sábado, 28 de abril de 2012

LOS PATERNAIN EN EL SIGLO XVI. 4ª PARTE. PERSONAJES SINGULARES

   Después de examinar y transcribir en el Archivo General de Navarra un buen número de documentos, un nuevo personaje de la familia Paternain aparece en el transcurso del siglo XVI. Su nombre Martín de Paternain, padre de Frances y abuelo de Thomas, de los cuales ya teníamos noticia en anteriores comunicaciones.
   Los documentos que nos han llevado a conocer parte de las vivencias de estos personajes de antaño, se basan especialmente en procesos judiciales en los que de alguna manera estuvieron implicados. Y es precisamente en estos litigios cuando demandantes, demandados, testigos, fiadores,  así como procuradores, escribanos, notarios y otros funcionarios de la Corte y Justicia del Reino de Navarra, que intervienen en estos juicios, son los que nos proporcionan filiaciones, parentesco, lugar de nacimiento, de residencia y otros muchos datos interesantes. Una vez ordenados y puestos en contexto, nos permiten ir conociendo poco a poco los entresijos de la familia de nuestros antepasados.
Lugar de Paternain.
Casa emblemática.
   Ya conocemos que vivieron en el lugar de Paternain, pero conforme vamos examinando documentos, aparecen otros lugares de la Cendea de Cizur, en los que tuvieron una influencia importante como vecinos "foranos" y poseedores de heredades. Es precisamente Martín de Paternain otro personaje muy interesante del que vamos a tratar en este trabajo, y que lo presentan los documentos como " al igual que su padre y abuelo por hombre hijodalgo, y como tal goza de vecindad en Undiano y Astrain de la manera que gozan y suelen gozar en la dicha comarca otros hijosdalgo foranos , y que en todo tiempo es y ha sido hombre honrado, pacífico apartado y quitado en cuestiones y revueltas". Es una transcripción casi literal de un documento de la época, que cabe suponer lo expresaba una persona allegada a nuestro personaje.
   Para constatar la afirmación anterior ha sido necesario indagar varios procesos entre los años 1528 y 1553 para conocer una parte de las vivencias de Martin de Paternain, en el entorno del municipio de Paternain. Hemos encontrado una gran variedad de procesos que atañen al personaje en cuestión, y esto nos ayuda a verificar la importancia del mismo en el desarrollo de los acontecimientos que sucedieron alrededor de él y de su familia. De esta amplia y variada información, hemos elegido un proceso que nos dará una buena información, no solo sobre nuestro antepasado, sino también de los personajes, lugares y circunstancias en las que trabajó sin descanso, para mantener su categoría social y su patrimonio en los territorios en los que se desarrollo su actividad.

Documento de la portada del proceso
Martin de Paternain    -- contra--
Gracian de Larraya.  año 1553
    Los 59 documentos que recoge este proceso, se designan con el número 184650, como referencia en el Archivo General de Navarra, comienzan con una reclamación que con fecha de 30 de enero del año 1551 hace Martin de Paternain, vecino de dicho lugar, contra Gracian de Larraya, señor del palacio de Undiano, sobre una admisión de vecindad. El final del proceso tiene fecha de 28 de julio de 1553.
   Los documentos que recogen este litigio ponen de manifiesto cierta complejidad, ya que implica a varias personas y lugares de la Cendea da Cizur. No obstante, es a su vez muy ilustrativo en lo referente a la vida de estos lugares de economía agraria, en los que la posesión de tierras y ganados era vital para el mantener su prestigio y un cierto nivel económico.
   En un primer documento presentado por Juan Erbiti, procurador del demandante Martin de Paternain, se presenta ante la Corte de Justicia del Reino de Navarra, en el cual se pide que resuelva en justicia, un conflicto sobre posesión de vecindad en los lugares de Zariquiegui y Undiano. Para entender la importancia de la vecindad, hay que tener en cuenta lo que este privilegio suponía, ya que facultaba disfrutar de las hierbas y aguas comunales, muy necesarias para el alimento de la cabaña ganadera de los habitantes del municipio.
   Pues bien el problema que se plantea tiene  su inicio cuando nuestro Martin de Paternain, a través de un documento recogido en este proceso ante el notario Miguel de Santesteban, con fecha de 9 de abril de 1513, cambia la vecindad que tenía en Zariquiegui . La adquiere Carlos de Larraya procurador del Reino y Corte, que a su vez le concede a Martin otra vecindad en Undiano. No conocemos el motivo del cambio de esta vecindad, pero suponemos que en aquellas circunstancias sería beneficioso para ambos personajes y como tal no tubieron problemas para realizar el contrato.
Este documento (Pag. 14) recoge una
parte del contrato de cambio de vecindad.

