viernes, 31 de mayo de 2013

LA BATALLA DE MENDAZA (V): EMPIEZA LA PELEA.

EL PLAN DE ZUMALACÁRREGUI NO FUNCIONA

De pronto las cornetas ordenaron marcha. Uno de los batallones rebasó la línea del pueblo; los demás les seguían: cada uno ocupaba sucesivamente las posiciones que el anterior dejaba. El 5.º Navarro, que era el último, se colocó donde antes estaba el 1.º Guipuzcoano. Al efectuar este movimiento oyó decir Fago que el enemigo avanzaba hacia el centro en formación de columna; mas él no veía nada. Lo vio después, cuando Iturralde mandó desplegar sus cuatro batallones en la falda de la montaña; impetuoso movimiento de impaciencia en que se revelaba el guerrillero, y que determinó un cambio en la dirección que traían los cristinos.

Oraa, que mandaba la vanguardia de éstos, en vez de marchar contra el centro, que era el cebo de la ratonera hábilmente armada por Zumalacárregui, se fue sobre la izquierda, o sea los cuatro batallones del bravo Iturralde. La impetuosidad de éste alteró gravemente la posición de las piezas en el tablero, y la jugada no podía ser ya tal como la concibió y preparó el General, inspirado por los ángeles, o por Fago, que éste así lo creía y así lo expresaba en un breve soliloquio. «Ya nos ha reventado este Sr. Iturralde con su acometimiento de principiante. Se le mandó que tuviese ocultos, tras la montaña, los cuatro batallones, y los presenta de cara al enemigo... Sr. D. Tomás, ¿qué hace usted en este momento al ver la pifia de su amigote? Pues rabiar y patear, como pateo y rabio yo. Esta acción, no lo dude usted... la perdemos».

Oraa, con certero golpe de vista, lanzó sus tropas hacia Mendaza, mandándolas flanquear la altura y atacar a Iturralde de flanco. Los cuatro batallones tuvieron que moverse de nuevo: al sonar los primeros tiros, su posición era ya muy desventajosa. Difícilmente pudo el Guipuzcoano y uno de los Navarros sostener el fuego contra los cristinos; los otros dos Navarros no sabían dónde ponerse. Iturralde les mandó bajar, y luego subir, y luego estarse quietos. Con la conciencia de su falta, el hombre no sabía ya qué hacer, ni cómo arreglarse para salir airoso de aquel mal paso. En tanto, el amigo Fago, que aún no había disparado un tiro, intentaba hacerse cargo de lo que ocurría en el centro. Por allá también se batían.

Sin duda la división de Córdoba atacaba las fuerzas mandadas por D. Bruno Villarreal, consistentes en tres batallones y la caballería, y en apoyo de éstos corría sin duda el propio Zumalacárregui con los cuatro batallones situados en Asarta. Esto se lo figuraba el capellán soldado: lo veía en su mente a la luz de la lógica; pero no en la realidad, pues desde el repecho en que había quedado el 5.º de Navarra, sin poder avanzar ni retroceder, nada se distinguía claramente. Por entre las ondulaciones del terreno de roja arcilla, salpicado de olivos en algunos trozos, en las más enteramente calvo, veíase humo de fogonazos; pero nada más. El tiroteo arreciaba; el rumor de batalla era ya formidable estruendo.                                                                    (continuará)

B.P.Galdós
Zumalcárregui
Episodios Nacionales. Vol. 21.



- vista de Mendaza, parte de la Berrueza y montes de la zona desde Laplana en la sierra de Kodés -
  • A estas alturas de la batalla puede ser que algunos tengáis ganas de saber un poco más dónde se encuentra Mendaza y cómo son sus alrededores y el paisaje. Un valle el de La Berrueza que se abre entre montañas bajas con un sotobosque cerrado de carrascas, encinas y pequeños robles. Como se parecía en la foto, en línea recta y a pocas horas de camino Monjardín y detrás la silueta mayor de Montejurra, a sus pies Estella. En Google Earth el espacio de la batalla se localiza con 42º 38'10.56 N - 2º 14'54.77 S.
  • Las tropas cristinas consistían en 2 divisiones compuestas de 17 batallones (algo más de 13.000 hombres), 6 escuadrones de caballería (unos 600 hombres) y una docena de piezas de artillería, dirigidas por los generales Luis Fernández de Córdova y Marcelino Oráa. Fernández de Córdova era gaditano y se dedicó a la milicia, a la política y a la diplomacia, siendo embajador en París, Lisboa y Berlín. De ideas absolutistas y para nada liberal ni constitucional (1812), recibió el mando del ejército isabelino de Navarra sin experiencia de mando de tropa. Se estrenó en la batalla de Mendaza y fue duramente criticado por el inútil sacrificio de vidas en la batalla posterior de Arquijas. El general Oráa era navarro, de Beriáin, y buen conocedor del terreno. Se le llamaba "el abuelo" y "el lobo cano" por su blanco pelo.
- grabado de la época del vestuario de la infantería de los cristinos -
  • Los cristinos eran más, y mejor armados, eso lo sabían todos. En cuanto a su indumentaria los ejércitos isabelinos, utilizaban unos uniformes menos abigarrados que los de los carlistas. La infantería, por ejemplo, vestía casaca o guerrera azul turquí, con cuello, vivos y portezuela anteados; botón dorado plano, con un solo filete al canto y el nombre del Regimiento en el centro. Pantalón ancho de paño azul con medios botines. Chacó con chapa y carrillera de latón; galón y pompón de oro. Vamos, ¡una monada!
  • Los cristinos partían de Los Arcos, a unos 10 kms de Mendaza y en su acceso a La Berrueza tenían que atravesar una puerta natural en la sierra de Cábrega conocida como el Congosto, un estrecho producido por el paso de rio Odrón, o bien por el paso de San Gregorio, un pequeño collado en la sierra de Cábrega, debajo del santuario del mismo nombre y al que se accede por cómoda cuesta desde Mués. La tropa por razones de seguridad lo hizo por San Gregorio. Una vez dentro del valle el terreno se abre por igual a ambos lados. De acuerdo a la estrategia planificada por Zumalacárregui les iban a permitir el despliegue y provocarían el encuentro en la zona central del valle, una vez superada la cuesta del molino, en la actual desviación de la carretera al pueblo de Mendaza, un terreno de cultivo parcelado, con pequeñas muros y paredes de lajas de piedra que permitían la protección del fuego enemigo.


