoiz, a que presentar cuentas sobre las limosnas obtenidas de los vecinos.
   Este documento lo presenta en Pamplona el día 16 de septiembre del año 1608 ante la Autoridad Eclesiástica, D. Gabriel de Oteiza procurador del Alcalde y Regimiento de la Villa de Aoiz.
   Después de esta petición documentada, el proceso recoge un nuevo escrito que corresponde a la solicitud que ahora hace D. Juan de Peralta Munatones Provisor y Vicario General en todo el Obispado de Pamplona, en representación del Ilustrísimo Monseñor D. Antonio Benegas de Figueroa, ( Obispo de Pamplona entre los años 1606-1612). La dirige a " vos D. Pedro de Durendain Vicario de la Iglesia Parroquial de la Villa de Aoiz".
   En esta petición se expresa lo siguiente: " os hacemos saber, que de parte del Alcalde y Regimiento de la dicha villa, ante nos se presenta la petición referente a las limosnas que se recogieron en las casas del vecindario, para la compra de ciertos purificadores y otras cosas " . El amplio texto de esta solicitud, recoge en síntesis todo lo referente a las cantidades de vino recogidas, que ascienden hasta los 26 cántaros de vino y la cantidad de 63 reales y medio que dio de limosna Martín de Amatriain en nombre de Miguel de Fernández a Nuestra Señora del Rosario.
 Documento de acusación del Alcalde y
Regimiento de Aoiz al Vicario de la Iglesia

   Después de la exposición, la Autoridad Eclesiástica manda al Vicario de Aoiz para "que dé cuenta y razón del dicho vino y del dinero que cogió de limosna y los entregue para realizar las obras precisas en la capilla del Rosario". Concluye el documento, que visto lo reflejado en la petición " os mandamos bajo pena de excomunión que dentro de seis días, después de que por parte de esta Corte fuerais requerido, cumplir en todo y por todo lo que se os pide por parte del Alcalde y Regimiento suplicantes".
   También expresa " que si tenéis causas justas para no cumplir, presentéis ante nos en Pamplona en Juicio, la documentación precisa mediante procurador de dichas causas, en caso contrario se procederá contra vos a la publicación de la dicha Excomunión y todo lo demás que hubiere lugar ".
   Esta petición tiene fecha 16 de septiembre del año 1608. Firma y Sello del Ilustrísimo Vicario general del Obispado de Pamplona D. Juan de Peralta y Munatones.
   El Licenciado Durendain, acusa el recibo de la demanda de su superior eclesiástico con la amenaza de excomunión y a través de una serie de documentos que aparecen en el proceso, intenta justificar el empleo de las limosnas recogidas.
   En la página 12 de la documentación general aparece una especie de factura de Fernando de Munuce, carpintero de la Villa de Aoiz en el cual expresa lo siguiente: " que he recibido de manos y poder del Licenciado Durendain Vicario de la dicha Villa de Aoiz, la suma de dos ducados de a once reales el ducado, que se me debían del trabajo realizado en la reparación de las gradas y estrado de fuste que hice para el altar de Nuestra Señora del Rosario en la Iglesia Parroquial de Aoiz, y para su claridad le dí el presente descargo escrito y firmado de mano ajena, por no saber escribir, siendo presentes por testigos Martín de Valanza mayor de años, suyos son los palacios del lugar de Yelz, vecino de la dicha Villa y Josefo de Valanza su hijo estudiante, los cuales a mi ruego firmaron ".
   En la Villa de Aoiz a 30 de septiembre del año 1608. Aparecen las firmas de los dos testigos.
Documento de la factura de Fernando de
Munuce, Carpintero de la Villa de Aoiz.