   Pero las circunstancias cambian cuando Carlos de Larraya, a través de un acuerdo, vende la vecindad de Zariquiegui a Martin Ruiz de Esparza, "cuyo es el palacio de Esparza por la suma de veinte florines de moneda corriente en el Reino de Navarra a treinta sueldos de dineros carlines prietos de moneda corriente". (Transcripción casi literal de parte de este documento). Esto no parecía afectar a Martin de Paternain, pero otra circunstancia modificará la situación. Esto sucede cuando en otro documento Gracian de Larraya "cuyos son los palacios de Undiano",y su hermano Pedro de Larraya escribano de la Corte Real, vecinos de la ciudad de Pamplona hijos y herederos del ya difunto Carlos de Larraya, entablan pleito contra Martin de Paternain, negándole la vecindad de Undiano que en su día la adquirió mediante el cambio por la de Zariquiegui.
   No solamente le niegan la vecindad, además los "jurados" del lugar de Undiano, "le profirieron impedimento y mala voz al dicho Martin de Paternain sobre la dicha vecindad y le prendieron sus bueyes y potrancas". La situación de nuestro protagonista es delicada, se encuentra con su antigua vecindad de Zariquiegui en poder del señor del palacio de Esparza que la compró, y sin la vecindad de Undiano que le niegan dos poderosos personajes de la época, el señor del palacio de Undiano y un escribano de la Corte Real del Reino, hermanos y herederos de un procurador en las Cortes  del Reino de Navarra.
   Por lo que comprobamos documentalmente, Martin de Paternain no era persona que se amedrentara fácilmente, y debía tener además de razón, poder económico y la condición de "hijodalgo", por lo que no duda en entablar este complejo litigio ante la Corte de Justicia del Reino de Navarra.
    Estudiando la documentación, comprobamos como Martin presenta en su defensa, una serie de "probanzas", que son documentos con declaraciones de vecinos de Zariquiegui y de Undiano, que le favorecen y ponen de manifiesto el engaño que le proporcionó el propietario de la vecindad de Undiano con  un contrato, que después de cerca de 38 años, sus hijos y herederos  no reconocen como valido, aduciendo una serie de impedimentos.

Este documento (Pag. 43). Corresponde a una
parte de las "probanzas" a favor de Martin. 
    A través de Juan de Erbiti su procurador, Martin presenta las testificacions de Miguel de Astrain, Joanes de Zariquiegui, Joanes de Echauri y Lope de Undiano, que en contestación a una serie de preguntas del notario de la Corte Real, que ratifican lo expuesto por el demandante y que le son favorables. También los demandados, Martin Ruiz y los hermanos Gracian y Pedro de Larraya presentan por mediación de sus procuradores Lope de Suescun y Martin Ibañez de Monreal otras "probanzas", que por supuesto les favorecen.
   No somos capaces de valorar las circunstancias y argumentos que contempló el tribunal para dictar sentencia, pero conocemos su veredicto dictado el día 28 de enero de 1553, en el que literalmente expresa "fallamos y debemos absolver y por la presente nuestra sentencia definitiva absolvemos y damos por libres y quietos a los dichos defendientes de lo contenido en el pedimento y demandamos contra dicho demandante en esta causa presentada y así lo procuramos y demandamos". En "roman paladino" le dejan a Martin de Paternain sin ambas vecindades.
   Aunque este proceso concluye con la sentencia desfavorable a Martin de Paternain, el contencioso no lo da por perdido, en la creencia que se han empleado malas artes en la privación de sus vecindades. En otra documentación del Archivo de Navarra, aparece un nuevo proceso con fecha de inicio 9 de agosto de 1553, meses después de la sentencia del final del anterior.
   En este nuevo pleito, y con un nuevo procurador Joan de Santesteban, se solicita rebatir y anular la sentencia del anterior proceso, y se solicita restituir a Martin de Paternain, "la vecindad que le fue dada en troque por Carlos de Larraya". Mediante 18 documentos, se aportan razones de una y otra parte sobre el conocido problema, y ahora en otra sentencia del mismo organismo de Justicia del Reino, se le concede la vecindad de Undiano al demandante.
   Tampoco ahora se puede conocer en profundidad el motivo del cambio de sentencia, pero se intuye que las nuevas "probanzas" presentadas por el nuevo procurador, pudieron influir en esta nueva resolución. La posición de Martin de Paternain tenía que ser sólida en toda la extensión de la palabra, pues sus oponentes eran personas con poder y solvencia dentro del ámbito de la Cendea de Cizur y de la ciudad de Pamplona, sede esta última de los órganos de poder del Reino de Navarra.

viernes, 27 de abril de 2012

REVUELTO DE IMÁGENES A LA SALSA DE MÚSICAS AROMÁTICAS (V): NAVARRA DE FIESTA

Para un niño criado en el ensanche de Barcelona, que pasaba su vida entre el colegio y las paredes de su vivienda, sin experiencia de alegrías colectivas y celebraciones sociales, el vivir el verano en Mendaza suponía descubrir la capacidad lúdica de los mayores y que la vida era algo más que trabajo y casa. 

Tras las labores del campo rematadas con la siega y la trilla llegaba Agosto y la ronda de fiestas populares de los pueblos. La gente respiraba tranquila por unos días y buscaba la oportunidad de salir de la rutina del trabajo y disfrutar de lo extraordinario, la fiesta.

Entonces y ahora, por encima de todas las fiestas y marcando el estilo, las de la capital, las primeras a principios de Julio. Eso era y es punto y aparte. Luego, a escala, de forma más comedida, se vuelven a repetir las celebraciones colectivas en cada uno de los pueblos. Navarra ha sabido como nadie ritualizar la liturgia de la fiesta, medir la dimensión del jubileo público y gozar de los días festivos para continuar las rutinas del resto del año, ¡Ay, pobre de mí!

Pero mientras dura la fiesta hay que vivir la felicidad, porque si Jesús lava nuestros pecados como dice la canción, la fiesta nos limpia del hastío, de la indolencia, de la tristeza, de la dejación, de la desgana, de los malos humores y nos devuelve la alegría, el gozo, el júbilo y lo mejor de nosotros. 
¡Oh, feliz día de fiesta!




miércoles, 25 de abril de 2012

UNA CANCIÓN RECOMENDADA: "AUSENCIA" DE IMANOL

Decíamos que las cosas buenas que nos pasan hay que contarlas y recomendarlas, especialmente si su disfrute se puede compartir. Esto es lo que pasa con esta canción que cuando la escuchas te llama la atención desde las primeras estrofas.