  • En Internet circulan sólo cuatro grabados de la época con esquemas del planteamiento estratégico de la batalla, y resulta curioso que difieren entre sí y en diferente medida con el relato de Galdós que seguimos en el blog. El primer grabado A) presenta al ejército cristino desplegado desde Desiñana hasta Piedramillera, cuando parece que Zumalacárregui ocupaba las ruinas de Desiñana como centro de partida lo que supondría un retroceso de las posiciones carlistas cuando eran estos los que ocuparon el valle y esperaron hasta 4 horas la llegada del enemigo. En el mapa la mayor parte de la infantería carlista se halla desplegada entre Mendaza y Piedramillera, en la falda de la sierra de Dos Hermanas. No es real disponer más de 3.000 soldados en la falda de la montaña, no caben. Por su parte la disposición tan abierta de los cristinos los hace frágiles y susceptibles de que el enemigo te parta por el medio. Es un mapa fallido y que no se corresponde con lo contado por Galdós y otras narraciones de la batalla.

  • Como otros grabados está a escala 1/80.000 y en leguas de manera que 1 cm del mapa equivale a 800 m, es decir 0,14 leguas, siendo la legua la distancia andada en 1 hora equivalente a 5,5727 km.


  • El segundo grabado B) se corresponde con la narración de Galdós. Los tres cuerpos del ejército carlista en negro están perfectamente situados, así como el despliegue de las dos columnas cristinas en blanco, duplicadas con 17 cuerpos de infantería y 5 escuadrones de caballería cada una, la de Córdova a la izquierda y la columna de Oráa a la derecha. Las posiciones y distancias de los pueblos es correcta. Lo que falla en este plano es la representación del relieve. Ni el monte de Mendaza, ni la sierra de las Dos Hermanas, ni el monte de Asarta y la sierra de la Costalera se corresponden con la realidad. Resulta curioso la posición en medio del valle de la casa Cabrera, equidistante de los pueblos. Puede ser la referencia de algún campo con ese nombre. En próximas entregas seguiremos analizando los otros dos planos.
 

jueves, 30 de mayo de 2013

SESENTA AÑOS DE LO DEL EVEREST. ¡QUÉ RAPIDO PASÓ!

Me acuerdo perfectamente de la hazaña de Hillary y Tenzing, bueno casi. Yo llevaba seis meses instalado en el vientre de mi madre. Todo funcionaba bien. Había pasado lo más comprometido, aquellas primeras semanas de crecimiento loco y planificado, y, salvo algún pequeño susto, parece que todos los head-master genes habían hecho su trabajo sin errores irreparables. Ahora sólo tocaba seguir creciendo en tamaño y prepararse para la salida. La verdad es que no tenía ninguna gana de que llegara ese momento. Yo era feliz, todo lo feliz que se puede ser cuando no se tiene recuerdo.

Aquel 30 de mayo de 1953 los teletipos de las redacciones de los periódicos de todo el mundo vomitaron la noticia del triunfo de la expedición inglesa en la conquista de la montaña más alta del mundo, el Everest con 8848 m. Tras varios intentos, uno de sus protagonistas, el alpinista neozelandés Edmund Hillary, resumía todos los esfuerzos de la expedición mandada por el coronel John Hunt :-"Por fin hemos noqueado a ese bastardo".


- Hillary y Tenzing con la sonrisa de los triunfadores -
Años más tarde, cuando los andrógenos esculpían en mi cuerpo las señales inequívocas del plan desencadenado por el gen sry, cayó entre mis manos, y gracias a los sabios consejos de Jaime, una edición de bolsillo de una joya bibliográfica de la literatura de aventura, "La ascensión al Everest" de Sir John Hunt.

Confieso que nunca he sido un lector ejemplar, pero recuerdo que en aquella ocasión lo devoré con ansiedad y placer. Se trata de un libro que genera pasión. Es de esos libros que suelen ser el primero de una saga literaria al uso que tiene a la montaña como centro de la narrativa. No pude más que rendirme a la evidencia y me convertí gracias a aquella lectura en un himalayista / alpinista / montañero de salón.

Esta semana los diarios se han hecho eco de la efeméride y han confeccionado interesantes presentaciones recordando los acontecimientos y hablando del presente de las expediciones comerciales al Everest. El que quiera puede darse un paseo por El Mundo y el El País.

Para acabar con el memorial os propongo dos vídeos, uno con imágenes de la hazaña que se conmemora y otro con tecnología visual del presente que rememora sobre imágenes de la montaña el camino seguido en su día por Tenzing y Hillary. Sólo 60 años los distancia y todo ha sido muy rápido.


- vídeo con imágenes de las primeras expediciones -

martes, 28 de mayo de 2013

AOIZ. CRÓNICA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO DEL AÑO 2013

   Con gran ambiente y participación como en años anteriores, los agoiscos hemos celebrado estas fiestas de primavera en honor a San Isidro labrador, patrón de los agricultores. Durante los días 14 y 15 de Mayo se celebran en Aoiz festejos conmemorativos de gran raigambre, recordando los antecedentes agrarios de nuestros antepasados. La mayor parte de los actos festivos intentan rememorar las mismas costumbres que se recuerdan con gran cariño, y que hemos heredado de nuestros mayores.
Información Diario de Noticias

   Las denominadas fiestas pequeñas de la Villa se inician la víspera de San Isidro, con una celebración religiosa en la Parroquia de San Miguel, patrón de Aoiz. La magnífica coral San Miguel, canta una salve en honor a la Virgen de la Misericordia, a la que los fieles de Aoiz le tienen gran devoción. Ante una nutrida asistencia, interpretan como de costumbre, y con gran maestría y musicalidad, la Salve del compositor navarro D. Miguel Hilarión Eslava.