   En el mismo documento en otro apartado aparece otra comunicación a modo de factura que expresa lo siguiente: " digo yo Pedro de Olóndriz guarnicionero, que he recibido del Licenciado Durendain vicario de la Villa de Aoiz y Abad de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario, la suma de tres ducados por un sobrecielo, delantera y respaldo, que se ha traído para la Capilla de Nuestra Señora del Rosario. Y por ser verdad recibí dicha cantidad y dí el presente descargo, hecho de mano ajena por no saber escribir ". Firmado por D. Domingo de Osa, presbítero de la Villa de Aoiz. Fecha 24 de agosto del año 1608.
   También a su vez con fecha 6 de octubre del mismo año, se incluye un nuevo documento en el cual ante el escribano y testigos nombrados al final del documento se especifica lo siguiente: " el dicho Juan de Monreal alcalde, Martín de Amatriain, Juan Elcano, Charles Unciti y Martín de Billaba, Alcalde y Jurados en el presente año, dan su poder cumplido a Gabriel de Oteiza procurador de las Audiencias ante el Vicario General de este Reino,en el pleito que llevan contra el Licenciado Durendain, Vicario de la Villa de Aoiz y contra Domingo de Osa presbítero de dicha Villa y ambos residentes en la misma, para que den razón de la limosna recogida para la Iglesia de la Villa, de las 26 cargas de vino y de los 63 ducados y medio. Como testigos Pedro de Erdozain y Miguel de Irigoyen vecinos de la Villa de Aoiz y los otorgantes que sabían escribir firman a una con los testigos". Al final del documento aparecen las firmas de Juan de Monreal (alcalde), Martín de Amatriain y Pedro de Erdozain (testigos presentes en la redacción de este documento).
   Con la exposición de estos documentos el litigio estaba planteado, con el resto de legajos aportados se conocerá la reacción del Vicario Durendain en respuesta al Alcalde y Jurados, estamentos eclesiástico y civil de la Villa de Aoiz.
   La resolución de esta controversia la presentaremos en una segunda parte de esta comunicación.
  


miércoles, 17 de abril de 2013

¡ UN GRANIZADO, POR FAVOR ! "FRAZIL ICE" EN YOSEMITE.

En estos meses de marzo y abril, con noches frías y con días en que el viento sigue siendo invernal, en sitios especialmente fríos, podemos contemplar espectáculos como el del vídeo, el "frazil ice". El fenómeno consiste en un amasijo amorfo de microcristales de hielo en formación que se confunden con el agua y que por la propia energía del agua en movimiento no consiguen formar cristales consistentes de hielo. Algo parecido al hielo pilé que refresca nuestros granizados. 

No es hielo, no es nieve, no es agua, es una especie de fango líquido helado, que cuando se congela se detiene en su avance y que cuando comienza a fundirse empieza a moverse vertiginosamente. Como el hielo se adhiere a los objetos en la cara corriente arriba va formando unos diques que hace que cuando el hielo se licúa de repente lo inunda todo. Recuerda a la lava en sus movimientos.

Es un espectáculo único que puede contemplarse en las cascadas y torrentes del parque nacional de Yosemite, en California. Así que si os extraviáis por allí en estas épocas del año no os lo perdáis.




domingo, 14 de abril de 2013

HOY UN PATER HABRÍA CUMPLIDO 99. FELICES AÑOS VIVIDOS JUNTOS.

Se llamaba Pedro y era un Pater. De él heredé la mitad de mis genes, una cantidad de memes que no soy consciente y más cosas que no es el momento de contar. Hoy hubiera cumplido 99 años.

Dicen que Oscar Wilde dijo (cuánto llegó a decir este hombre) que cuando somos jóvenes nos enamoramos de nuestros padres, y que cuando crecemos empezamos a juzgarlos. Mr. Wilde acaba recordándonos que al hacernos mayores, algunas veces hasta llegamos a perdonarles. Hay que ver que malo era este Wilde con las palabras, sobre todo cuando las dirigía contra los sentimientos y las emociones.

Con el paso de los años uno aprende a ver y a reconocer todo aquello que aparecía transparente a nuestros ojos cuando se era joven. Digamos que ahora veo más claro todo lo bueno que mis padres hicieron por mí. Qué no daríamos por estar un momento de nuevo con los que nos precedieron y agradecerles y reconocerles todo lo bien que lo hicieron. Cuantas cosas se quedaron sin decir en aquellos años vividos juntos.

Para celebrar este cumpleaños virtual, una canción especial: "The living years" (Los años vividos) del conjunto inglés "Mike and the mechanics". Es todo un clásico de finales de los 80, una canción himno de las que se hacían en esa época y que refleja las tensiones intergeneracionales que la vida se encarga reducir a absurdas ocasiones perdidas en los años vividos juntos. Confieso que cuando la escuché por primera vez lloré desconsoladamente. Hacía poco que me había quedado huérfano de mis padres. Como mi memoria fijó también la emoción, como si de un perro pauloviano se tratase, cada vez que la escucho no puedo evitar el gasto de pañuelos. Cosas de la mente.