Se trata de unos versos de Lope de Vega musicados y cantados por Imanol, el cantante vasco, que los utilizó para denunciar su condición de exilado a la fuerza de su querida Euskalerria. Los versos parecen hechos a medida. La música es de cantautor de los de antes (años 70), la podría haber compuesto Labordeta, por ejemplo. Imanol era más fino en el estilo y su voz resultaba agradable y comunicadora. Los versos son densos y hay que masticarlos poco a poco porque dicen mucho en poco y muy bien. Una canción para escuchar y repetir varias veces. Simplemente es tan bella como la tristeza y el "saudade" que pretende transmitir.




Ir y quedar, y con quedar partirse,
partir sin alma, y ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;
arder como la vela y consumirse
haciendo torres sobre la tierna arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;
hablar entre las mudas soledades,
pedir prestada, sobre la fe, paciencia,
creer sospechas o negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia.

 

fuego en el alma y en la vida infierno,
y lo que es temporal llaman eterno,
es lo que llaman en el mundo ausencia.

lunes, 23 de abril de 2012

¿QUIÉN DIJO VÉRTIGO? (XVI): DE NUEVO EN EL VALLIBIERNA

Seguimos en la montaña, aunque esta vez volvemos a los Pirineos. Hace unas semanas nos dimos un paseo a caballo por la arista que une las cimas del Culebras con el Vallibierna en el valle de Benasque.

Esta vez acompañamos en el video a un grupo de montañeros de Barbastro (ole el acento maño) que nos va describiendo perfectamente el ascenso al Vallibierna, el temible paso del caballo a la tuca Culebras y luego el descenso al fondo del valle de Llauset. La descripción de picos y crestas en el entorno de Benasque es buena.

Momento de vértigo, el paso por la arista. Recordemos que una de las finalidades de estos videos de "máximo riesgo" es el de educarnos en la relajación y el autocontrol frente a los momentos difíciles que nos quieren hacer vivir "los mercados" y "los media". No merece la pena ponerse nerviosos por la histeria colectiva. Sólo superaremos las dificultades extremas si somos capaces de pisar firme y seguro en los sitios adecuados, además de ayudarnos con manos y con lo que haga falta. No olvidemos que lo más importante en el montañismo es volver al punto de partida y contarlo.