   A continuación de este acto tiene lugar en la Plaza del  Mercado, con asistencia de mayores, jóvenes y niños las famosas hogueras de San Isidro. El material combustible a quemar era antiguamente, gran cantidad de fajos de sarmientos, que se guardaban de la poda de las abundantes viñas, que había en los términos de la Villa.
    Aunque situado al norte de la Comunidad de Navarra, más de la mitad de la superficie agraria de Aoiz eran viñedos, ya que estas "tierras de poco cuerpo", se adaptaban mejor al cultivo de la vid, que al de los cereales. Hoy día han desaparecido la totalidad de las viñas, convirtiéndose en cultivos agrarios de cereal.
   Como en la actualidad no se disponen de sarmientos, para las hogueras de San Isidro se emplean como combustible, todo tipo de recortes de madera, ramajes y otros elementos recogidos por los jóvenes de la Villa. 
 Aoiz 2013. Inicio procesión de San Isidro

   Después de encender la hoguera, los jóvenes de Aoiz y forasteros, compiten en realizar saltos sobre ella, con gran valentía, a pesar de las importantes llamas que se producen, jaleados por sus amigos y amigas, demostrando su habilidad para sortear los peligros de esta actuación. 

   La participación de saltadores es importante, disfrutando el resto del vecindario de este acto espectacular y tradicional, que raramente acaba con lesiones de los participantes. El chamuscarse el pelo de cabeza y cejas en los saltos por parte de los saltadores, se muestran con detalles de valor, a los amigos y sobre todo a las amigas.
    No se conoce ningún motivo especial,  que haga referencia algún tipo de conmemoración, solamente la costumbre trasmitida por nuestros mayores, en estas vísperas de San Isidro.
   A continuación de las hogueras se reparte pan, chorizo y vino a los asistentes, animando el momento, los Gaiteros y la Txaranga Bilaketa; ambas agrupaciones de conocido prestigio, formadas por jóvenes de Aoiz.
   En años no muy lejanos, para estas fiestas se elegía entre los labradores, una persona de entre ellos, que hacía de Prior de la cofradía del Santo. Era la encargada de proporcionar un local para que las personas que lo desearan, celebrar el día en compañía de los amigos comiendo y cenado, y después jugar a la "carteta". En este juego se apostaban cantidades de dinero entre los participantes, a dos cartas diferentes sacadas de la baraja. Una vez hecha la apuesta, se sacaban sucesivamente otras cartas, hasta que una de ellas coincidiera con una de las ya sacadas con anterioridad, pero de otro palo diferente que ganaba la jugada.
   Este juego prohibido, solamente se permitía en las fiestas de San Isidro y solamente en la casa del Prior, que era quien controlaba las apuestas y cobraba un porcentaje de las mismas, que se denominaba "barato".
En la actualidad no se nombra Prior, pues la falta de agricultores, la crisis económica, y la precariedad de trabajo en la Villa, ha ocasionado esta supresión; solamente se juega a la "carteta" la víspera de San Isidro, en la Sociedad Anguiluerreka. 
 Aoiz 2013. Los gigantes participando de las fiestas.

   El día 15 se celebra con toda solemnidad la fiesta principal, iniciándose la mañana con alegres dianas por las calles de la Villa amenizadas por los Gaiteros y Tamborileros. A las 11 horas y 45 minutos tiene lugar la procesión de San Isidro por las calles, acompañado por parte de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y con la participación nuevamente de los Gaiteros,  que completan el cortejo.
    Los portadores del Santo eran antes, los propios vecinos agricultores miembros de la Cofradía. En la actualidad son personas que tienen alguna propiedad agraria, o simplemente descienden de familias de labradores. Acabada la procesión se celebra una misa solemne en honor a San Isidro, en donde el Coro San Miguel de Aoiz canta la Misa del maestro Lorenzo Perosi con maestría y musicalidad. Después de la celebración religiosa, los agoiscos y forasteros disfrutan de jugosos aperitivos en los bares de la Villa. A continuación se reunen las familias alrededor de una buena mesa, comentando entre los comensales, las antiguas celebraciones con nuestros padres y abuelos ya desaparecidos.
 San Isidro 2013. Reparto de chocolate pos las "Mayordomas".

   Por la tarde y como colofón de los actos festivos, se celebra una singular competición que se denomina, " baile o jota del chocolate ". En primer lugar los vecinos que acuden a la Plaza de la Baja Navarra, son obsequiados por parte del afamado restaurante de la Villa " Bar-Restaurante Beti-Jai ", con una taza de chocolate acompañada por los correspondientes bizcochos. Después de la degustación de la chocolatada, se ofrece a los presentes, una curiosa  disputa entre los "mayordomos", hombres y mujeres  que bailan sin parar mientras los gaiteros de la Villa  no cesan de proporcionarles música, a los referidos bailarines.
    La competición acaba cuando una de las dos partes, los danzantes o los músicos se supone que "agotados", cesen en su correspondiente actividad. Por supuesto es ganador el que más tiempo se mantenga en su "trabajo".
   Esta confrontación festiva, ha durado tradicionalmente tiempos muy importantes, en concreto en este año 2013, más de una hora.
   Generalmente los gaiteros, son los que cesan la interpretación de la " jota del chocolate ", al comprobar el cansancio de los bailarines.
San Isidro 2013. Danzaris y gaiteros en " jota del chocolate ".

 Antiguamente eran las cuadrillas de mozos y mozas del pueblo los que participaban esta curiosa competición contra los gaiteros foráneos, que venían a tocar por fiestas a la Villa.
   En la actualidad los que participan en el baile, son miembros del Grupo de Danzas da Aoiz lo mismo que los Gaiteros, ambos grupos demuestran su maestría y sobre todo las ganas de agradar al vecindario, que aplaude con frecuencia durante el " duelo festivo", a unos y otros en esta bonita competición.
   Con la celebración de este acto festivo se dieron por finalizadas las fiestas de San Isidro, de este año 2013. El tiempo desapacible con frío y lluvia, deslució bastante el desarrollo de los actos religiosos y lúdicos de esta conmemoración festiva, que disfrutamos anualmente los agoiscos.  

sábado, 25 de mayo de 2013

LA BATALLA DE MENDAZA (IV): LA ESTRATEGIA DE ZUMALACÁRREGUI.