Every generation                              Cada generación
Blames the one before                      Culpa a la anterior
And all of their frustrations               Y todas sus frustraciones
Come beating on your door                Llegan golpeando a tu puerta
I know that I'm a prisoner                  Yo sé que soy  prisionero
To all my father held so dear             De todo lo que mi padre quería,
I know that I'm a hostage                   Yo sé que soy un rehén
To all his hopes and fears                   De todas sus esperanzas y temores
I just wish I could have told him         Sólo desearía haber podido decírselo
In the living years                              Durante los años vividos

Crumpled bits of paper                     Trozos de papel arrugado
Filled with imperfect thought           Llenos de pensamientos imperfectos
Stilted conversations                        Conversaciones forzadas
I'm afraid that's all we've got            Me temo que eso es todo lo que tenemos
You say you just don't see it             Dices que simplemente no lo ves
He says it's perfect sense                 Él dice que es perfectamente lógico

You just can't get agreement           Tu simplemente no estás de acuerdo
In this present tense                        En este tiempo presente
We all talk a different language       Todos hablamos un idioma diferente
Talking in defence                           Si lo hacemos a la defensiva

Say it loud, say it clear                     Dilo en voz alta, dilo bien claro
You can listen as well as you hear    Puedes escuchar así como puedes oir
It's too late when we die                  Es demasiado tarde cuando morimos
To admit we don't see eye to eye  Para admitir que no nos vemos a los ojos

So we open up a quarrel                      Así que abrimos una discusión
Between the present and the past       Entre el presente y el pasado
We only sacrifice the future                Sólo sacrificamos el futuro
It's the bitterness that lasts                 Es la amargura que persiste.
So don't yield to the fortunes               No lo dejes a la suerte
You sometimes see as fate                   Aunque lo ves como el destino
It may have a new perspective      Tu puedes tener una nueva perspectiva
On a different day                               En un día diferente
And if you don't give up,                      Así que si no te das por vencido,
And don't give in                                  Y no te rindes
You may just be OK                      Puede ser que estés simplemente bien

Say it loud, say it clear                         Dilo en voz alta, dilo bien claro
…………………………………………                     ……………………………………….
I wasn't there that morning                   No estaba ahí esa mañana
When my father passed away                Cuando mi padre falleció
I didn't get to tell him                           No pude llegar a decirle
All the things I had to say.                    Todas las cosas que tenía que decir.
I think I caught his spirit                       Creo que capté su espíritu
Later that same year                            Más tarde, ese mismo año
I'm sure I heard his echo                       Estoy seguro de que oí su eco
In my baby's new born tears                 En la lágrimas de mi nuevo bebé
I just wish I could have told him           Sólo desearía haber podido decírselo
In the living years                                Durante los años vividos

Say it loud, say it clear                        Dilo en voz alta, dilo bien claro
……………………………                               .……………………..

viernes, 12 de abril de 2013

UN PASEO POR EL PRADO (II): EL TRIUNFO DE LA MUERTE. BRUEGHEL EL VIEJO.

 (II): EL TRIUNFO DE LA MUERTE. BRUEGHEL EL VIEJO.





«Dejó huella El Jardín de la Delicias. El gurú artístico del joven Sierra, ese maestro de apellido Fovel, lleva al barbilampiño escritor frente a otro cuadro inquietante, El triunfo de la muerte, de Brueghel el Viejo, «una suerte de pesadilla de peste y destrucción, lo que parece una extensión extrema del infierno del Bosco», afirma Javier Sierra.
 
«Brueghel el Viejo lo pinta unos años después de El Jardín de las Delicias. Él conoció la obra de El Bosco porque en el taller de impresión donde él trabajó de joven se imprimían las estampas de El Jardín... y de otras obras de Jerónimo Bosco. Por lo tanto enseguida se familiarizó con esas imágenes oníricas y extrañas. Pero a lo que se dedicó durante toda su vida Brueghel fueron paisajes, escenas bucólicas, de la vida cotidiana, y unas pocas escenas bíblicas más o menos pacíficas. Esta, El triunfo de la muerte, es una excepción.


 
Es una de sus últimas tablas, el triunfo de la muerte representa algo que se describe en el capítulo XX del Apocalipsis: la destrucción total de la Humanidad y la llegada del reino milenario. Después de lo que se representa en esta imagen vendrá un tiempo de mil años en el que Jesucristo señoreará la Tierra. Y después de ese periodo de mil años, que influyó muchísimo en la mentalidad medieval y renacentista, vendrá la gran lucha, la gran confrontación entre el bien y el mal, que decidirá si la especie humana sobrevivirá o no.


 
Es un cuadro terrible, en apariencia. Hay miles de esqueletos, representando la muerte, que están cercando poco a poco a los últimos hombre vivos, que están representados en este lugar. Las hordas de soldados de la muerte están empujando gracias a máquinas terribles a estos últimos humanos hacia un cajón, que da la impresión de que cuando esté lleno se va a cerrar. Aparentemente no hay esperanza.
 