jueves, 19 de abril de 2012

El EMBALSE DE ITOIZ. UNA LARGA Y CONTROVERTIDA HISTORIA. 7ª PARTE

   Retomamos la historia a partir del año 2001, después de la manifestación desarrollada en Pamplona y convocada por la Coordinadora de Itoiz con el lema "Itoiz Stop por seguridad".
   No obstante esta manifestación popular, el Gobierno Central continua con las obras, y en el mes de agosto de este mismo año se inician las obras de la construcción de los dos primeros tramos del Canal de Navarra. Es el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz de U.P.N. el que acompañado por el Ministro de Medio Ambiente, Jaune Matas, colocan la primera piedra como acto simbólico de inicio de las obras.
Embalse de Itoiz. "La buena moza"
Situada el el antiguo cauce del río Irati
   Llegados al mes de octubre la Coordinadora de Itoiz desvela el contenido de un informe interno elaborado por una de las empresas de Geología que supervisa la construcción del embalse, que
 por primera vez pone de manifiesto la aparición de una serie de "grietas" en el terreno y "preocupantes signos de inestabilidad" en el macizo montañoso del valle en el que se asienta la obra, que podrían llegar a descalzar parcialmente la cimentación de la presa. El texto, tiene tres folios firmados por el ingeniero de caminos Francisco Javier Sanchez Caro, ubica las fisuras y concluye afirmando que "se trata de un aspecto preocupante ya que puede ser un síntoma de movilización de un volumen indeterminado de roca, que puede llegar a descalzar parcialmente la cimentación de la presa.
   Las conclusiones del informe, que la Confederación Hidrográfica del Ebro ( C.H.E.) remitió a la Coordinadora de Itoiz se hizo "por imperativo legal",tras el recurso presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Las obras en el embalse continuaron, y es el mes de marzo del año 2002, cuando se presenta el Plan de Emergencia del embalse de Itoiz, en donde se admite entre otros riesgos, el posible "deslizamiento de laderas" y el "movimiento de la megacapa", según la Coordinadora de Itoiz.
   Este plan fue aprobado en el mencionado mes de marzo por la Dirección General de Obras Hidráulicas del Ministerio de Medio Ambiente con el informe favorable  de la Comisión de Protección civil de Navarra y de la propia Comisión de Protección Civil. El plan de emergencias de la Presa de Itoiz está asimismo incluido en el Plan Especial de Emergencias de Navarra, por riesgo de inundaciones, que fue aprobado por el Ejecutivo Foral.
   Entre los meses de abril y mayo, tienen lugar dos hechos que por catalogarlos de alguna manera, los podemos definir como contradictorios. Por una parte, una sentencia del Tribunal Supremo ratifica la prohibición del llenado del embalse por encima de los 506,8 metros, por lo que de hecho, invalidaba la función principal de la obra. Con esta cota de llenado, era imposible la utilización del Canal de Navarra, cuya alimentación se tenía que realizar por encima de ella. La sentencia ratificaba, la primera prohibición, que sobre este aspecto decretó dicho Tribunal Supremo con fecha 14 de julio de 1997, por motivo de la invasión de espacios naturales.
Embalse de Itoiz.
Situación del embalse en invierno
   Pus bien, por sentencia del mes de mayo del año 2002, un auto de la Audiencia Nacional, considera de imposible ejecución legal la sentencia del Tribunal Supremo, que limitaba el llenado del embalse de Itoiz, y da vía libre para que la lámina de agua alcance la cota 590 metros, con el aforo máximo previsto en el proyecto.
   Esta resolución de la Audiencia Nacional anulaba y revocaba el último obstáculo legal para la puesta en funcionamiento del embalse de Itoiz, después de varios años de litigios entre la Administraciones del Estado y del Gobierno de Navarra, de una parte, y de la Coordinadora de Itoiz y de las entidades locales opuestas al proyecto, de la otra.
   Entre los argumentos de la Audiencia Nacional, expresa la imposibilidad legal de cumplir la Sentencia del Tribunal Supremo, que limitaba el llenado del vaso a una cota inferior, por haberse dictado ésta, al amparo de una norma que ya no estaba en vigor desde la aprobación por el Parlamento de Navarra de la Ley Foral de Espacios Naturales del año 1996.
   Desde que la sentencia de la Audiencia Nacional del 12 de mayo de 2002 sancionara el llenado de la presa, se reanudaron todas las actividades pendientes. En cuanto a la ejecución de obra civil cabe tener en cuenta, que la entonces Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas, resolvió el 5 de diciembre de este mismo año, levantar la suspensión temporal de las obras de la presa, y el día 16 del mismo mes, aprobó el programa de puesta en carga de la presa, todo ello condicionado a la implantación del plan de emergencia.
   A principios del año 2003 se adjudicó el Plan de Emergencia. Su implantación se desarrolló a lo largo de este año, de forma que al final del mismo estaba realizado en su totalidad, firmando el acta de recepción el 19 de diciembre.
   Por otra parte el 27 de enero de 2003 se inició la colocación de la compuerta que cierra el desvío del río, lo que permitió realizar trabajos de hormigonado del canal de desvío que cruzaba el cuerpo de la presa. Los trabajos de hormigonado del tapón que cierra el canal de desvío fueron realizados a lo largo del año, así como las inyecciones de contacto. Además se realizó el hormigonado del túnel del canal de la antigua central hidroeléctrica de Aoiz, que cruza la ladera por la margen izquierda del embalse.
Embalse de Itoiz. Centro desagüe de fondo
En la parte derecha salida antigua del río Irati.
   Tras el cierre del desvío del río, el agua que entra al embalse sale por el desagüe de fondo, por lo que el nivel mínimo de la cota de cierre fue de 506,58 metros sobre el nivel del mar, dejando bajo esa cota un embalse muerto de 8,5 Hm3.
   La fase de puesta en carga de la presa tenía que seguir un programa redactado de acuerdo con el Reglamento Técnico sobre seguridad en presas y embalses que fue aprobado, como ya señalamos en  diciembre del año 2002. Según este programa el llenado del embalse se realizaría en distintas fases y con tres escalones a las cotas de 536 m, 561m, y 586 m. . Se tenía que llegar a las cotas previstas con una velocidad no superior a un metro de altura al día, y manteniendo en el río el caudal ambiental previsto por encima de los dos metros cúbicos por segundo. Al llegar a los escalones se mantiene el nivel y posteriormente se desciende para volver a subir. Todo ello según las aportaciones del río, que se intentarán regular en un 80%. La puesta en carga tenía un plazo de tres años. A partir de aquel momento, con el inicio de la fase de puesta en carga, las compuertas de la presa ya pueden emplearse para el control de las avenidas y el control del caudal ecológico. Asimismo los caudales embalsados podrían servir, si se consideraba necesario, para garantizar abastecimientos en el eje del río Ebro.
   Pero una circunstancia no prevista iba a trastocar todo el plan de carga del embalse de Itoiz. Un temporal de lluvias en las cuencas de los ríos Urrobi e Irati durante el mes de febrero del año 2003, ocasionó una aportación inusual de caudales, lo que se tradujo en un descontrol del llenado del embalse, y un alcance inesperado de la cota, hasta llegar en pocos días a los 520 metros. Según un comunicado de la Confederación Hidrográfica del Ebro (C.H.E.), el embalse a pesar de encontrarse en su período de carga, estaba preparado para laminar con plenas garantías una posible avenida, como la que se ha producido.
   Se iniciará una nueva etapa en el contencioso de esta obra con el llenado del vaso. Tendrán lugar acontecimientos importantes durante los próximos meses del año 2003, a los que dedicaremos un nuevo trabajo.

martes, 17 de abril de 2012

UNA RECOMENDACIÓN: COMETAS EN EL CIELO

Cuando a uno le ocurren cosas buenas hay que salir a la calle y contarlas. Eso mismo dicen que hizo Luis Miguel Dominguín cuando saltó de la cama la primera noche con Ava Gardner, vamos que pasó hasta del pitillo de después por el afán de que se enterasen todas sus amistades del "éxito", ¡pobre Ava! Lo mío, lo que os quiero contar, es más vulgar si queréis, pero no menos apasionanate y desde luego más aleccionador.  

Hacía tiempo que Vito había leído el libro de "Cometas en el cielo"  de Jaled Hosseini y quedó maravillada. Me lo recomendaba con frecuencia.


Uno que no es lector de novelas precisamente, prefería ver primero la película hecha sobre el libro, y de eso doy fe, la vi este fin de semana y la resumo en una palabra: ¡fantástica!