ESPERANDO A LOS CRISTINOS
 
Al amanecer iban en marcha los cuatro batallones hacia Mendaza. En las filas del suyo se encontró Fago a Chomín, que había pasado del 1.º Guipuzcoano al 5.º de Navarra. En el capitán de su compañía, D. Antonio Alzaa, natural de Sangüesa, reconoció una amistad antigua: era un valiente oficial, hijo de sus obras y de sus méritos, pues de soldado raso había ido ganando poquito a poco sus ascensos, y con moderada ambición y conducta intachable esperaba seguir adelante. A uno de los tenientes, Saráchaga, le conocía también, por ser íntimo de Ibarburu. El coronel era un aristócrata navarro, pariente de los Ezpeletas, hombre enérgico, de buenas formas, excelente militar y cumplido caballero. Ostentaba en su zamarra la cruz de Santiago.

A las nueve ya habían tomado posiciones las fuerzas de Iturralde en la falda del monte de Mendaza, y al propio tiempo otros cuatro batallones, mandados por Zumalacárregui, en persona, se dirigieron a Asarta. La caballería y los tres batallones alaveses al mando de Villarreal ocupaban el llano entre los dos pueblos. Al observar estos movimientos veía Fago confirmadas sus ideas de la tarde anterior. El plan de D. Tomás era el suyo; y el suyo era el mejor, el único, el que resultaba de la disposición y accidentes del terreno. Podría creerse que sus ideas penetraban en el cerebro del General al modo de inspiración divina, y allí obraban sobre la voluntad que a la práctica resueltamente las llevaba. Y a todas éstas, los cristinos no parecían: se les esperaba por el desfiladero de San Gregorio. Faltaba que vinieran pronto, y que cayeran en la ratonera que se les había preparado.

La columna o división de Iturralde extendiose a la falda de la montaña de Mendaza, circundándola por el poniente y el norte, y Fago se encontró en un sitio desde donde no veía nada. «Naturalmente -pensó-, estos cuatro batallones deben permanecer ocultos a la vista del enemigo. De otro modo, el plan resultaría un desatino, a menos que Córdoba y Oraa no vinieran con los ojos vendados». Y tanto tardaban en presentarse las tropas de la Reina, que los facciosos llegaron a creer que no vendrían. Por fin, a eso de las diez corrió en el batallón la voz: «Ya vienen, ya están ahí». Un rumor vago, de inquietud y alegría, corrió por todo el ejército. Desde su posición, detrás de la montaña, conocía Fago la ansiedad de las tropas situadas en la llanura. Veía un movimiento singular de lanzas, como vibración del aire, y oía un resollar lejano. De las tropas de Asarta nada se veía, porque lo estorbaba una protuberancia del terreno. Tiros no sonaban aún.
(continuará)

B.P.Galdós
Zumalacárregui
Episodios Nacionales. Vol. 21.



  • Las posiciones eran claras. Los carlistas venían del norte entrando en la Berrueza por Acedo y desplegándose por el valle entre Mendaza, Asarta y Nazar con un total de unos 6000 hombres. Los cristinos estaban desplegados en el sur con 2 divisiones bajo el mando del general Oráa en Los Arcos y otras dos divisiones a cargo del general Córdova en Viana que hacían un total de unos 14000 hombres. Había de partida una diferencia importante de número y de armamento.

- Estrategia carlista para hacer una bolsa sobre las fuerzas cristinas -
  • La estrategia de Zumalacárregui sólo la conocía él y sus mandos más cercanos, pero el protagonista de la novela, Fago, se jacta de adivinarla desde que vio las evoluciones del general en el valle el día anterior. Era simple, consistía en atraer a las fuerzas cristinas hacia en centro del valle y envolverlas por los flancos mediante movimientos sorpresa, en especial por el lado del monte de Mendaza del que se ocupaba Iturralde y sus cuatro batallones ocultos hasta entonces en el monte.

- Monte boscoso en Mendaza donde se esconden los 4 batallones de Iturralde -
  • Tal como se deduce de la novela, la soldadesca carlista debía acampar junto al Ega, en Ancín y en Acedo. Dice Galdós que salen de madrugada con la luz del día a tomar posiciones en la Berrueza. Era el 12 de diciembre y en esas fechas el sol acostumbra a salir sobre las 7 y media. A las 9 ya estaban los soldados en sus posiciones a la espera del enemigo. El ejército carlista fue el primero en tomar posiciones al ser el más cercano al campo de batalla.Tuvieron tiempo más que suficiente para el despliegue. Se puede imaginar la angustia de la espera por entrar en batalla.
- Vista desde Acedo del monte de Mendaza y el desnivel que no deja ver la vertiente sur de la Berrueza -
  • El que conozca la zona sabe que la Berrueza muestra un pequeño llano o meseta con dos cambios de rasante en el trayecto de la Berrueza entre Acedo y el Congosto de Mués. Uno está en la pequeña cuesta en la carretera que conduce a La Venta, al llegar a la altura de Mendaza, y el otro se encuentra en la conocida cuesta del Molino poco después del desvío hacia el pueblo de Mendaza. Parte del ejército carlista podía jugar la estrategia de la sorpresa escondiéndose en el monte de Mendaza y en el monte Arriba, fuera del campo visual del enemigo que venía del sur. El ejército cristino sólo podía adivinar parte de su presencia una vez remontada la anterior referida cuesta del Molino, lo que reducía su capacidad de reacción.