Pero el maestro del Prado me explicó que este cuadro se pinta unos treinta y cinco años después de que Hans Holbein el Joven, un importante pintor, diseñase lo que se conoce como el alfabeto de la muerte. Es una tipografía, tallada en imprenta, en donde aparecen desde la A a la Z representaciones de esqueletos, es decir, de la muerte cercando al ser humano en todas las facetas de la vida.


 
Algunas de las representaciones de Holbein en el Alfabeto de la Muerte encajan casi milimétricamente con algunos de los esqueletos de esta pinturas. De tal manera, que si seleccionamos esas partes, que son iguales, obtenemos un conjunto de letras y si las juntamos esas letras tenemos un mensaje, y si leemos el mensaje comprenderemos el sentido profundo de este cuadro...».

jueves, 11 de abril de 2013

NOTICIAS SOBRE EL ORIGEN DE LOS PATERNAIN DE MENDIOROZ ( VALLE DE LIZOAIN - ARRIASGOITI ). PRIMERA PARTE

   En la comunicación del día 27 de Enero de este año 2013, dimos detalles de una agradable reunión en casa de Pilar Paternain, de miembros de esta familia con otros Paternain de Mendioroz y Aoiz. En esta
reunión se comentó entre otras cosas, la posibilidad de indagar sobre los ascendientes de Ricardo Paternain, con domicilio en Mendioroz (Valle de Lizoain) presente en la reunión y con gran interés sobre el tema. A partir de unas difusas noticias que conocía, nos dio la pista del posible lugar la procedencia de esta rama Paternain, el municipio de Ballariain, y el nombre de un posible antepasado suyo que dijo podría llamarse José Paternain.
Municipio de Ballariain
Vista general

   Con estos datos hemos realizado una investigación, que nos ha facilitado el conocimiento de una apasionada historia sobre las vivencias de esta familia. Los detalles de esta historia los hemos obtenido, a través de un proceso marcado con el número 21.785, que se halla en el Archivo General de Navarra. Pertenece al secretario Arrastia y contiene 37 documentos.
   Los documentos investigados son bastante complejos pues comprenden una serie de episodios, que se desarrollan entre varias entidades centradas en el devenir de la Casa Goicoa o Goicoechea del municipio de Ballariain, situado en la Cuenca de Pamplona. Este concejo pertenece al Ayuntamiento de Berrioplano. Los hechos relatados  se presentan en documentos fechados entre el año 1645, primeras noticias, y el año 1768 fecha final del proceso.
   Un primer documento fechado el 26 de diciembre de 1645 nos informa de la venta "de una pieza de pan traer que ella posee, suya propia en la parte llamada Eunceburua de cinco cuartalas poco más o menos ( se hace referencia a los límites ), por la suma de nueve ducados", por parte de Graciana de Osa, viuda de la Casa Goicoechea de Ballariain. La compradora también viuda, María de Cía y Osinaga. Como podemos intuir, la situación económica de la Casa Goicoechea no parece que fuera boyante. Aunque este documento no refleje ninguna situación, si que será importante para comprobar el desarrollo de los hechos posteriores.
   Dando un salto en el tiempo, del año 1759 se presentan varios documentos que nos indican la situación de la Casa Goicoechea. Uno de ellos se refiere al matrimonio de Joseph de Ballariain con Francisca de Senosiain y sus cinco hijos, cuatro varones Mateo, Pedro Joseph, Sebastián Joseph, Juan Gabriel, y una hija Agustina, todos ellos con apellido Ballariain. El documento menciona el paradero desconocido de Juan Gabriel.
Municipio de Ballariain.
Iglesia parroquial