Hay una muy buena historia humana, reciente (las guerras de Afganistan) y cruel como la vida misma, pero eso es el envoltorio de una intrahistoria personal del protagonista al cual le persiguen fantasmas internos durante tiempo. Al cabo de unos años el atormentado protagonista toma el toro de la vida por los cuernos, actúa y vence sus problemas.

Moraleja: el mal hecho nunca se puede arreglar, es cosa pasada, pero uno puede cambiar la forma en que se enfrenta en el futuro con los restos del naufragio personal y eso ya es revolucionario pues permite que no sigas repitiendo los mismos errores.

Así que si no habéis leído la novela, no esperéis, las historias en papel acostumbran a ser mejores que las contadas en película. De cualquier modo la peli es buenísima, eso sí, no dejéis los kleenex muy lejos.

Para abrir boca una trailer resumen




lunes, 16 de abril de 2012

¿QUIÉN DIJO VÉRTIGO? (XV): EL PASEO DE LOS TABLONES

Volvemos a las montañas amarillas. En la entrada De paseo por las Montañas Amarillas de la serie vértigos extremos ya estuvimos haciendo este recorrido. Hoy he elegido este video porque ilustra bien el ambiente que imagino existe en el lugar: un runrun de fondo en chino, el cortés "nihao" al cruzarte con el nativo del país, el perfil de esas montañas tan estético, esos degradados de niebla en profundidad.

Lo que se nos presenta en el video es el famoso "plank walk", mal traducido como "paseo de los tablones", pero eso es lo que es, una serie de tablones grapados entre sí y supuestamente asegurados a la pared vertical sobre un vacio en el que se pierde la vista. Un sitio perfecto para que probemos "el vértigo" y nos hagamos la típica foto con la pierna en el vacío. 

Como dice el autor del video hay que estar un poco loco para estar allí. El caso es que la vía "ferrata" cuyo tránsito dura escasamente unos 10 minutos no lleva a ninguna parte con lo que hay que volver sobre tus pasos. Si no llevas el arnés de seguridad parece que puedes ponerte cualquiera de los que hay a disposición. Aunque no hay control se advierte que es obligatorio. Allá cada uno con su destino.

 



Si queréis ir y necesitáis compañía no dudéis en avisarme, me apunto si pensármelo.

viernes, 13 de abril de 2012

REVUELTO DE IMÁGENES A LA SALSA DE MÚSICAS AROMÁTICAS (IV): BOSQUES DE NAVARRA

La conexión de los Pater con los bosques no es algo accidental y han existido muchos casos que lo atestiguan. La relación de trabajo y vida con la madera y los árboles en distintas ramas del apellido es algo conocido. Si no tuviera deformación profesional, ahora diría esa tontería tan de moda de que los Pater llevamos los bosques en los genes, de que los árboles y la madera están en el ADN de los Pater, pero no lo voy a decir, valiente estupidez. De cualquier manera, no me extraña que una de las cosas que más me cautiva de Navarra sea sus bosques, sus masas forestales. Cuando te aproximas a la Berrueza desde Los Arcos y superas el congosto de Mués aparece un paisaje diferente donde los montes se visten de chaparros, encinas, robles, pinos y al final cuando la orientación y la climatología lo permiten las hayas, las reinas del bosque. 

Mis primeros recuerdos de lo que era un bosque están asociados al conjunto de encinos que lucen en el camino de Mendaza a Acedo, por el monte y el Calvario. Por su parte, el monte arriba exhibía una mayor densidad y espesura en arbustos y árboles. El bosque mantenía un pulso con el hombre. A menudo, escuchaba decir a los mayores que el bosque se tragaba los caminos que se abrían. En su territorio el bosque era el rey, el que mandaba. Luego aprendí a distinguir a los” jugadores del equipo" como si de un club de futbol se tratase: las encinas, los encinos, los bojes, los espinos, los robles, los álamos, los matorrales, tantos y tantos protagonistas.

Hago el esfuerzo de imaginar en épocas no tan lejanas, como cuando los griegos empezaban a filosofar libremente y sin intervenciones (pongamos unos 3.000 años), todo el valle de la Berrueza cubierto de un frondoso bosque de grandes encinas y robles que sin interrupción nos conducían a formas más atlánticas de bosque, como las hayas, en los rincones más umbríos y frescos del valle. Todo verde, todo cubierto con un espeso sotobosque. En aquel paisaje, si quisiéramos cruzar la Berrueza desde el Este hasta el Ega, lo más seguro sería bordear la masa forestal del valle flanqueando las sierras que lo rodean, porque intentar atravesar aquel espeso bosque por el centro podría convertirse en una mala experiencia laberíntica.

Si miramos hacia el norte la fiesta forestal aumenta su espectacularidad. Los bosques recrean paisajes mágicos que se visten de los colores de moda según la época del año. Algunas imágenes de los amarillos rojos y verdes del video en un mismo árbol hablan de la coquetería de nuestros árboles. 

Ahora disfrutemos de un paseo por los bosques de Navarra acompañados de Lyle Mays y Pat Metheny.



Sobre los bosques de Navarra existe un documento divulgativo, no muy extenso, que para aquellos que os interese el tema creo que puede resultar interesante. Se trata del resumen de una conferencia titulada LOS ARBOLES EN NAVARRA Y SUS PRINCIPALES ACTORES


miércoles, 11 de abril de 2012

RECORRIDO DE MONTAÑA POR LOS VALLES DE ARCE Y ERRO. DESDE URDIROZ A LARROGAIN Y PEÑAS DE AINCIOA.