 
  • El ejército carlista se distinguía por un característico tocado en la cabeza consistente en una gran txapela o boina. El color principal era el rojo (txapela gorri), típica chapela navarra, pero podía tener diferentes colores indicando la procedencia de los distintos escuadrones y batallones; azul para los guipuzcoanos y madrileños, roja para los navarros y aragoneses, blanca para los tortosinos y oficiales en general y verde para la guardia del general Cabrera y los voluntarios portugueses. Estas boinas o chapelas eran de amplio diámetro e iban forradas con guata y tenían encima, en su centro un chapa circular para evitar los sablazos aparte que de ellas les colgaba una gran borla de pasamanería de diferentes colores.

miércoles, 22 de mayo de 2013

SIERRA DE URBASA DESDE BACÁICOA. VISITA A LA ERMITA DE SANTA MARINA. MONTE BAIZA

   La ascensión desde Bacáicoa a Santa Marina es muy frecuentada. Supone una ruta clásica de ascensión a la Sierra de Urbasa desde la Sakana. La ermita es un excelente mirador sobre el valle de la Burunda, además de un lugar hermoso para disfrutar de una buena jornada en la montaña.
   La descripción del itinerario de esta subida la hacemos desde Bacáicoa, también es frecuente realizarla desde Iturmendi, pueblo próximo al citado anteriormente.
   Salimos desde Pamplona a través de la Autovía de peaje AP-15 en dirección San Sebastián / Vitoria, a través de la salida 112 nos incorporamos a la Autovía A-10 o Autovía de la Barranca libre de peaje, en dirección Alsasua / Vitoria. Salimos de esta última por la derivación nº 21 en dirección Echarri-Aranaz / Bacáicoa tomando la NA-2410 llegando a este último municipio.
   La localidad de Bacáicoa se sitúa en la parte norocidental de la Comunidad Foral de Navarra, en la comarca de la Barranca o corredor del río Araquil, pertenece al Valle de la Burunda, a una de distancia de 44 kilómetros de Pamplona cabeza de Merindad, y situada a una altitud de 519 metros sobre el nivel del mar.
Municipio de Bacáicoa
Inicio del camino de ascenso
   Aparcamos los vehículos en la parte central del pueblo, evitando obstaculizar la entrada a las viviendas y convenientemente equipados nos dirigimos a la parte alta del mismo, desde donde se inicia el recorrido. Inicialmente tomamos una pista asfaltada que nos conduce hacia una explotación ganadera. Una vez superada la nave principal de la misma, atravesando un paso canadiense por una pista de grava nos dirigimos hacia el Oeste. La pista va perdiendo asfalto y se convierte en un ancho camino herboso con ligera pendiente ascendente. Pasamos una alambrada, el camino ahora más estrecho va ganando altura en diagonal por la ladera, introduciéndose en una galería de avellanos, para pasar más tarde por el interior de un hermoso hayedo.
   La senda va tomando altura, para posteriormente empezar a zigzaguear, tomando pendientes de mayor calado. Seguimos por el bosque de hayas hasta llegar a un cruce de caminos, en donde se incorpora a nuestra subida, la que proviene del municipio de Iturmendi.
   Manteniendo el camino por el interior del bosque de hayas, aparecerá ante nosotros un saliente rocoso redondeado en dirección Oeste, hacia el que nos dirigiremos. El acceso al borde de la meseta es a través de camino pedregoso, que nos lleva a la parte alta de la sierra de Urbasa. Desde  nuestra situación hacia el  Oeste, podemos contemplar ahora el edificio de la Ermita de Santa Marina y otros adyacentes a ella. Nos dirigimos a ese lugar, después de atravesar una puerta de hierro, y pasar al lado de un poste indicador de  acceso a  otros lugares de la Sierra de Urbasa. Después de recorrer un pequeño tramo de camino sobre suelo de hierba, nos acercamos a la Ermita.
   La Ermita de Santa Marina está constituida por dos edificios formando un ángulo recto. El principal presenta gruesos y poderosos contrafuertes y esta cerrado por una puerta de madera protegida por otra enrejada.     
Ermita de Santa Marina

   Frente a la Ermita formando con ella una especie de cuadrado, hay otro edificio aislado, que hace las veces de refugio de visitantes y montañeros. Está abierto, dispone de mesas y bancos de hormigón y un gran fogón con leñera, con gran provisión de madera. Un cartel en su interior recuerda la necesidad de mantener el lugar limpio, no obstante el día que llegamos estaba muy sucio lleno de envases vacíos y peladuras de fruta.
   Debido a las inclemencias del tiempo, después de realizar una limpieza de la mesa y bancos del refugio, los miembros de "matarrasa", tomamos el habitual almuerzo reparador, comentando las incidencias del recorrido de ascenso, y las posibilidades de continuar hacia otros lugares de la Sierra de Urbasa.
   Una vez en el exterior del refugio, acercándonos al borde de la meseta pudimos contemplar, despejada la niebla de estas cumbres, las cimas de Aizgorri, Aralar y Putxerri.
   Desde este lugar nos dirigimos a la cima de Santa Marina en dirección Oeste siguiendo el borde de la Sierra, tomando una senda, que se eleva ligeramente sobre la altura en la que está situada la Ermita. En esta cima,encontraremos un bonito buzón de montaña con forma de farol, colocado por cuatro ikastolas de la zona. Nos encontramos a una altura de1028 metros. Desde este lugar se contempla una hermosa vista del Valle de la Burunda, y de una parte importante de las poblaciones que lo componen.
   También desde esta elevación, podemos observar al este del borde de la Sierra, los cercanos " Ojos de Iruaitzeta", curiosa y espectacular formación rocosa.
Cima de Santa Marina (1.028 metros)