   También aparece una relación de antepasados de esta familia. El matrimonio de Maxín de Ballariain con María Satóstegui. Tienen cuatro hijos de nombres Juan Miguel residente en Ibero, Pedro residente en Asiain, Agustín residente en Artázcoz y Joseph que es precisamente el que hereda la Casa Goicoechea, casado con Francisca de Senosiain, como hemos indicado con anterioridad.
   Otro documento importante del año 1759, nos
 informa que Francisca de Senosiain viuda, nombra herederos de Casa Goicoechea a su hija Agustina de Ballariain casada con Joseph de Paternain. La situación de la citada casa, en estas fechas era complicada, pues se aportan otros documentos que señalan el litigio entre la Casa Goicoechea y la Casa Arrosena, ambas de Ballariain. El motivo del conflicto es en este caso," la preferencia en los actos parroquiales de dentro y fuera de la Iglesia". El documento relata, que las preferencias las adquirió María de Larragueta mujer de Miguel Roncal de la Casa Arrosena, por no poder acudir Francisca de Senosiain de la Casa Goicoechea al ser muy anciana y ciega. Ahora se reclaman las preferencias por Agustina de Ballariain, heredera universal de todos los bienes de Casa Goicoechea.
   El enfrentamiento entre ambas casa tiene también como motivo, que el citado Miguel Roncal, es propietario del campo de cultivo que en su día enajenó la Casa Goicoechea. Hay un documento de sentencia del 16 de octubre de 1759, en donde los Alcaldes de la Corte, le dan la razón a Joseph de Paternain y Agustina de Ballariain. Se afirma que los citados como dueños de la citada Casa, situada en Ballariain tienen preferencia en los actos parroquiales sobre los dueños de la Casa Arrosena. Este auto judicial está confirmado por la Audiencia de Pamplona el 9 de junio del año 1761.
   Por esta actuación y otras posteriores comprobaremos, que los herederos de la Casa Goicoechea están manteniendo una lucha titánica por mantener el prestigio y la supervivencia de su casa, que debía pasar por malos momentos en su economía. Con fecha del 29 de agosto de1760, en el lugar de Ballariain en un documento extenso, se recoge la petición de los herederos de la Casa Goicoechea de un censo de 100 ducados al 3% de rédito para recuperar la pieza en posesión de Miguel Roncal, que en su día compró María de Cía y Osinaga.
Municipio de Ballariain.
Casa solariega

   La petición se hace,"a D. Joaquín Joseph de Labiano y a D. Pedro de Garayoa, Vicario y Alcalde de la Parroquia de la Villa de Villava, patronos de la Fundación y Obra Pía, que Pedro de Sagaseta fundó con cien ducados de principal en favor de los Maestros de Escuela de la dicha Villa, para la educación y enseñanza de los niños pobres de ella". Son testigos de esta petición de censo, Juan de Cía vecino del lugar de Marcalain y Joseph de Esain natural de Ballariain. Redacta la solicitud el escribano Martín Fermín de Irisarri.
   Como aval del censo de 100 ducados solicitado, los peticionarios presentan un documento, que se incluye en el proceso, en donde quedan reflejados los bienes que poseen los solicitantes. Francisca de Senosiain, Agustina de Ballariain, y Joseph de Paternain, herederos de la Casa Goicoechea. Dan relación de sus bienes, que son los siguientes: " una casa donde habitan con sus límites, una era de pan trillar pegante a la casa, dos huertas de tres robadas, pegantes a la dicha casa con paredes y olmos...". A continuación relaciona el documento, un conjunto de "piezas", fincas en las que se refleja la superficie de cada una de ellas, con sus límites y denominación de los términos de Ballariain. Por lo reflejado en este documento, eran unas apreciables propiedades las de esta Casa Goicoechea.
   En una segunda parte, continuaremos con la interesante historia de los antepasados de esta rama de la familia Paternain.
  



lunes, 8 de abril de 2013

UN PASEO POR EL PRADO (I): EL JARDÍN DE LAS DELICIAS. EL BOSCO

Este febrero pasado coincidió la presentación de la nueva novela de Javier Sierra, "El Maestro del Prado" con mi última visita a la pinacoteca de Madrid. Tengo que confesar que desde un principio me atrajo esta visión oculta de los cuadros del gran museo.


- Javier Serra con su nuevo libro -
El libro cuenta la visita del autor al museo guiado por un hombre misterioso que le ofrece el lado menos conocido del arte: el lenguaje cifrado y los códigos ocultos que esconden algunas de las obras más reconocidas. Así, el libro nos acerca el lado menos conocido de los cuadros de El Bosco, El Greco, Botticelli o Rafael, entre otros.

En las próximas series, y en boca del periodista invitado a la presentación del libro, iremos desentrañando algunos detalles de las profecías, las conspiraciones, las visiones sobrenaturales, e incluso los mensajes provenientes de una realidad aparentemente distinta a la nuestra, que guardan de manera secreta los cuadros clásicos que tenemos oportunidad de contemplar en el Prado.


(I): EL JARDÍN DE LAS DELICIAS. EL BOSCO

«A las ocho, por la entrada de los Jerónimos». La invitación para pasar una noche a solas con El maestro del Prado en las tripas de la pinacoteca llega con sigilo, enigmática, en un sobre -¡zas, la bicha!-, pero sin machacantes en su interior. Madrid a esas horas es capital sin dolor, algo fría y siempre acogedora. Ni un alma por las calles, ni un caballero con jubón. Ladra algún perro descarriado. Aparcamos en la plaza de Colón. Caminata hasta la Iglesia de los Jerónimos, bajamos las escalinatas y oteamos un ejército de cámaras, periodistas y reporteros de radio. Aún no ha llegado nuestro misterioso convocante. ¿Diez, quince, veinte, treinta negritos? ¿Habrá cena con deguelle de postre? Nos piden el carné para que nos identifiquemos por si al alguien le da por descuidar un velázquez. Pasamos el fortín y llega nuestro anfitrión: el escritor Javier Sierra, que presenta su libro «El maestro del Prado». Ni un japonés a la redonda. Carretera y manta por las tripas de la pinacoteca. Primera parada de la ronda nocturna: «El jardín de las delicias», de El Bosco.
 