   La salida la realizamos desde Pamplona mediante la carretera NA-150 en dirección a la Villa de Aoiz. En las proximidades de la entrada a su polígono industrial y a través de una rotonda, se enlaza con la NA-172. Esta carretera pasando por Nagore, Zandueta y Uriz, nos aproxima a una bifurcación que indica el lugar de Urdiroz, todos ellos pueblos del Valle de Arce. Dejaremos los vehículos en un amplio aparcamiento que existe en las proximidades de esta derivación.
   Una vez convenientemente equipados nos dirigimos por un amplio camino hacia el pequeño lugar de Urdiroz que se encuentra situado debajo del amplio circo, que forman las rocosas cimas de Larrogain y Peñas de Aincioa. Desde este lugar en dirección nordeste tomamos un camino que se dirige al fondo del circo, sin llegar a él, tomaremos el antiguo camino que unía este lugar con el municipio de Saragüeta, perteneciente también al citado Valle de Arce. Desplazándonos por esta agradable vereda, encontraremos una señalización en pintura amarilla, que nos obliga a tomar una desviación del camino hacia Saragüeta, y continuar por una senda muy sinuosa que ahora se dirige elevándose ligeramente, hacia el fondo del circo.
Llegando a Urdíroz.
Peñas de Aincioa. Larrogain.
   Numerosas indicaciones nos guiarán ahora en una continua pendiente en zigzag, y que nos elevará con rapidez por el lateral del circo, por debajo de las Peñas de Aincioa. El camino, que discurre entre abundante matorral y arbolado, nos llevará a pasar al pie de las rocas y posteriormente a superarlas no sin dificultad, a través de grandes canchales y derrubios de piedra desprendida de las cotas más altas de las cimas. Alcanzamos el borde superior, junto al collado o portillo de Iturchupera.
   A la izquierda tenemos la cresta que sube hacia la cima da Larrogain, y a la derecha, la que se dirige a las Peñas de Aincioa. Incluso se distinguen : para la primera cima, señalización en amarillo y azul para la segunda. Tomamos el camino señalizado hacia Larrogain, y la senda nos va introduciendo en un cuello entre los dos macizos, poblado de un frondoso arbolado. Hay que tomar alguna precaución, pues ahora la senda desciende ligeramente y circula casi en penumbra por lo cerrado del lugar, a través de un hermoso y abigarrado bosque, en donde predominan magníficos ejemplares de boj, acebos y otros árboles centenarios entre los que destacan grandes hayas y tejos de gran porte.
Posible depósito empleado como "nevera".
Dentro del collado entre los dos macizos.
   El camino es muy bonito elevándose ligeramente y atravesando el hermoso bosque, que en ocasiones se combina con salientes rocosos. Un trecho más adelante, encontraremos cerca de la senda, unas grandes grietas cubiertas de musgo, y que forman una especie de depósito natural profundo, que en el día de nuestra visita lo encontramos con bastante nieve en su interior. Según nos informaron personas del próximo lugar de Aincioa ( Valle de Erro), este pozo natural pudo emplearse como "nevera", para necesidades de vecinos del lugar, en épocas posteriores al invierno. No obstante su situación un poco alejada de lugares habitados, nos puede parecer una información poco fiable.
   Siguiendo la senda, un poco más adelante encontraremos una indicación mediante un grupo de guijarros, que señalan la derivación, que con un giro a 90º grados, nos elevara hacia la cumbre de Larrogain, atravesando un terreno con abundante matorral y rocas en perfecta simbiosis. La cima está salpicada de rocas punteagudas y bojes, y llena de grietas. Hay un vértice geodésico indicando una altura de 1278 metros sobre el nivel del mar, y dos buzones. Uno de ellos en forma de cápsula cilíndrica pintada en negro y otra junto al vértice que representa un coloreado caserío.
   Las vistas desde esta cumbre son hermosas y extensas. Hacia el norte y muy próximos a este lugar aparecen los montes Elke, Peña Pausarán, Juandechaco y Corona. Más alejados Baigura, Ori, y el Pirineo navarro de Larra-Belagua. Hacia el sur contemplamos las Peñas de Ukua y apreciamos parte del embalse de Itoiz, que abastecen los ríos Irati y Urrobi. Si dirigimos la vista al norte y oeste distinguimos las cumbres de Ortzanzurieta, Adi, Auza, Sayoa, Barachueta y muchos más. Todo un espectáculo maravilloso de nuestra Navarra.
Lugar de Saragüeta. (Valle de Arce).
Película "Silencio roto".
   Acomodados en esta hermosa atalaya, los amigos "matarrasa", disfrutamos de un sencillo y merecido almuerzo, comentando las incidencias de la subida y las opciones que se nos ofrecen para retornar al punto de partida. Después de un amplio cambio de impresiones decidimos bajar desde la cima de Larrogain hacia el municipio de Aincioa, desde este lugar a través de una senda de comunicación entre los valles de Erro y Arce, descender hasta el lugar de Saragüeta. Como final del recorrido volveremos en dirección hacia Urdiroz, y bajaremos hasta el aparcamiento en la NA-172, lugar de inicio de la excursión.
   Iniciamos el descenso tomando la senda que se dirige hacia el noroeste y que está perfectamente señalizada, que discurre primero entre arbolado y posteriormente entre un abigarrado matorral de bojes, carrascas, espinos,acebos y otros arbustos, alternando con zonas rocosas que dibujan el camino de descenso. Descendemos a buen ritmo hasta llegar a una zona donde aparecen unas bonitas praderas con pequeñas agrupaciones de matorral. Destaca ante nosotros el pueblo de Ainzioa (Valle de Erro), situado en un pequeño altiplano a 967 metros de altura.
   Descendemos hasta encontrar un amplio camino en dirección noreste hasta introducirnos en un cañón natural que desciende hacia el valle de Arce, dando vuelta al macizo de las Peñas de Aincioa. La bajada es ahora espectacular, con zonas de bastante pendiente y donde encontramos tramos del camino de construcción artificial, para facilitar el paso en su día, a las reatas de animales y personas que circulaban por este lugar de comunicación entre Arce y Erro. Estos lugares tienen una masa arbórea espectacular de hayas y robles mezclados con arbustos de gran porte, formando un magnífico bosque atlántico. Descendiendo a través de una amplia pista forestal, de reciente habilitación, nos acercaremos al pintoresco pueblo de Saragüeta.
   Este lugar se ha hecho famoso a partir del año 2001, pues en el se rodó una parte importante de la película "Silencio roto" de director cinematográfico navarro Moncho Armendáriz. Recoge a través de magníficos planos de estos lugares, la lucha de los grupos armados "maquis",que no resignaban al triunfo del franquismo, y que en estas montañas sobrevivieron con el apoyo de algunos de sus habitantes.
   Desde Saragüeta, tomaremos el antiguo camino, que por debajo del macizo de las Peñas de Ainzioa  y Larrogain, retorna al pueblo de Urdiroz. Desde este lugar, bajaremos al aparcamiento desde donde iniciamos esta ruta llena de encanto, disfrutando de la visita a una parte importante de los valles de Arce y Erro.