    Para completar el recorrido previsto, nos dirigiremos hacia la cima  de Baiza o Maciza volviendo en dirección hacia la Ermita de Santa Marina, para continuar ahora en dirección Este sobre la Sierra de Urbasa. Bordeamos por la parte derecha las edificaciones visitadas ,y vamos descendiendo por el límite del pinar, para seguir paralelos al borde de la Sierra, procurando perder la mínima altura. También mantenemos la alambrada a una pequeña distancia, hasta llegar a superarla por la puerta de hierro, que atravesamos en sentido contrario al de subida.
   Remontamos el camino a través de una vereda, en la que encontramos una señalización sobre el suelo herboso, y tras una suave pendiente bastante irregular, nos pone de nuevo en contacto con el bosque.
   Siguiendo las indicaciones, más tarde salimos del bosque a una zona despejada, en la que abundan los matorrales de brezo y majuelos. Nos dirigimos ahora hacia la parte alta de la cresta de Arztabal y sobre el promontorio final, encontramos unos puntales sobre la hierba. Son los elementos que se emplean para levantar el "Mayo", que todos los años realizan los pastores de Bacáicoa, para celebrar el día 1 de este mes, la ascensión de los rebaños de ganado a la Sierra de Urbasa. Es un altísimo árbol, el mejor que pueden encontrar en estos bosques, lo cortan, llevan y elevan sobre este lugar, como tradición viva de conmemoración de estas localidades de la Sakana.
   Desde este lugar, retornaremos hacia la zona la alambrada y vamos progresando siempre en dirección Este, hasta llegar a la cima de Baiza, después de superar una  pequeña elevación.                                                    
   Encontraremos un vértice geodésico y un buzón de montaña, con forma de caseta pintada en blanco, azul y rojo. Nos hallamos a una altura de 1.092 metros. Buena panorámica sobre la meseta de la Sierra de Urbasa, además de otras cimas del corredor del Araquil.
   Desde este lugar recuperando el mismo camino de subida, y tomando la dirección Oeste, iniciaremos la bajada, hacia el municipio de Bacáicoa.
Cumbre del monte Baiza ( 1.092 metros)

   Otra opción podía ser, desde este lugar, siguiendo en dirección Este, completar otro recorrido por la Sierra de Urbasa: acercarnos a  la Ermita de San Adrián, a continuación visitar el dolmen de Portugaina, y  a través del el Puerto de Echarri, volver hacia Bacáicoa.
   Como el tiempo que disponemos era limitado, realizamos el descenso por el mismo recorrido de la subida.
   De nuevo en el municipio de Bacáicoa, nos cambiamos de ropa y volvimos a Pamplona con la satisfacción de haber visitado unos hermosos lugares de la geografía de nuestra tierra navarra.


sábado, 18 de mayo de 2013

LA BATALLA DE MENDAZA (III): LA EXPLORACIÓN DEL VALLE

EXPLORANDO LA BERRUEZA

- Zumalacárregui a caballo en la Berrueza -
Al siguiente día vio al gran D. Tomás en el campo, en ocasión que el General salía con su escolta a recorrer las inmediaciones de Mendaza. Volvía Fago de dar un paseo a caballo con dos amigos, más bien conocidos, del batallón 1.º de lanceros. Zumalacárregui le conoció al punto, mandole acercarse y hablaron de silla a silla, poniendo los caballos al paso. Lo primero fue felicitarle con urbana frialdad, como si no quisiera dar a la expedición desmedida importancia. El capellán, alardeando de modestia, se la quitó por entero, y expresó su afán de que se le encargaran cosas de mayor dificultad.

El método de organización que vengo empleando -le dijo D. Tomás-, no me permite dar a usted el mando de una compañía. Esto sería contrario a las Ordenanzas, que aquí se cumplen lo mismo que en cualquiera de los ejércitos regulares de Europa. Si usted quiere combatir por la causa, no hay más remedio que entrar en filas. Yo le aseguro que si se porta bien, adelantará conforme a sus servicios; y si nos hace algo extraordinario, extraordinaria será también la recompensa».

No podía Fago mostrarse exigente ni soberbio, ni era aquélla la ocasión más propicia para ponerse a discutir con el General. Reconociendo que el orden de la milicia tiene, como todos los órdenes, su método de ingreso, que alterarse no puede sino en casos excepcionales, dijo: «Principio quieren las cosas, y a los principios me atengo. Seré soldado, mi General. Fácil es que no pase de ahí; mas no tengo por imposible el merecer algún adelantamiento; y mereciéndolo, no hay duda que vuecencia me lo dará».

Despidiéronse con esto, y poco después le veía recorriendo la falda de la altura riscosa que domina a Mendaza. Como los lanceros le dejaran solo, el capellán observar al General en su paseo, que al parecer no tenía otro fin que un examen y estudio del terreno. Le vio rodear la montaña, alargándose por la parte norte, en el camino que conduce al puente de Murieta sobre el Ega.
 
- Don Tomás explorando el estrecho de Arquijas en el Ega -

Detúvose un rato, hablando con los que le acompañaban; volvió grupas, y recorrió el llano que separa a Mendaza de Asarta. Fago no le perdía de vista. Fingió ocuparse en adiestrar su caballo, galopando en derredor de las eras de Nazar. Por fin, Zumalacárregui examinó la angostura que conduce de Asarta a Santa Cruz, por un escabroso sendero. Sin duda, quería reconocer la distancia a que está el Ega por aquella parte.

Y luciendo habilidades de entendido jinete, más que por presunción, por disimulo, Fago se decía: «Ya, ya conozco tu plan: no puede ser otro que el que la configuración del terreno te señala y te inspira. Estoy dentro de tu cerebro, y sé todo lo que vas a disponer mañana, pasado mañana, o cuando sea».

Al ver a D. Tomás de regreso hacia Mendaza y Piedramillera, se retiró también, rodeando, y se fue a su alojamiento. Aquella misma noche se le notificó su ingreso en filas, y dándole fusil, correaje y canana bien abastecida de cartuchos, le destinaron al 5.º de Navarra. Sin entusiasmo ni desaliento, en un estado de pasividad estoica, resignábase el capellán a ser uno de tantos resortes comunes de la máquina de guerra. Esperaba que en la primera coyuntura le señalase su destino alguna senda, o se las cerrara todas; mas no tuvo tiempo de pensar en ello, porque a la madrugada su batallón recibió orden de marchar a los Altos de Mendaza.