En 1990, Javier Sierra se encuentra por primera vez con el maestro del Prado, personaje a quien dedica su libro. Se lo tropezó sin él buscarlo, delante de «La perla», de Rafael. Mientras el joven Sierra curioseaba, ese misterioso personaje se ofreció a guiarle durante una serie de días por las obras menos «populares», pero más inquietantes del Prado. Con “El maestro del Prado” Javier Sierra explica a los lectores para qué se inventó el arte, qué función tenía el arte desde sus orígenes: «Y para comprender eso tenemos que viajar a sus orígenes, a hace cuarenta mil años cuando nuestros antepasados, los primeros sapiens, comenzaron a pintar los primeros trazos bidimensionales sobre lo más profundo de las cavernas. Esa función trascendente del arte se fue perdiendo, pero no todos fueron ajenos a esa función sobrenatural del arte.


Arrancamos este viaje delante de El jardín de las Delicias, una obra que admite múltiples interpretaciones, es una de las más complejas que alberga este Museo. Frente a esta obra, en septiembre de 1598 murió Felipe II, esperando encontrar el camino para que su alma ingresara en el más allá. Felipe II se convirtió en un voraz coleccionista.

La manera de leer este cuadro es que muestra el momento de la creación, cuando Dios presenta a Eva a Adán, y en el panel central tenemos la corrupción de la especie humana, la corrupción de la carne.


Finalmente, el último panel sería como una advertencia: si esa corrupción llega a sus niveles máximos, llegaremos al infierno, a la destrucción. Pero Jerónimo Bosco pintó una secta, los adamitas -o los hermanos del espíritu libre- que perseguían la regeneración del ser humano. Su objetivo era volver a ingresar en el paraíso del que habíamos sido expulsados. Esa secta de adamitas oficiaba sus ritos completamente desnudos y en cavernas. Si las tesis que apuntan a Jerónimo Bosco era una adamita entonces la interpretación de este tríptico es justo a la inversa de lo que nos han explicado.

El panel del infierno representaría el momento histórico en el que nos encontramos, de la máxima corrupción, de la ausencia de la naturaleza. El famoso hombre árbol está reseco, muerto. El panel central sería el esfuerzo que harían los adamitas por regenerar ese ser humano que está en fase de disolución. Y su objetivo sería integrarse en el paraíso, convertirse en los hombres perfectos.


Es el único cuadro de El Bosco que no está firmado. Pero justo en la esquina inferior derecha del panel central, asomando de una cueva aparece el único hombre vestido de este panel central, lo hace señalando a una mujer, como si fuera la nueva Eva que se hubiera creado recientemente. Y lo hace con un gesto que es con el que será retratado años más tarde por un grabador muy famoso. El Jardín de las delicias era una obra de arte con una función espiritual y de meditación para los adamitas. Los adamitas espiritualizaron la erótica. Los Hermanos del Espíritu Libre, el culto por el cuerpo, atletas que no veían el sexo como una incitación a la lujuria».

viernes, 5 de abril de 2013

ESTAMOS EN ARIES

Adiós marzo, adiós invierno, bienvenida primavera aunque no lo parezca. Ahora nos ocupa el signo de Aries y se considera que alguien pertenece a este signo zodiacal si nace entre el 21 de marzo y el 20 de abril.

Veamos lo que nos dice El Libro de la Felicidad de los nacidos bajo el signo de Aries, tomando nota los nacidos bajo el signo de la cabra:


"El sabio Albumasar afirma que el niño que nazca en esta fase tendrá la tez rojiza y será majestuoso, perspicaz, muy carnal, le gustará destacar y poseerá coraje. Todo lo que desee lo conseguirá. En su madurez alcanzará la felicidad, tendrá una vida larga y, cuando hable, será respetado. En la pubertad correrá peligro de ahogarse. […]
Su padre y sus propiedades: su casa es Cáncer y la Luna. No recibirá demasiados bienes de sus progenitores, su madre morirá antes que su padre y él recibirá la herencia de ellos, pero no la conservará. La casa donde nació se arruinará y tendrá que levantar otra vivienda para sí. […]