martes, 10 de abril de 2012

¿QUIÉN DIJO VÉRTIGO? (XIV): BAJANDO DEL MATTERHORN

Todo lo que se sube hay que bajarlo y eso es especialmente importante en la montaña. En la cima del Cervino no hay mucho sitio para bailar, ni hacer monadas. Más de mil metros de vacio nos contemplan a ambos lados de la arista cimera. El pasillo escaso, lo justo para colocar los pies, hacer las fotos y tirar para abajo, ya habrá sitio más adelante para beber y comer algo.


Sigamos la bajada con nuestros amigos. Hay que montar los rapeles y en poco más de dos horas una cerveza para celebrarlo en el refugio Hörnli.





lunes, 2 de abril de 2012

LOS PATERNAIN EN EL SIGLO XVI. 3ª PARTE. PERSONAJES SINGULARES

   Un nuevo documento el nº 185280 que se conserva en el Archivo General de Navarra, nos presenta un singular litigio que se entabla entre el demandado Remiro de Ezcati, vecino de Zariquiegui y el demandante Frances de Paternain, vecino de Paternain, sobre restitución de 34 ducados de oro viejo, parte de la dote entregada a María de Paternain en su matrimonio con Pedro de Ezcati, hijo del demandado.
   Se entabla un proceso, que se inicia el 2 de septiembre del año 1570 y que concluye el 16 de marzo del año 1571.
Lugar de Paternain
Casa emblemática
   Para conocer la situación de las relaciones entre personajes de esta época y su necesaria convivencia, presentamos este singular proceso que contiene unos documentos excepcionales sobre la vida, costumbres, religión, economía y otros muchos aspectos,al comienzo de le Edad Moderna, en los municipios de la Cuenca de Pamplona.