Cuatro batallones, tres navarros y uno guipuzcoano, iban al mando de Iturralde, el rival de Zumalacárregui en los comienzos de la guerra, y después su más sumiso Lugarteniente o General de división; hombre tosco, más notado por su temeraria bravura que por su pericia militar. Zumalacárregui le encomendaba las situaciones de empeño, los avances peligrosos, dándole órdenes estrictas respecto a posición y marchas, como freno de su impetuosidad, que unas veces precipitaba el éxito y otras lo entorpecía. Era el audaz guerrillero, cuyas dotes utilizaba el General habilidosamente, educándole en el gobierno de tropas regulares; teníale siempre sujeto con una rienda que aflojaba o requería, según los casos.            (continuará)
 
 




BP Galdós
Zumalacárregui
(Episodios Nacionales. Vol 21)


  • Tomás de Zumalacárregui y de Imaz nació en Ormáiztegui (Guipúzcoa) en 1788 y murió en Cegama en 1835. Capitán durante la guerra de independencia contra los franceses, continuó con su carrera militar al ritmo de los cambios políticos dado su partidismo declarado a favor del absolutismo. Llegó a ser Gobernador militar en el Ferrol, pero cuando murió Fernando VII fue apartado del servicio activo y recluido en Pamplona. Una vez declarada la guerra carlista se juntó con los militares sublevados en la Berrueza, en Asarta, donde pasó unos días. Eso le hizo buen conocedor del valle y de las posibilidades de la zona para posteriores enfrentamientos armados como la batalla de Mendaza. En noviembre de 1833 se le nombró en Estella jefe del ejército carlista. Se le conocía en el bando carlista como Tío Tomás y también como el "Tigre de las Amescoas".

  • Zumalacárregui ha pasado a la historia con todos los respetos como militar. Lo primero que hizo el día antes de la batalla fue reconocer el estado del terreno que ya conocía personalmente. Examina cuidadosamente las posibles escapatorias a través del monte arriba de Mendaza y por Acedo, conociendo el estado del puente que atraviesa el Ega a su rivera izquierda camino de Ancín y de Murieta. Luego hace lo propio hacia Santa Cruz a través de Arquijas y el estrecho del Ega. Un buen estratega siempre tiene que tener prevista la retirada.

- Los 3 generales carlistas que participaron en la batalla de Mendaza -
  • El ejército carlista presentaba aproximadamente unos 6000 soldados en su conjunto: 2.000 hombres al mando del general Iturralde (4 batallones de unos 500 hombres cada uno), 2.000 soldados a cargo de Zumalacárregui y otros 2.000 con unos 700 soldados a caballo a cargo del general Villareal. 
  •  
  • El escenario de la batalla lo constituye el valle de la Berrueza, amplio para la cantidad de los soldados utilizados en el enfrentamiento y con dos entradas y escapes claramente definidos para ambos ejércitos. Los carlistas venían del oeste por la entrada de Acedo y los cristinos por el este a través de Mués y del congosto de San Gregorio.

- Vista desde Mendaza del valle de la Berrueza escenario de la batalla. Enfrente Asarta y su monte -


viernes, 17 de mayo de 2013

NOTICIAS SOBRE EL ORIGEN DE LOS PATERNAIN DE MENDIOROZ ( VALLE DE LIZOAIN-ARRIASGOITI ). SEGUNDA PARTE

   Continuamos con la historia a partir de la presentación del documento, en el cual se relacionan los bienes de la Casa Goicoechea, que sirven para avalar el préstamo de los 100 ducados. Los solicitantes del censo, para ratificar, que lo establecido en el documento es verídico, presentan otro documento, con declaraciones de testigos, que confirman lo manifestado.
   Estos testigos son: Juan de Beunza natural de Ballariain de 60 años, Juan de Isturiz natural de Berriosuso de 44 años, Juan Diego de Osácar natural de Ballariain de 36 años y Miguel Andrés de Setuain natural de Ballariain de 26 años. En unas declaraciones muy extensas y detalladas, manifiestan lo siguiente: los herederos Agustina de Ballariain y Joseph de Paternain, " son propietarios únicos de los bienes reflejados en las escrituras, que corresponden a la Casa Goicoechea" . Que dicha Casa es " es de condición de hijosdalgo, con preferencia dentro y fuera de la Iglesia ". Además cada uno de los testigos, valora las propiedades de dicha Casa, según su tasación, " en 700 ducados de a 11 reales cada uno y cada real a 36 maravedíes de buena moneda de plata, normal y corriente en este Reino ".
Municipio de Ballariain
Vista desde la Iglesia
   Se supone que la solicitud de este préstamo, por parte de Joseph de Paternain y Agustina de Ballariain, tiene por finalidad, recuperar la solvencia de la Casa Goicoechea, que debía estar bastante maltratada por sucesos no contrastados en los documentos del proceso, que habían hecho necesario la enajenación de la finca ahora propiedad de la Casa Arrosena.
   De todos modos la situación no debió mejorar demasiado, pues siguiendo con otros documentos del proceso, uno de ellos fechado el día 22 de marzo de 1768, refleja la petición de Joseph de Paternain y Agustina de Ballariain de un " censo de 200 ducados al 2,5 % de rédito que pertenecen al Mayorazgo de Berrio, cuya representación la ostenta, el procurador Nicolás de Echeverría en nombre de María Fausta de Eslava y Eslava residente en Pamplona; hija legítima de D. Gaspar de Eslava, Marqués de la Real Defensa y Doña Francisca de Eslava Íñiguez de Abarca su mujer ya difuntos, a los que pertenece el Mayorazgo de Berrio ".
   La representación de María Fausta de Eslava y Eslava la realiza en nombre de su hermana María Magdalena de Eslava y Eslava menor de edad, que había heredado de sus padres el título de Marquesa de la Real Defensa y por tanto propietaria del Mayorazgo de Berrio.
   Llegados a esta situación, interviene otro importante personaje de la nobleza, es Doña Teresa Íñiguez de Abarca, Condesa del Fresno de la Fuente, que se declara " curadora " de su nieta menor de edad, la citada María Magdalena de Eslava y Eslava, por lo que a través de su procurador Francisco de Antoñana, reclama el derecho a disponer de los bienes de la Marquesa de la Real Defensa y del Señorío de Berrio.
   Se presentan ante los Tribunales de Justicia de Navarra, una serie de documentos de este proceso, para esclarecer a quien corresponde gestionar los bienes de la citada Marquesa de la Real Defensa. Después de varias confrontaciones en los tribunales, se le concede lo solicitado a María Teresa Íñiguez de Abarca, Condesa del Fresno abuela y " curadora ", disponer de las propiedades y bienes heredados.