Enfermedades: su casa es Virgo y Mercurio. La mayor parte de sus enfermedades serán provocadas por la fiebre y la bilis. Le será beneficioso beber sorbetes y hacerse sangrías. La mayor parte de sus enfermedades serán en verano y en otoño.
Mujeres y socios: su casa es Libra y Venus. Amará la compañía de las mujeres, siempre estará rodeado de ellas, y se casará varias veces. Correrá peligro a causa de una de sus esposas, que lo envenenará por un asunto relacionado con propiedades. […]

Enemigos: su casa es Piscis y Júpiter. Tendrá muchos enemigos, pero los ignorará. La mayor parte de sus enemigos serán sus parientes y las personas de su entorno. Correrá peligro de ser mordido por un perro. Su día propicio es el martes y su noche propicia será la noche del sábado. Su día malo es el jueves."
Extracto del El libro de la Felicidad, creado bajo la orden del sultan Murad III en la segunda mitad del siglo XVI del imperio Otomano, y editado por M. Moleiro.
 

jueves, 4 de abril de 2013

UN PASEO POR LOS MONTES DE NAVARRA Y DE EUSKADI

Qué paseos virtuales tan agradables y tan bien contados nos damos con los Matarrasa por esos montes de los alrededores de Aoiz y de Pamplona.

Hoy aprovechamos el video con vistas aéreas de Saibigain y las sierras de Urbasa, Satrústegui y San Donato con sus balcones -la varga- sobre la Barranca. Impresionante la subida a Beriain por la brecha de Ihurbain y luego el vuelo sobre la sierra con la ermita de San Donato. Después el Toloño, Lindus y el Urkulu.

Todo un repaso de la orografía singular de Navarra y de Euskadi con un montaje sonoro a cargo de Mark Nopfler y su famoso "The Long Road". Qué bello montaje audiovisual y las montañas maravillosas... Por favor, ¡quiero ir a conocerlas!, ¡que alguien me lleve!




miércoles, 3 de abril de 2013

VÁMONOS AL CONCIERTO

André Rieu es un famoso violinista holandés, creador de la orquesta Johann Strauss. Rieu es conocido especialmente por haber acercado a las masas piezas famosas de la música clásica que mezcla con acierto con la música popular y folclórica de diferentes lugares con gran acierto y una espectacular puesta en escena. Sabe crear unos conciertos espectáculo que superan la capacidad de asombro del espectador. Lástima que los empresarios de aquí no se atrevan.

Hoy vemos un fragmento de un concierto celebrado en su feudo de Maastrich con un popurrí que acaba festivamente en un "Que viva España", toda una invitación a la fiesta para los flamencos. Y la cosa no queda nada chavacana. ¡Ay Dios mio!, esos complejos. Volveremos con Rieu más adelante.




DESDE CÁSEDA A MONTE SAN PEDRO ( 889 METROS ). CALVARIO. BASÍLICA DE SAN FELIPE Y SANTIAGO:

   La cantidad importante de nieve en la zona norte de la Comunidad de Navarra y la situación compleja de las carreteras de acceso, determinó elegir la salida de los sábados a la montaña, a lugares del centro-sur de nuestra tierra. El lugar de partida elegido para realizar la ascensión al monte San Pedro, fue la localidad de Cáseda.
   Salimos de la ciudad de Pamplona hacia Noain, en donde tomamos la Autovía de los Pirineos A-21 en dirección a Jaca. Al llegar a la salida 35 (Zona de la Venta de Judas), tomamos la NA-535 desde este lugar en dirección a Carcastillo. Pasando por Aibar llegamos al municipio de Cáseda, desde donde iniciamos la ascensión.
 Subida al monte San Pedro
Zona del Calvario

   Aparcamos los vehículos en la salida del municipio en las proximidades de la pista que se dirige hacia la zona del Calvario. Después de equiparnos convenientemente, el tiempo estaba incierto anunciaba lluvia, iniciamos el ascenso par el citado camino hacia el Calvario. Este primer tramo de camino atraviesa zonas de monte bajo con alternancia de plantaciones de almendros, olivos y alguna parcela  de uso agrícola.
   También incluye como dato religioso, las estaciones de la Pasión de Cristo, que culminan en la zona mencionada del Calvario. Al lado de una Ermita, existe un túmulo donde se asienta una imagen de Jesucristo con los brazos abiertos, y a su lado una cruz como final del Vía Crucis de la Pasión del Señor.
   La visita al interior de la Ermita la realizaremos al final de la jornada una vez realizada  la subida y descenso del monte San Pedro.
   A partir de la mencionada Ermita seguiremos el ascenso, mientras nos elevamos podemos observar en dirección oeste la localidad d Gallipienzo alzada sobre el valle. Seguimos subiendo hacia la sierra, entre campos de almendros y olivos,hasta llegar al que denominan corral del Pitillés, que nos sorprende por la hermosa construcción con soportes arqueados de sillería que la dan aspecto de gran solidez.   
Torreón o Nevera.
También "Cucurucho de Ibarra"