   El proceso contiene un total de 40 documentos que una vez estudiados nos han servido para conocer en profundidad este contencioso entre dos familias, que viven el lugares próximos de la Cendea de Cizur en la comarca de Pamplona, en una disputa de carácter pecuniario. Uno de los primeros documentos examinados corresponde a un completo y hermoso contrato matrimonial, fechado el día 8 de enero del año 1561. Se establece "la unión entre Pedro de Ezcati, hijo legítimo de Remiro de Ezcati y Catalina su mujer, vecinos del lugar de Zariquiegui, y María de Paternain hija legítima de Frances de Paternain y María de Berrio su mujer, y sobrina del abad Joan de Paternain, vecinos del lugar de Paternain". Lo significativo de este documento es el gran número de cláusulas que contiene y que especifican una serie de condiciones que atañen a las dos familias de los contrayentes.
   Como ejemplo presentamos algunas que nos parecen las más importantes : la primera dice literalmente "que los dichos contrayentes serán casados como manda la Santa Madre Iglesia".
Otra importante, que Remiro de Ezcati, en su nombre y en el de Catalina su mujer, "donen la casa principal que ellos poseen en el lugar de Zariquiegui, otras casas, casales, vecindades, montes y árboles. También dos piezas de tierra blanca en los términos de dicho lugar". En apartados se establece, una relación minuciosa con respecto a los otros hijos, hermanos del contrayente, preservando otras propiedades para su mantenimiento y disfrute.
   Otra de las cláusulas que merece nuestra atención es la que expresa, "que los dichos Remiro y Catalina donadores y dichos esposos, han de vivir en una casa, comiendo en una misma mesa, y que los dichos jóvenes trabajen para los viejos y los honren como buenos hijos a padres". Debemos indicar que la transcripción de los textos que se hacen del manuscrito original, pretende ser lo más ajustada posible a lo que en ellos se expresa.
   Con respecto a las cláusulas y condiciones de la otra parte contrayente, una de ellas señala que, "el dicho Frances de Paternain, prometió de dar y pagar al dicho Remiro de Ezcati, pague en favor de dicho matrimonio la suma y cuantía de doscientos cincuenta ducados, a once reales castellanos por cada ducado, y su cama de casamiento vestida". También se establece la cantidad a pagar de, "ciento veinte ducados en el día del contrato y el resto en dos plazos de sesenta y cinco ducados, pagaderos cada año en la festividad da San Miguel, hasta el año 1563 sin otros plazos de alargamiento, a pagar en dineros limpios".
   En otro apartado que será importante para la reclamación que establece este proceso, se especifica que, "en el caso, que Dios no quiera, se disuelva el matrimonio por la muerte de María esposa, con creaturas del presente matrimonio, que la dote y los otros bienes pertenecientes a ella, después de hacerle los honores fúnebres que ella ordene y dispense, pasen a sus legítimos herederos".
   En la siguiente se especifica que, "en caso de muerte de María sin creaturas, los bienes de su dote, pasen a sus progenitores, en cumplimiento de lo establecido en este contrato".
   En un último e interesante apartado aparecen los fiadores de este contrato. Por parte de María, entre otros su padre Frances de Paternain, que se hace responsable del pago de la dote, con sus bienes y heredades, y  por parte de Remiro de Ezcati, padre de Pedro contrayente, también responde de este acuerdo con su patrimonio.
Documento del contrato matrimonial
Curiosa referencia de Johanes de Arizala
Notario de la Corte Real
Los procuradores Lope de Suescun y Pedro de Larramendi, por cada una de las partes y en presencia del notario, firman este contrato, así como los testigos, algunos de los cuales no firman por no saber escribir.
   El documento, objeto de nuestra atención, es mucho más extenso, y manifiesta la minuciosidad con que se establecían las relaciones entre familias de cierto abolengo, propietarios de heredades importantes en sus lugares de residencia.
   Pero el entramado del proceso se inicia cuando fallece María de Paternain hija de Frances, sin descendencia. Parece que su marido Pedro de Ezcati y su padre Remiro, no cumplen en su integridad las cláusulas del contrato de matrimonio, y que se ratifica en el testamento que hace María de Paternain, antes de su muerte.
   En otro documento importante y muy detallado se presenta la carta testamental de María de Paternain. Con fecha de 5 de agosto del año 1565, se realiza este documento, que detalla ampliamente sus mandatos y ultimas voluntades. Las primeras cláusulas son de orden religioso, y en ellas ordena que sea el lugar de Paternain donde repose su cuerpo en el cementerio de la Iglesia, y según mande su padre Frances. En las cláusulas siguientes, se puede observar la decisiva influencia religiosa para las gentes de aquella época, de reminiscencias medievales, y su temor a la Eternidad. Se traduce en referencias a los sufragios que se deben realizar para conseguir la salvación eterna. Como dato de interés entre otros establece que,"se celebren cien misas en el lugar de su entierro, dentro del año y la última cantada, haciendo, conmemoración por todas las ánimas, a real de plata y la colocación de una candela durante el año de su enterramiento".
   Pero lo importante de este testamento es la cláusula que tras un completo alegato a su situación de no tener descendencia especifica que, "deja todos los bienes y valores que estipula el contrato matrimonial a su padre Frances de Paternain, para que ejerza sus derechos sin impedimento alguno".
Documento final del Proceso
Favorable al demandante Frances de Paternain.
   Será después del fallecimiento de María de Paternain, cuando en el año 1570 en otro documento presentado por Johan de Santesteban como procurador de Frances de Paternain, cuando se reclama a Remiro de Ezcati y a su hijo Pedro, la cantidad de treinta y cuatro ducados de la herencia de su hija María, que le quedan por devolver del contrato del matrimonio.
   Para completar la reclamación se presenta por parte de la procuraduría de Frances de Paternain, unas declaraciones de testigos y que ratifican documentalmente ante el procurador. Un dato interesante aporta  estas declaraciones, se menciona y presenta como testigo a Graciana de Leiza, mujer de Martin de de Ostobat, de treinta años de edad, que conoce a las partes, y es hijastra de Frances de Paternain, casado por segunda vez con la madre de la testigo. Nos ayuda a conocer parte la familia  Paternain.
   Y es en el documento final representado, cuando el 16 de marzo del año 1571, los jueces de la Corte Mayor establecen que "fallamos que debemos condenar y condenamos a los referentes Remiro y Pedro de Ezcati al pago de la suma de treinta y cuatro ducados, al dicho demandante Frances de Paternain, con las costas del proceso y lo declaramos y pronunciamos". El licenciado. Firma.
   La resolución favorable de este proceso en favor de Frances de Paternain, vecino de Paternain, supone además de la recuperación de una cantidad de dinero que en justicia le correspondía, una validación de la veracidad de los hechos que expone a lo largo de toda la tramitación documental. Llama la atención en el estudio de estos procesos, la curiosa y minuciosa exposición de los hechos que cada uno de los redactores o escribanos  incluyen en los documentos que aporta cada una de las partes que intervienen en los litigios.
   A veces lo farragoso y repetitivo de los textos nos hace pensar que el volumen de la documentación suponía la posibilidad de incrementar los emolumentos que recibían de las partes querellantes. También la rapidez en la redacción de la escritura y el empleo de "abreviaturas imposibles" en los documentos hace muy difícil la transcripción y entendimiento de lo que expresan.
   Deseamos que esta nueva aportación de las vivencias personajes Paternain en el siglo XVI, merezca la atención de los visitantes de estas páginas.