Municipio de Ballariain
Entrada a la localidad
   A partir de esta resolución un nuevo documento con fecha de 22 de abril del año 1768, en el que el procurador Antoñana en nombre de la Condesa del Fresno, contrario a la resolución de Nicolás de Echeverría procurador de María Fausta de Eslava y Eslava, concede el censo de 200 ducados al 2,5 % , a los solicitantes Joseph de Paternain y Agustina de Ballariain, para pagar los 100 ducados del censo anterior por ellos solicitado y rescatar la finca vendida en carta de gracia a María de Cía y Osinaga.
   El último documento de este interesante proceso tiene fecha del 27 de abril del año 1768, en l cual se especifica lo siguiente: " el Escribano Real testifica que han otorgado a D. Francisco Antonio Pérez Luengo, vicario de la Iglesia Parroquial de la Villa de Villava y a D. Pedro Ángel de Urra, Alcalde de ella y como tales patronos de la Obra Pía fundada por Pedro Sagaseta, mediante haberes se les entregó por Martín Joseph de Ballariain presbítero apoderado de Joseph de Paternain y su mujer, la suma de 100 ducados, los mismos que estos tenían impuestos a censo de 3 % sobre sus bienes y en favor de dicha Obra Pía " .
   El texto es más extenso, con presentación de los testigos presentes y las formas de realizar el pago.
   Continuando con el mismo documento, se manifiesta lo siguiente: " asimismo certifico, que por otra escritura que se testificó el día 12 del corriente, ha procedido dicho Paternain al rescate de una pieza de cinco cuartalas, sita en la endracera ( término o paraje ) de Eunceburua del lugar de Ballariain, que Graciana de Osa viuda, dueña que fue de la Casa Goicoechea, tenía vendida en la citada carta de gracia a María de Cía y Osinaga, por escritura del 25 de diciembre del año 1645. Los actuales herederos Joseph de Paternain y Agustina de Ballariain, entregan los 9 ducados a Miguel Roncal y Joaquina de Ciriza su mujer, vecinos del lugar de Ballariain, como sucesores de la expresada María de Cía y Osinaga, quienes otorgaron carta de pago e hicieron suelta de dicha pieza en favor del citado Paternain y su esposa.   
 Municipio de Ballariain
Casas solariegas


   Continua esta testificación afirmando lo siguiente: " y por cuanto dicha liberación de los 100 ducados y rescate de la pieza se han hecho con parte de los 200 ducados, que con permiso del Real Consejo, han concedido a dicho Paternain y su esposa en favor del Mayorazgo de Berrio, a quien pertenecen aquellos, cuya poseedora es la Marquesa de la Real Defensa. Igualmente han otorgado la correspondiente subrogación del derecho de autoridad, lugar y grado que tenían dichos Patronos, Roncal y su mujer en favor del dicho Mayorazgo, como se manda por el Real Consejo en su demanda de permiso".
   Se traslada este documento con fecha 13 de mayo del año 1768. Firmado por Fermín de Iturralde. Escribano Real. Firma.
   Este es el último documento del proceso. A partir del mismo podemos especular que el nombrado Joseph de Paternain y Aguustina de Ballariain su esposa una vez obtenido este nuevo préstamo de 200 ducados a censo con un 2,5 % de rédito habrían podido sanear su situación económica, continuar cultivando su hacienda y viviendo con su familia en Ballariain. A partir de la situación plateada en el año 1768, habrá que investigar el devenir de esta familia y sus herederos dueños de la Casa Goicoechea, para conocer el traslado de una parte de su descendencia al municipio de Mendioroz, lugar de la actual residencia de una rama de los Paternain.

  



martes, 14 de mayo de 2013

UN "SPACE ODDITY" DE VERDAD

Tengo que confesar que ha sido una de las canciones que siempre me ha inspirado una magia especial. Me gustó desde el principio, eran finales de los 60, y lo sigue haciendo. Me sirvió para revelarme a David Bowie como artista, hasta entonces no había deparado en él, me parecía un payaso, con todo mi respeto a los payasos, grandes artistas ellos, lo siento por la expresión, pero creo explicarme.

Ahora es actualidad la versión que ha hecho Chris Hadfield, astronauta de la Agencia Canadiense del Espacio, coronel y piloto de las Fuerzas Aéreas Canadienses. Una vez cumplida su misión y tiempo en la Estación Espacial Internacional, volvió a la tierra en una cápsula Soyuz y nos dejó de recuerdo su versión espacial del Space Oddity. Bowie  dedicó el tema a los astronautas, Hadfield a la canción. El devenir de los tiempos cuarenta años más tarde.



Aquí base llamando al mayor Tom
Aquí base llamando al mayor Tom
tome sus píldoras de proteínas y póngase su casco.
Aquí base llamando al mayor Tom
comience la cuenta atrás, motores en marcha
compruebe el encendido y que Dios lo acompañe.
Aquí base llamando al mayor Tom
Ha conseguido dar el gran salto
y la prensa quiere conocer
qué marca de camisetas lleva
Ahora ha de abandonar la cápsula, si tiene valor
Aquí mayor Tom a Base
Estoy saliendo por la puerta
y flotando de un modo peculiar
Las estrellas parecen tan distintas hoy
Porque aquí
estoy sentado en un trasto de hojalata
muy por encima del mundo
La Tierra
es azul

y no hay nada que pueda hacer
Aunque estoy a cien mil millas
me siento muy tranquilo
y creo que mi nave conoce el camino
Decidle a mi mujer que la quiero mucho,
como ya sabe

Aquí Base llamando al mayor Tom
Hemos perdido la conexión
Debe haber algún problema
¿Me recibe, mayor Tom?
¿Me recibe, mayor Tom?
¿Me recibe, mayor Tom?
¿Me re...
Estoy aquí, flotando alrededor de este trasto
Muy por encima de la Luna
La Tierra es azul
y no hay nada que pueda hacer...