   Siguiendo el amplio camino después de pasar por las ruinas de un corral que denominan de Arbeloa, nos encontramos con un curioso torreón o nevera de piedra, de reciente restauración. Los lugareños lo conocen como "el cucurucho de Ibarra", y que más que una nevera parece un refugio de "guardaviña", como hay en otros lugares con grandes extensiones de viñedo.
   A partir de este lugar, continuaremos por una serie de pistas en ascensión, hasta un cruce de caminos situado en vertical de la alargada loma del monte San Pedro, a una altura de 630 metros. Debemos encontrar en este lugar una señalización mediante montón de guijarros, de donde arranca una difusa senda a través de un pinar, que nos acerca a una pequeña balsa no visible desde la pista general.
   Bordeando la citada balsa, se inicia una marcada senda ascendente que recorre una amplia zona de monte bajo, de características mediterráneas; en donde abundan los coscojos, enebros, bojes, espinos y otros arbustos que forman una hermosa galería boscosa. La senda se eleva constantemente y su recorrido no presenta dificultades de orientación.   
Cima de San Pedro (889 metros)
Cruz metálica y Vértice Geodésico

   Esta senda nos lleva hasta el denominado Portillo de Jarés (750 metros), al oeste de la Peña de San Pedro. Desde aquí se sigue un despejado camino hasta llegar al final de la subida, coleccionando las distintas cotas, que nos llevarán hasta la cima principal del monte San Pedro (889 metros), coronada por un Vértice Geodésico y una gran Cruz metálica.
   Durante la última parte del ascenso y desde la cumbre se pueden apreciar hermosos paisajes en las cuatro direcciones, aunque las brumas de un día con una ligera lluvia, impedía disfrutar con tranquilidad de este amplio mirador.
   En la propia cima de San Pedro aparecen restos de lo que en tiempos pasados pudo ser una construcción de algo similar a una ermita.
   Con la amenaza de lluvia, decidimos volver con urgencia por el mismo camino de ascensión hacia el portillo de Jarés, en donde en un lugar abrigado y cubierto,  los "matarrasa"
hicimos un alto en el camino para tomar un ligero bocadillo y reponer fuerzas. Comentamos ampliamente las incidencias de este recorrido en esta zona próxima a la bardena navarra, tan diferente de otros lugares de la geografía de nuestra tierra.
   Después del refrigerio, iniciamos el descenso por la misma senda y las amplias pistas de la subida. Al llegar a la zona denominada Calvario, al encontrar la edificación abierta pudimos contemplar el interior de la misma.
   En la información que aparece en diversos medios, la denominan Ermita del Calvario. Es una nave rectangular terminada en ábside semicircular, cubriéndose con un tejado de madera sobre un entramado de vigas. Al exterior muros de sillarejo, con frontis de sillar labrado y portada de medio punto con su arista achaflanada y el anagrama de Cristo en la clave.
Zona del Calvario
Interior de la Basílica de San Felipe y Santiago

   Al penetrar en su interior aparece la sorpresa, en una de las paredes laterales, una placa de identificación que nos informa que este lugar corresponde a la "BASÍLICA DE SAN PHELIPE Y SNTIAGO". recoje además la información siguiente: "Primer dato sobre este templo 1717". Continúa la información "Fray Miguel Daingo, ermitaño apadrina a un niño en Cáseda". Más abajo se lee, "1981 Restauración hecha con la aportación de todos los vecinos".
   En el interior un altar para ceremonias religiosas, detrás del mismo y en el ábside, se conserva una imagen de vestir de la Dolorosa del siglo XIX. En el centro, la escultura gótica del Cristo Crucificado. Se observa también una imagen que podía corresponder a San Felipe. La advocación conjunta de San Felipe y Santiago apóstoles, se conmemora en el calendario cristiano el día 3 de mayo.
   Después de esta visita a este lugar religioso, regresamos por el mismo camino de subida,al lugar de aparcamiento de los vehículos. Después de una corta visita al municipio de Cáseda, regresamos a nuestros domicilios de Pamplona después de una agradable jornada montañera y cultural.